Cádiz despide el mes de junio presumiendo de registrar el mayor descenso del paro de las ocho provincias andaluzas, y convirtiéndose en la tercera provincia del Estado, por detrás de Madrid y Barcelona. Se repite la misma secuencia de hace un año, aunque la caída es sensiblemente inferior.
De este modo, el paro registrado por el Servicio Andaluz de Empleo (SAE) en la provincia gaditana ha bajado en 2.588 personas (un 2,2% respecto a mayo). Prácticamente cuatro de cada cinco proceden del sector servicios, coincidiendo con el inicio de la temporada de verano. Ninguna novedad.
El total de personas demandantes de empleo en la provincia se reduce hasta las 111.628 personas (la cifra más baja desde 2008; 40.562 hombres y 71.066 mujeres, y más de 60.000 ya sin cobrar prestación alguna, según la última EPA). Son 10.627 menos que hace un año. Además, la afiliación a la Seguridad Social ha crecido de media en 4.828 personas: se alcanzan los 437.548 cotizantes (10.569 más que hace un año), otro máximo histórico, y del total, 67.978 sufridos autónomos (25.437 mujeres, otro máximo en la serie).
A nivel andaluz, cae el paro en 6.974 personas y el total de desempleados es ahora de 598.890. Mientras en el global del país, el paro registrado ha descendido en 48.920 en relación con el mes anterior, con lo que el total de desocupados registrados en las oficinas del SEPE se sitúa en 2.405.963 (la cifra más baja desde 2008 en un mes de junio). En todo el Estado, la Seguridad Social ha ganado 76.720 afiliados y se superan los 21,8 millones de ocupados de media cotizando.
Volviendo a los datos provinciales, de cada cinco personas que abandonaron las listas del desempleo en Cádiz a lo largo de junio, cuatro de ellas pertenecen al sector servicios, un dato nada sorprendente, ya que sigue la tendencia estacional de cada año: son 2.123 parados menos respecto a mayo.
Por sectores de la actividad económica, el desempleo también disminuye entre las personas sin empleo anterior (-291), en la industria (-156) y en la construcción (-86). En el otro lado de la balanza, crece en el sector de la agricultura (+68).
Por el perfil de las personas demandantes, el paro de junio beneficia especialmente a las mujeres, entre las que se recorta el desempleo en 1.505 personas, mientras que los hombres que dejan de estar parados en este periodo son 1.083. Por franjas de edad e incluyendo ambos géneros, la bajada del paro de junio se concentra entre las personas entre 25 y 44 años (con -1.408), descendiendo también en el resto de franjas de edad, se detalla en la información remitida por la Junta a DIARIO Bahía de Cádiz.
MENOS DE 60.000 PARADOS EN LA BAHÍA
Repasando el comportamiento de las siete ciudades mancomunadas de la Bahía de Cádiz, en el ecuador de 2025 se registran caídas generalizadas en el desempleo, sobresaliendo Jerez por un descenso casi simbólico (teniendo en cuenta que hace un año por estas fechas se registraron más de 300 demandantes menos)
En concreto, el paro baja en Chiclana en 324 personas (el SAE local registra ahora 7.817 en total); en San Fernando hay 254 desempleados menos (ahora 8.292 inscritos); en Cádiz, las bajas en el SAE son 250 (8.788 en total); en Rota hay 188 desempleados menos con respecto al mes anterior (1.780); en El Puerto cae el desempleo en 162 personas (7.602); en Puerto Real hay 37 demandantes menos (hasta los 3.589 en total), y en Jerez se registran apenas 19 parados menos que en mayo (21.475 en total).
En el conjunto del área metropolitana, el paro registrado se recorta en 1.234 personas, y el total se queda en 59.343 demandantes (unos 5.300 menos que hace un año), el 53,2% del paro provincial.
VALORACIONES
JUNTA: “CÁDIZ ALCANZA NIVELES DE PARO DEL AÑO 2007”
Desde la Junta de Andalucía, su delegado territorial de Empleo en Cádiz, Daniel Sánchez, valora como positiva la evolución del desempleo, el tercer mes consecutivo de caída, y subraya el hecho de que este junio “Cádiz alcanza niveles de paro del año 2007, debido a una importante campaña de contratación en el sector servicios vinculado a la hostelería y el turismo”.
Este político del PP resalta además que “estos datos positivos hay que unirlos al comportamiento extraordinario en los datos de afiliación a la Seguridad Social, donde nos encontramos con el máximo de personas de la provincia cotizando de toda la serie histórica, tanto por cuenta ajena como por cuenta propia”.
SUBDELEGACIÓN: “LAS POLÍTICAS DE PEDRO SÁNCHEZ SON EFICACES”
Por su lado, para la subdelegada del Gobierno de España en Cádiz, Blanca Flores, los datos, mantenidos en el tiempo, “vienen a refrendar que las políticas del Gobierno de Pedro Sánchez para atajar el desempleo son eficaces”.
“Estamos ante un buen momento económico y los datos del empleo en la provincia así lo demuestran, ahora lo que nos queda es seguir trabajando para bajar la tasa de estacionalidad y que el empleo estable y de calidad sea la tónica normal en Cádiz, con salarios dignos, que permitan a los ciudadanos tener calidad de vida y garantía de futuro”, reitera esta política del PSOE.
Sentencia Flores que “queda demostrado que el Gobierno de España con políticas claras y concretas, como la reforma laboral, la subida del SMI o el impulso de la negociación colectiva, está impulsando el empleo y la economía en la provincia”.
CCOO: “LA RECUPERACIÓN TIENE QUE LLEGAR A MUJERES Y MAYORES DE 45”
De la misma manera, CCOO subraya que los últimos datos de paro “son sin lugar a dudas una buena noticia para nuestra provincia”. “Se consolida una tendencia a la baja que, aunque esperanzadora, muestra desafíos persistentes en colectivos clave”, añade el secretario de Empleo de CCOO Cádiz, Juan Rodríguez.
El “desequilibrio territorial” que existe en Estado español es una de las principales preocupaciones de este sindicato y “exige de políticas de empleo específicas que permitan combatir las deficiencias del mercado laboral gaditano. “Las inversiones en infraestructuras que permitan el desarrollo de las potencialidades de nuestro tejido productivo y unas políticas activas de empleo específicas son demandas que no pueden caer en saco roto”, se reitera.
Además, Rodríguez también pone el acento en la evolución desigual del desempleo en la provincia, que “sigue penalizando a las mujeres y a los mayores de 45 años”.
“Desde CCOO Cádiz, reiteramos nuestro compromiso con un mercado laboral justo e inclusivo. Estos datos, si bien reflejan una mejora general, nos recuerdan la imperiosa necesidad de seguir trabajando para erradicar las desigualdades y asegurar que la recuperación del empleo llegue a todas las personas trabajadoras, sin dejar a nadie atrás”, se apostilla.
CSIF: “NO EXISTE UN REFUERZO DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS”
Y como es habitual, para CSIF sigue siendo necesario que los agentes políticos y económicos tomen medidas para evitar la estacionalidad del mercado laboral gaditano: “tenemos profesionales bien cualificados, tenemos potenciales para diversificar la economía y generar empleo estable y con sueldos dignos, como para seguir conformándonos con trabajos eventuales y, en muchos casos, con condiciones laborales precarias”.
Igualmente, la presidenta de CSIF Cádiz, Mercedes Amézaga, lamenta que la bajada del paro en junio no se traduzca en un impulso de las administraciones públicas para mejorar los servicios públicos, aumentando las contrataciones y cubriendo todas las incidencias (sean bajas, vacaciones y permisos) y jubilaciones.
Por último, Amézaga considera que también es momento de que los responsables políticos establezcan medidas que fomenten la contratación de jóvenes, desempleados de larga duración y que busquen minimizar el desequilibrio existente entre el paro masculino y el femenino.
En definitiva: a pesar de la esperable buena foto que deja junio, la sombra de la estacionalidad y las desigualdades estructurales siguen pesando sobre el mercado laboral gaditano. La recuperación aún no alcanza a todos por igual.