publicidad
miércoles, 2 de julio de 2025 (20:04 h.) – Número 5.296 – Año XXI
  • Cádiz
  • Jerez
  • San Fernando
  • El Puerto
  • Chiclana
  • Puerto Real
  • Rota
WhatsApp
DIARIO Bahía de Cádiz
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
DIARIO Bahía de Cádiz
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
home El resto del mundo

Benamahoma invita a sus fiestas de Moros y Cristianos

Redacción Firmado por Redacción
30 de julio de 2014
/tiempo de lectura: 4 minutos/
A A
compartir en Twittercompartir por Whatsappcompartir por email

Benamahoma recrea cada primer fin de semana de agosto la época en la que los ejércitos cristianos avanzaban reconquistando Al-Ándalus y la dominación musulmana de la península daba sus últimos coletazos. Un festejo de varios siglos de antigüedad que se celebra del viernes 1 al lunes 4 en este escenario natural de la sierra gaditana. Más allá de las ‘luchas’, no faltan las degustaciones populares, la ofrenda floral al patrón, las vaquillas, los talleres infantiles y, por supuesto, la música y la diversión para los vecinos y para quienes se acerquen hasta el pueblo.

Benamahoma, cuyo nombre significa ‘Hijos de Mahoma’ o ‘Casa de Muhammad’ recrea cada primer fin de semana de agosto la época en la que los ejércitos cristianos avanzaban reconquistando Al-Ándalus y la dominación musulmana de la península daba sus últimos coletazos. Un festejo de varios siglos de antigüedad que se celebra cada verano en este escenario natural abundante en agua y vegetación.

Así, del 1 al 4 de agosto, este pueblo de unos 500 habitantes situado en el parque natural de Grazalema se volverá a convertir en una fiesta donde la custodia de san Antonio es el eje de todas las luchas entre moros y cristianos. Los actos comenzarán la noche del viernes a las 22 horas con la inauguración del alumbrado extraordinario para más tarde realizar el desfile de los bandos Moros y Cristianos por la calle Real y San Antonio hasta llegar a la plaza de toros, donde tendrá lugar el primer encuentro entre las tropas y se presentará el Estandarte Moro y el Pendón Cristiano.

Luego se realizará la tradicional visita de los bandos a la Capilla y colocación de los estandartes acompañados de la Escuela de Danza del Vientre de Toñy Domínguez. En torno a las 23.15 horas tendrá lugar el pregón de las fiestas, que este año correrá a cargo de Luis Piñero, Arcipreste de Arcos, finalizando el primer día de festejos con la coronación de las reinas mora y cristiana.

 

CUERPO A CUERPO O CON EL TRABUCO

Las tradicionales luchas de moros y cristianos se celebrarán tanto el sábado como el domingo comenzando a las 10 horas con las luchas infantiles (quince por cada bando) y continuando a mediodía con las de los mayores (25 por cada bando).

El sábado las luchas comienzan en la parroquia y el domingo partirán desde la capilla del santo patrón hasta el nacimiento de Benamahoma donde tienen lugar las Capitulaciones de los dos bandos y la bendición de las aguas del nacimiento con la imagen de San Antonio de Padua.

La adscripción de los actores a un bando u otro en este simulacro de lucha está determinada por la tradición familiar. Quien participa una vez en un bando ya no lo puede hacer nunca en el contrario.

Según la tradición, los moros parten con ventaja sobre los cristianos. Desde el día anterior a la fiesta, San Antonio de Padua, queda en su poder. La imagen del santo queda detrás de las filas moras y, frente a éstas, avanzan los cristianos. En este momento comienzan los enfrentamientos tanto a trabucazos como en combates cuerpo a cuerpo donde casi siempre se acaba desgarrando las vestimentas de lana del contrario. Las luchas se suceden durante una hora y media a lo largo del recorrido de la procesión del patrón desde la pequeña ermita dedicada a San Antonio de Padua, que se halla en el centro del pueblo, hasta el ‘Nacimiento’ del río, pasando por la calle Real, la Plaza Andalucía o la cueva del Quejigo, entre otros lugares.

La lucha parece igualada pero la victoria final está siempre reservada a los cristianos que se escenifica con la castración simulada del capitán de las huestes moras a manos del capitán cruzado.

Una vez acabada la incruenta lucha, según relatan desde el Patronato Provincial de Turismo en un comunicado remitido a DIARIO Bahía de Cádiz, lo mejor es acudir a la caseta municipal donde aguarda una degustación gastronómica gratuita. Tampoco falta la suelta de vaquillas las tardes del domingo y el lunes, el premio al mejor disfraz en la calle y distintas actuaciones musicales. Las noches concluyen con los bailes populares en la Verbena hasta la madrugada. Finalmente, el lunes a las 12.15 horas será la gran traca final y la entrega de trofeos de las diferentes competiciones en la caseta municipal donde el baile continuará hasta la madrugada.

“Es nuestra fiesta grande, en la que por unos días nos hacemos sonar a tiro de trabuco y  batir de espadas, en una lucha eterna, de generaciones en generaciones de benamahometanos, unos moros y otros cristianos por la conquista de este territorio rico en naturaleza y buenas gentes”, ‘vende’ el alcalde de este pueblo de la sierra gaditana, José Antonio Calvillo. Su Ayuntamiento continúa las gestiones para conseguir la declaración de Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por parte de la Unesco para su fiesta más antigua y singular.

CUENTA LA LEYENDA…

Se supone que el origen de este festejo se remonta a principios del XVI, un siglo después de la reconquista. En el XVII la fiesta se populariza, pasa a ser fiesta patronal y local y queda incluida en el calendario litúrgico.

Cuenta la leyenda que un príncipe árabe, huyendo de los cristianos se refugió en su sierra, y que le gustó tanto la localidad por su verdor, sus huertas y la abundancia de agua, que le dio el nombre del profeta Mahoma, en árabe (Ibn-Mahommed hijos de Mahoma).

Tags: provincia de Cádizturismoverano
Tweet117compartir186enviar

otras informaciones que podrían interesarte

El Mentidero, en la capital, tomado por las terrazas / FOTO: Eulogio García
-- en portada

Cádiz lidera la bajada del paro en Andalucía en junio: el verano y los servicios tiran del empleo

2 de julio, 2025
Consulta habilitada como CVI / FOTO: Junta
-Bahía

La provincia gaditana cuenta ya con un tercer Centro de Vacunación Internacional en Jerez

1 de julio, 2025
El resto del mundo

Bow Miner: la solución de minería que los inversores están adoptando rápidamente

1 de julio, 2025
Interviniendo alimento en una caseta / FOTO: Guardia Civil
El resto del mundo

Más de 150 infracciones por comida en mal estado en las ferias gaditanas; Facua pide que se publique el nombre de empresarios y caseteros

30 de junio, 2025
siguiente noticia

El Trofeo Ramón de Carranza de Balonmano Playa, “espectacular y muy igualado”

El Betis B, primer escollo para el nuevo sueño del ascenso amarillo

Cantante diferente con un público indiferente

‘Cine y flamenco’, para los martes de agosto

sello ROMDA

publicidad

LADO CSIF
LADO ADVANZ
LADO YOGA
banner VicenteFerrer (cambiado por banner publisuites)
LADO CRUZ ROJA
LADO PROVEEDORES (CHURROS)
LADO CAMISETAS
banner churros 2
publicidad
  • ¿Quiénes somos?
  • Las cinco W de DBC
  • Publicidad
  • Aviso legal
  • ¿Colaboramos?
 DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 – © 2004-2025
 ISSN: 2174-4963 – ROMDA Nº: OLDVVHKG21 – NIF: 75.817.982-T
 fundado el 7 de julio de 2004
 en CÁDIZ (entre Iberoamérica y Europa)
Instagram Facebook-f Twitter Envelope
DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. acepto más sobre este aviso legal
sobre cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad

DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 / © 2004-2024 / ISSN: 2174-4963 / ROMDA Nº: OLDVVHKG21 / NIF: 75.817.982-T

DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. Más sobre este aviso legal.