publicidad
jueves, 3 de julio de 2025 (6:03 h.) – Número 5.297 – Año XXI
  • Cádiz
  • Jerez
  • San Fernando
  • El Puerto
  • Chiclana
  • Puerto Real
  • Rota
WhatsApp
DIARIO Bahía de Cádiz
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
DIARIO Bahía de Cádiz
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
home El Puerto

Nuevas señales para “ubicar” el yacimiento arqueológico de Doña Blanca

Redacción Firmado por Redacción
30 de septiembre de 2019
/tiempo de lectura: 3 minutos/
A A
compartir en Twittercompartir por Whatsappcompartir por email

El equipo de conservación de carreteras de la consejería de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía ha instalado una nueva señalética de destino turístico en la carretera El Puerto de Santa María-Jerez (la A-2002) para indicar la desviación hacia el enclave arqueológico de Doña Blanca, en el término municipal portuense.

En concreto, los trabajos de colocación de cartelería, con un presupuesto de más de 3.300 euros, se han realizado en los puntos kilométricos 2,8 y 3,8, con cartel lateral, y en la intersección de entrada al enclave arqueológico, en el punto kilométrico 3,3, con dos carteles flecha orientados para ambos sentidos de la circulación.

Desde la Junta se subraya en una nota remitida a DIARIO Bahía de Cádiz que la señalización de nuevos destinos turísticos en las carreteras facilita la visibilidad y la retención en la memoria respecto a los usuarios de las vías, y se regula a través de la normativa SISTHO (Sistema de Señalización Turística Homologada de la Red de Carreteras del Estado), cuyo objetivo es el establecimiento de un sistema de señalización que informe a los usuarios de los lugares que en la proximidad de su recorrido tengan un especial interés turístico.

EVIDENCIA EL ESTABLECIMIENTO DE LOS FENICIOS EN LA BAHÍA

El enclave arqueológico Castillo de Doña Blanca se encuentra flanqueado al norte por la Sierra de San Cristóbal y al sur por una amplia llanura de marismas y salinas formada por depósitos aluviales del río Guadalete. Esta llanura formó parte de la bahía de Cádiz, por lo que el mar llegaba hasta la base del cerro en el que se situó el primer asentamiento. El yacimiento es fundamental para la investigación de la protohistoria no solo en la Península sino también en el Mediterráneo, sobre todo para el estudio de la presencia fenicia en Cádiz.

 

Según información de la consejería de Cultura, los restos más antiguos encontrados en él pertenecen a una fase tardía de la Edad del Cobre, de finales del III milenio a.C. De esta fase se han excavado algunos fondos de cabañas dispersas por la base del yacimiento que se adaptan a la topografía original del terreno. Tras un periodo de abandono, el yacimiento permanece deshabitado hasta la primera mitad del siglo VIII a.C. momento en el que vuelve a ser ocupado, construyéndose pocos años después de la primera muralla.

Desde el siglo VIII a.C. el enclave permanece poblado de forma continuada hasta la llegada de los romanos a la Península Ibérica, con motivo de la Segunda Guerra Púnica, a fines del s. III a.C. Durante estos cinco siglos de ocupación ininterrumpida, la ciudad sufre varias remodelaciones urbanísticas y la construcción de otras dos murallas. Vuelve a quedar abandonado hasta Época Medieval Islámica, momentos en los que se estableció una alquería almohade. Posteriormente, en el siglo XVI se erigió una ermita, de planta de cruz griega, que es la torre aún conservada y que se denomina popularmente Torre o Castillo de Doña Blanca, ya que la tradición popular la identifica como el lugar en el que sufrió prisión doña Blanca de Borbón, esposa de Pedro I.

Tags: El PuertoJunta de Andalucía
Tweet117compartir186enviar

otras informaciones que podrían interesarte

Una de las balizas modelo del proyecto / FOTO: Mancomunidad
-Bahía

La calidad de las aguas de cuatro playas de la Bahía estará “monitorizada” en tiempo real

30 de junio, 2025
Vista aérea de parte de El Puerto / FOTO: Ayto.
-Bahía

El futuro Plan General de El Puerto se “alejará” del planeamiento restrictivo aprobado en 1992 y del expansivo de 2012 tumbado por la Justicia

26 de junio, 2025
Vecinos eliminando las malas hierbas de la zona / FOTO: cedida
-Bahía

Vecinos de El Tejar bajan a limpiar sus calles ante la falta de respuesta del Ayuntamiento

25 de junio, 2025
Valla colocada años atrás por el Ayuntamiento / FOTO: Ayto,
-Bahía

Las Tres Rosas promueve en El Puerto un “Orgullo crítico” ajeno al Ayuntamiento del PP

24 de junio, 2025
siguiente noticia

Adelante apuesta por “llenar Jerez de fuentes de agua potable”

La “ventaja” de albergar bases militares con presencia norteamericana ‘une’ en la distancia a Rota y Ramstein

Los mejores especialistas en nutrición en Málaga

Denuncian el “acoso” que sufren las mujeres cuando acuden a abortar a una clínica portuense: “no necesitan ‘ayuda’ de ultracatólicos”

sello ROMDA

publicidad

LADO CSIF
LADO ADVANZ
LADO YOGA
banner VicenteFerrer (cambiado por banner publisuites)
LADO CRUZ ROJA
LADO PROVEEDORES (CHURROS)
LADO CAMISETAS
banner churros 2
publicidad
  • ¿Quiénes somos?
  • Las cinco W de DBC
  • Publicidad
  • Aviso legal
  • ¿Colaboramos?
 DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 – © 2004-2025
 ISSN: 2174-4963 – ROMDA Nº: OLDVVHKG21 – NIF: 75.817.982-T
 fundado el 7 de julio de 2004
 en CÁDIZ (entre Iberoamérica y Europa)
Instagram Facebook-f Twitter Envelope
DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. acepto más sobre este aviso legal
sobre cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad

DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 / © 2004-2024 / ISSN: 2174-4963 / ROMDA Nº: OLDVVHKG21 / NIF: 75.817.982-T

DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. Más sobre este aviso legal.