publicidad
miércoles, 16 de julio de 2025 (1:14 h.) – Número 5.306 – Año XXII
  • Cádiz
  • Jerez
  • San Fernando
  • El Puerto
  • Chiclana
  • Puerto Real
  • Rota
WhatsApp
DIARIO Bahía de Cádiz
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
DIARIO Bahía de Cádiz
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
home Editorial

El 22-M: primer examen para el bipartidismo… y para Podemos

Dany Rodway Firmado por Dany Rodway
28 de febrero de 2015
/tiempo de lectura: 5 minutos/
A A
compartir en Twittercompartir por Whatsappcompartir por email

Los andaluces están llamados el domingo 22 de marzo de 2015 a las urnas, otra vez… tres años después de las últimas autonómicas en las que todas las encuestas daban al PP como ganador, tras el ‘paseo’ previo en las Generales del 20-N de 2011 por ‘incomparecencia’ del PSOE post-Zapatero; y ganó, aunque sin la codiciada mayoría absoluta, mal entendida como absolutista cuando algunos la ostentan. PSOE e IU, que juntos sí sumaban esa mayoría, pactaban para formar un gobierno de coalición vendido como casi el último reducto de la izquierda en España –“otra forma de hacer las cosas”, se ha repetido hasta la saciedad– que no ha tenido desencuentros importantes; y Javier Arenas terminó ‘huyendo’ a Madrid tras su enésima derrota, mientras la derecha, no asumió esa esta estéril victoria, etiquetando en sus argumentarios a partir de entonces al Ejecutivo andaluz de “gobierno de perdedores”. Acatando a regañadientes las reglas del juego democrático…

Sin embargo, el pasado enero, curiosamente al tiempo que se conocía el embarazo de la presidenta Susana Díaz, se comenzó a hablar de una supuesta inestabilidad en el bipartito, que negaba una Izquierda Unida muy sorprendida, acusada de haberse radicalizado de la mano de Alberto Garzón en Madrid. Era cuestión de días para que el PSOE rompiera el pacto unilateralmente y convocara estos comicios anticipados, un año antes de lo esperable, sin explicar –ni entenderse- aún qué razones político-estratégicas hay detrás. La versión oficial es que se quiere “dar la voz a los ciudadanos para que decidan quién y cómo les tiene que gobernar”, ya que “sin estabilidad” Díaz ha manifestado no estar dispuesta a gobernar.

Pero la realidad es que, salvo sorpresón, ningún partido logrará mayoría suficiente en el próximo Parlamento regional, y los pactos directos, indirectos o puntuales serán inevitables para que exista esa gobernabilidad que, con esta convocatoria a las urnas, dicen buscar los socialistas, que desde 1982 siempre han tenido las riendas en la comunidad, solos o junto al PA o IU.

Una Cámara que, lo reflejan los sondeos y encuestas, tendrá más ‘colores’ que la de las últimas legislaturas, gracias a la irrupción del fenómeno Podemos –y a los demoledores efectos de la crisis-estafa y de la indigestión de tanta mentira y corrupción sistémica, que ha abierto ojos y mentes-, que está contribuyendo a cambiar la caduca política de parvulario de este gris país e ilusionando a muchos ciudadanos hastiados, resignados y condenados a la dictadura del bipartidismo, a elegir PSOE-PP, PP-PSOE. Y ¡viva la fiesta de la democracia!, cacarean sus medios cada cuatro años. Ahora, todo parece indicar que se está perdiendo el miedo a probar otras opciones. ¿Acaso hay miedo cuando ya te lo han quitado casi todo? Y entre ellas, el mediático Podemos, el apaleado y linchado Podemos –el poder y sus siervos, infundiendo pánico, sólo retrata su propio canguelo a perder privilegios, su atroz miedo a la gente que dicen representar, gente de la calle que sabe qué pasa en la calle que nutre la base de este partido-movimiento-gritodebastaya-, que con apenas un año de andadura se enfrenta a su primer examen real –siempre con la mente puesta en las Generales de ¿noviembre?-, y con una activista gaditana, Teresa Rodríguez, como su líder en el sur.

 

Esos sondeos electorales –a veces atinan y revelan tendencias, a veces simplemente persiguen adormecer o estimular al votante más militante…- profetizan que el PSOE volverá a ser la lista más apoyada en Andalucía este 22-M (alrededor del 35% de los votos), pero lejos de la mayoría, con Susana Díaz como cabeza de cartel, la actual presidenta que lo es tras la marcha a Madrid de Griñán (y el exalcalde chiclanero y veterano Manuel Jiménez Barrios como número uno por Cádiz); y que el PP, con un Juan Manuel Moreno Bonilla venido de Madrid que deben conocer en su casa-partido, y poco más, como paladín, aunque la sombra de Arenas es alargada (y Ana Mestre como número uno por la provincia, tras el ‘ascenso’ in extremis de Antonio Sanz al cargo de delegado del Gobierno en Andalucía), perderá un buen puñado de escaños, quedando como segunda fuerza (con un 30% de votos, o menos).

Y por detrás (con hasta un 15% de respaldo) se situaría Podemos, pudiéndose erigir así como clave, como llave de gobierno; en el caso de que IU, con Antonio Maíllo como presidenciable (e Inmaculada Nieto como cabeza de lista por Cádiz), se deje algunos representantes, como se prevé (se quedaría con menos del 8% de votos). Otra posible novedad en la próxima legislatura sería la entrada testimonial en el Parlamento de UPyD, con el jerezano Martín de la Herrán al frente, o, de Ciudadanos, el pujante partido españolista del catalán Albert Rivera con un sanluqueño de candidato, Juan Marin. E improbable es que el PA, con el portuense Antonio Jesús Ruiz, pueda regresar a esta Cámara.

collagecandidatos

¿Acertarán estas encuestas cocinadas e interesadas que se van publicando desde hace semanas? ¿Votará la gente lo que dice que votaría en esos estudios de opinión? ¿Seguirá desinflándose el sistema bipartidista que ha copado con los años esta débil democracia postfranquista? ¿Podrá o no podrá Podemos? ¿Si se dan las circunstancias, pactará el PSOE con IU tras echarlo del último Gobierno? ¿Se rebajaría IU a pactar otra vez con los mismos socios tras la reciente ‘patada’ poco razonada? ¿Pactaría el PSOE con Podemos o se conformaría esa ‘gran coalición’ con la derecha como anticipo de lo que algunos sospechan que pasará tras las elecciones generales? -aunque Susana Díaz, es obvio, rechaza ambos extremos en las últimas entrevistas…-. ¿Pactaría Podemos con el PP? ¿Tendrán algún papel UPyD y Ciudadanos, los partidos-vecinos que se disputan el mismo electorado descontento principalmente del PP?…

Estas y muchas más preguntas se empezarán a contestar en la noche electoral del 22 de marzo, que se adivina más que emocionante. Y luego vendrán elecciones municipales, y generales… ¿Será este 2015 el año del cambio? Pero cambio cambio, no un cambio como mero eslogan partidista facilón y recurrente, y que todo siga igual, sino cambio de verdad, un cambio que reconcilie al pueblo con sus políticos, sus políticas y sus instituciones… DIARIO Bahía de Cádiz Dany Rodway

Tags: editorialelecciones andaluzas 22-Mopinión
Tweet116compartir186enviar

otras informaciones que podrían interesarte

Editorial

Veintiún años. Y aquí seguimos

7 de julio, 2025
Editorial

Todo lo que empieza tiene un final

7 de julio, 2024
Editorial

¡Búscate!

18 de septiembre, 2022
Editorial

Bahía, siempre: quince años tiene mi ¿amor?

6 de julio, 2019
siguiente noticia

50 sombras de Grey y cinismo

Sergio Pérez Aragón dará el XXVI Pregón Taurino de El Puerto

Accediendo a un vuelo de Iberia / FOTO: de archivo

La provincia de Cádiz y Madrid estarán conectados por cinco vuelos al día a partir del mes de abril

Vecinos con casas ilegales de la ARG-43 Cantarranas 4 también exponen al Ayuntamiento su voluntad de regularizarse

comentarios 2

  1. Pedro says:
    10 años atrás

    hay que confiar más en el partido andalucista, que somos andaluces. auqnue viendo al candidato… nada seguiremos votando al Chaves

  2. lerele says:
    10 años atrás

    Aquí sólo se habla de podemos, se os ve el plumero. Y vox??? Q vamos a cerrar la valla del Peñón Gibraltar español!!!

sello ROMDA

publicidad

LADO CSIF
LADO ADVANZ
LADO YOGA
banner VicenteFerrer (cambiado por banner publisuites)
LADO CRUZ ROJA
LADO PROVEEDORES (CHURROS)
LADO CAMISETAS
banner churros 2
publicidad
  • ¿Quiénes somos?
  • Las cinco W de DBC
  • Publicidad
  • Aviso legal
  • ¿Colaboramos?
 DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 – © 2004-2025
 ISSN: 2174-4963 – ROMDA Nº: OLDVVHKG21 – NIF: 75.817.982-T
 fundado el 7 de julio de 2004
 en CÁDIZ (entre Iberoamérica y Europa)
Instagram Facebook-f Twitter Envelope
DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. acepto más sobre este aviso legal
sobre cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad

DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 / © 2004-2024 / ISSN: 2174-4963 / ROMDA Nº: OLDVVHKG21 / NIF: 75.817.982-T

DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. Más sobre este aviso legal.