publicidad
18 °c
Cádiz
17 ° Mar
18 ° Mié
17 ° Jue
17 ° Vie
17 ° Sáb
17 ° Dom
lunes, 27 de marzo de 2023 (21:36 h.) – Número 4.719 – Año XIX
  • Cádiz
  • Jerez
  • San Fernando
  • El Puerto
  • Chiclana
  • Puerto Real
  • Rota
  • Breves
DIARIO Bahía de Cádiz
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
    • Breves
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • Elecciones 28-M
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • Carnaval366días (el COAC 2023)
    • Carnaval366días (el COAC 2022)
    • Carnaval366días (el Jurado poco oficiá)
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • Servicios
    • En imágenes
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
    • Breves
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • Elecciones 28-M
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • Carnaval366días (el COAC 2023)
    • Carnaval366días (el COAC 2022)
    • Carnaval366días (el Jurado poco oficiá)
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • Servicios
    • En imágenes
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
DIARIO Bahía de Cádiz
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
home BahíaCultural

FMEC 2018. Más allá de un programa

Francisco Mesa Firmado por Francisco Mesa
14 de noviembre de 2018
/tiempo de lectura: 3 minutos/
A A
compartir en Facebookcompartir en Twittercompartir por Whatsappcompartir por Telegramcompartir por email

CRÍTICA. Un buen programa de concierto eleva la cota de su valía. Parece una obviedad, pero las programaciones están llenas de ajustes obligados por condicionantes técnicos, homenajes, adecuaciones a una determinada línea temática, gustos personales… que desdibujan el potencial de la base un concierto: su programa. El mayor acierto del director en el concierto del sábado fue conjuntar las capacidades de la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla, un valor seguro y una espléndida producción sonora garantizada, con un programa de nivel, exigente en recursos y, sobre todo, dedicado a cumplir con decisión el objetivo del Festival de Música Española de Cádiz, al menos en lo que toca a la música clásica, de remarcar la puesta en valor de la música española en todos sus aspectos.

El Quijote de Cervantes, hilo conductor temático del concierto, se ha tratado musicalmente en innumerables proyectos. De un pasaje del libro II capítulo 9 toma inspiración Tomás Marco para su composición Medianoche era por filo. Tomás Marco se asocia usualmente con Cristóbal Halffter, Luis de Pablo y Carmelo Bernaola, en una cuádrupla señera. Con ellos, Marco forman parte de una estela intergeneracional que brilla con luz propia en la historia de la música española. Versátil, culto y un auténtico maestro, su sólida formación le permite ajustar sus ideas con claves extramusicales, como en esta obra en la que traslada un texto literario a un relato musical breve y gustoso, que mantiene el tono cómico-irónico del pasaje cervantino.

Ravel, un compositor francés que vivió lo español tanto, que podemos considerarlo casi de la casa. Antes de sucumbir a la enfermedad de Pick, Ravel intentó cumplir con un encargo de música incidental, del que solo compuso tres chansons -romanesque / épique / à boire-, cada una asociada a un modelo rítmico de origen español: guajira, zorcico y jota. El barítono Josep Miguel Ramón puso intensidad, buen fraseo y dinamismo con su voz enérgica, solvente y dúctil, sin llegar a emocionar en la interpretación vocal de las tres piezas de Don Quijote a Dulcinea.

Continuando en la clave ascendente de importancia y complejidad de las piezas interpretadas, en la segunda parte se abordó el Retablo de Maese Pedro de Manuel de Falla, una de las piezas más significativas de la historia musical española. El azar hizo coincidir el concierto con la conmemoración en Europa del centenario del armisticio en la Gran Guerra, que entre otros muchos cambios condicionó la producción musical en los años siguientes. La huida de los nacionalismos fue una de las razones del surgimiento del neoclasicismo musical liderado en aquella época por Stravinski. Falla se adhirió a ese movimiento aplicando en El retablo los postulados de simplicidad orquestal, tímbricas novedosas y tono paródico; tres elementos en el sustrato de esta obra de Falla, deliciosa e impresionante incluso en su versión concierto, sin los títeres.

 

Ruth Rosique, la voz blanca protagonista en el Retablo, acopló sin problemas su voz al de narradora-pregonera con un registro afilado y algo violento en la dicción. Pablo García López aplicó un ajustado recitado declamatorio, con apuntes actorales en línea con la representación ficticia de títeres y Josep Miguel Ramón ofreció el rotundo contrapunto en un papel no demasiado vistoso para él.

Un magnífico concierto y un despliegue de medios que no estuvo correspondido con la asistencia masiva del público, circunstancia reseñable por el aprecio notable que se le tiene a la ROSS en Cádiz. DIARIO Bahía de Cádiz

FICHA DEL CONCIERTO:

XVI Festival de Música Española de Cádiz.
Real Orquesta Sinfónica de Sevilla.
Andrés Salado, director. Ruth Rosique, soprano. Pablo García López, tenor, Josep Miguel Ramón, barítono. Programa (El caballero Cervantes): Tomás Marco (1942) Medianoche era por filo (2004)  / Maurice Ravel (1875-1937) Don Quichotte à Dulcinée, para barítono y orquesta (1932-33) Manuel de Falla (1876-1946) El retablo de Maese Pedro (1919-1923) (versión concierto).
Lugar y día: Palacio de Congresos de Cádiz, 10 de noviembre de 2018. Asistencia: media entrada.

Tags: Cádizcrítica culturalculturaFestival de Música Española
compartir186Tweet117enviarcompartirenviar

otras informaciones que podrían interesarte

Felipe y Letizia, experimentando en la cajoneada / FOTO: Eulogio García
-Bahía

“Estén al liquindoi y disfruten del tangai para que cuando toque guanajarse puedan decir que este Congreso de la Lengua ha sido un bastinazo”

27 de marzo, 2023
Presentando la obra en el Congreso Chiquito / FOTO: Eulogio García
-Bahía

El “Congreso chiquito” viene con libro bajo el brazo, “un compendio de coraje intelectual” sobre el habla gaditana

25 de marzo, 2023
Escaparate de una tienda de instrumentos, preparado para el Congreso / FOTO: Eulogio García
-Bahía

La música acompaña al Congreso de la Lengua, desde una cajoneada a una batalla de gallos

25 de marzo, 2023
El inicio del videoclip, grabado en Cádiz, como no / FOTO: youtube
-Bahía

Riki Rivera le pone himno al Congreso de la Lengua Española de Cádiz: “se me entiende clarito, usted va despacito y le llevo ventaja”

25 de marzo, 2023
sello ROMDA
banner apoyo Cádiz 2025

publicidad

LADO CSIF
LADO ADVANZ
LADO PROVEEDORES
LADO CRUZ ROJA
LADO CAMISETAS
publicidad
  • ¿Quiénes somos?
  • Publicidad
  • Aviso legal
  • ¿Colaboramos?
 DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 – © 2004-2023
 ISSN: 2174-4963 – ROMDA Nº: OLDVVHKG21 – NIF: 75.817.982-T
 fundado el 7 de julio de 2004
 en CÁDIZ (entre Iberoamérica y Europa)
Facebook-f Twitter Instagram Envelope
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
    • Breves
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • Elecciones 28-M
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • Carnaval366días (el COAC 2023)
    • Carnaval366días (el COAC 2022)
    • Carnaval366días (el Jurado poco oficiá)
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • Servicios
    • En imágenes
    • Suscripción boletín
    • Publicidad

DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 / © 2004-2023 / ISSN: 2174-4963 / ROMDA Nº: OLDVVHKG21 / NIF: 75.817.982-T

DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. acepto más sobre este aviso legal
sobre cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. Más sobre este aviso legal.