publicidad
12 °c
Cádiz
14 ° Jue
13 ° Vie
13 ° Sáb
13 ° Dom
14 ° Lun
14 ° Mar
miércoles, 8 de febrero de 2023 (5:32 h.) – Número 4.690 – Año XIX
  • Cádiz
  • Jerez
  • San Fernando
  • El Puerto
  • Chiclana
  • Puerto Real
  • Rota
  • Breves
DIARIO Bahía de Cádiz
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
    • Breves
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • Carnaval366días (el COAC 2023)
    • Carnaval366días (el COAC 2022)
    • Carnaval366días (el Jurado poco oficiá)
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
    • Breves
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • Carnaval366días (el COAC 2023)
    • Carnaval366días (el COAC 2022)
    • Carnaval366días (el Jurado poco oficiá)
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
DIARIO Bahía de Cádiz
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
home críticas BahíaCultural (Festival de Música Española 2016)

FMEC 2016. Dos caras de la misma orquesta

Francisco Mesa Firmado por Francisco Mesa
14 de noviembre de 2016
/tiempo de lectura: 4 minutos/
A A
compartir en Facebookcompartir en Twittercompartir por Whatsappcompartir por Telegramcompartir por email

CRÍTICA. La Orquesta Joven de Andalucía nació con el objetivo de impulsar y complementar la formación musical de jóvenes andaluces; lleva ya más de veinte años con esa dedicación, como trampolín para que los músicos aborden su entrada en el circuito profesional. La apuesta formativa se desplegó este año en el Festival de Música Española de Cádiz con una aportación original en la sesión matutina del sábado día 12 y una apuesta comprometida para los músicos en la sesión vespertina.

Percusión para el silencio es “un imaginativo proyecto ideado por la percusionista Carolina Alcaraz en el que se reinventa en clave actual el antiguo trabajo de los pianistas en las salas en las que se proyectaba cine mudo”. Una idea original y atractiva que pusieron en acción con la proyección de algunas muestras de cine mudo, aunque se hubiera agradecido que las dimensiones de la pantalla y la luz hubieran permitido un visionado más cómodo de las películas. Aunque, insisto, el concierto fue interesante por su concepto y perfecta la audición de las obras interpretadas.

Con alguna imprecisión de términos, la directora Carolina Alcaraz explicó la evolución histórica de la “música para el silencio”, preparando la audición/visionado de cada obra musical y la película asociada. Destacamos la primera, donde bajo el título A trip to the Gádir moon se interpretaron tres piezas, adaptadas por Carolina Alcaraz, sincronizadas con la película Le voyage dans la lune. Con esta obra se trata de recordar la primera fase de la música de cine, cuyo único objetivo era atenuar el efecto del ruido que generaban los proyectores de cine. Siguiendo la lógica de la evolución de la música para el cine (mudo), la última pieza muestra un ejemplo de integración completa de la pieza como acompañamiento musical de la proyección. Destacable musicalmente fue también la interpretación de la obra minimalista Nagoya Marimbas de Steve Reich, acompañando una creación cinematográfica de Richter inspirada en el movimiento dadaísta.

orquestajovendeandaluciacadnov16-2peq

 

FICHA DEL CONCIERTO:

XIV Festival de Música Española de Cádiz.
‘Percusión para el silencio’. Orquesta Joven de Andalucía.
Directora Carolina Alcaraz. Grupo de Cámara de Percusión de la OJA: José Carlos Escobar, Fernando Franco, Agustín Jiménez, Víctor López, Néstor Pamblanco, Julia Ramos, Alejandro Tur. Programa: Nebojša Jovan Živkovic (1962). Trio per uno; John RPhilip Sousa (1854–1932). Manhattan beach y Carolina Alcaraz. A trip to the Gádir moon sobre la proyección de Le Voyage dans la lune (1902) de Georges Méliès(1861-1938)/ George H. Green (1893-1970) Valse Brillante (1936) sobre la proyección Cookin´ with gags (1955) / Steve Reich (1936) Nagoya Marimbas (1994) sobre la proyección Rythm 23 (1923) de Hans Richter (1888-1976) / George H. Green (1893-1970) Jovial Jasper (c. 1926) sobre la proyección Felix in the swim (1922) / Nigel Westlake (1958) The Invisible men (1966) sobre la proyección Les Invisibles (1906) de Gaston Velle.
Lugar y día: Gran Teatro Falla de Cádiz, 12 de noviembre de 2016. Asistencia: algo menos de media entrada.


La reducción escénica de La historia de un soldado limitó la aceptación de esta obra en este concierto familiar, cuya música aún resulta poco atractiva para algunos –me limitó a recoger comentarios del público al finalizar la interpretación-, a pesar de ser una muestra de la línea de composición neoclásica del compositor ruso Igor Stravinski y que la interpretación tuvo calidad más que aceptable a pesar de la dificultad de la obra para los jóvenes intérpretes.

Aun señalando la austeridad en la puesta en escena, aplaudimos la idea puesta en pie por la Orquesta Joven de Andalucía, de la mano de Alejandro Muñoz.

La obra es una adaptación musical que hizo Stravinski de un cuento popular ruso y versa sobre un soldado que tiene tratos con el diablo –recuerda al Fausto de Goethe-; en consecuencia, ofrece una “especie de enseñanza moral, de moraleja sobre la vida”. La versión de la Orquesta Joven de Andalucía es una combinación narración y música, sobre la suite que el compositor amplió en 1920.

Reseñable es la traducción que Luis García Montero realiza sobre el texto original; la voz y teatralización de la narradora Julia Oliva supuso un aliciente extra para el disfrute de la audición. DIARIO Bahía de Cádiz

orquestajovendeandaluciacadnov16-3peq


FICHA DEL CONCIERTO:

XIV Festival de Música Española de Cádiz.
‘Historia de un soldado’. Orquesta Joven de Andalucía.
Alejandro Muñoz, director. Julia Oliva, narradora. Grupo de Cámara de la OJA: Germán L. Martínez, clarinete; María García, fagot; Andrés Ruiz, trompeta; Alejandro Ruiz, trombón; David Cano, percusión; Julia Pareja, violín; David Romero, contrabajo. Programa: Igor Stravinski (1882-1971). La historia de un soldado (1918) (Texto original en francés: Charles Ferdinand Ramuz, y versión castellana: Luis García Montero) Introducción: Marche du soldat / Escena primera: Petits airs au bord du ruisseau / Escena segunda: Pastorale / Petits airs au bord du ruisseau (reprise) / Escena tercera: Petits airs au bord du ruisseau (reprise)  II Marche du soldat (reprise) / Marche Royale / Petit concert / Trois danses: Tango, Valse , Ragtime. / Danse du Diable / Petit Choral / Couplets du Diable / Grand Choral / Marche triomphale du Diable.
Lugar y día: Teatro del Títere La Tia Norica de Cádiz, 12 de noviembre de 2016. Asistencia: mitad del aforo.


(puedes comentar esta información más abajo)

Tags: Cádizcrítica culturalculturaFestival de Música Española
compartir186Tweet116enviarcompartirenviar

otras informaciones que podrían interesarte

críticas BahíaCultural (Festival de Música Española 2016)

FMEC 2016. Placeres eléctricos, originalidad, Cádizjazz y buen gusto

2 de diciembre, 2016
críticas BahíaCultural (Festival de Música Española 2016)

FMEC 2016. Hacia una suspensión del ánimo…

30 de noviembre, 2016
críticas BahíaCultural (Festival de Música Española 2016)

FMEC 2016. Saber elegir la pareja de baile

28 de noviembre, 2016
críticas BahíaCultural (Festival de Música Española 2016)

FMEC 2016. ‘Cendrillon’, goce sereno y profundo

21 de noviembre, 2016
sello ROMDA
banner promo COAC23 cuadrado

publicidad

LADO CSIF
LADO ADVANZ
LADO PROVEEDORES
LADO CRUZ ROJA
LADO CAMISETAS
banner apoyo Cádiz 2025
publicidad
  • ¿Quiénes somos?
  • Publicidad
  • Aviso legal
  • ¿Colaboramos?
 DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 – © 2004-2023
 ISSN: 2174-4963 – ROMDA Nº: OLDVVHKG21 – NIF: 75.817.982-T
 fundado el 7 de julio de 2004
 en CÁDIZ (entre Iberoamérica y Europa)
Facebook-f Twitter Instagram Envelope
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
    • Breves
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • Carnaval366días (el COAC 2023)
    • Carnaval366días (el COAC 2022)
    • Carnaval366días (el Jurado poco oficiá)
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • Suscripción boletín
    • Publicidad

DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 / © 2004-2023 / ISSN: 2174-4963 / ROMDA Nº: OLDVVHKG21 / NIF: 75.817.982-T

DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. acepto más sobre este aviso legal
sobre cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. Más sobre este aviso legal.