publicidad
viernes, 4 de julio de 2025 (9:07 h.) – Número 5.298 – Año XXI
  • Cádiz
  • Jerez
  • San Fernando
  • El Puerto
  • Chiclana
  • Puerto Real
  • Rota
WhatsApp
DIARIO Bahía de Cádiz
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
DIARIO Bahía de Cádiz
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
home críticas BahíaCultural (Alcances 2015)

Alcances 2015. Camarón: epónimo de leyenda

Francisco Mesa Firmado por Francisco Mesa
8 de septiembre de 2015
/tiempo de lectura: 4 minutos/
A A
compartir en Twittercompartir por Whatsappcompartir por email

CRÍTICA. Nombrar leyenda del tiempo es nombrar Camarón. Una leyenda. Al hilo de esa leyenda, el cineasta Isaki Lacuesta vivió personalmente en San Fernando la atracción que ejerce Camarón sobre innumerables aficionados del flamenco o sus admiradores: De ahí surgió La leyenda del tiempo un documental elaborado sobre la contraposición de dos actitudes vitales en dos personajes antitéticos: Isra, el adolescente gitano que no quiere cantar –a pesar de tener cualidades sobradas-, y Makiko, una enfermera japonesa que adora la música de Camarón y quiere cantar como él.

La primera parte de la película (La voz de Isra) enfoca su mirada sobre Isra, un chico gitano nacido en La Isla el mismo año de la muerte del Camarón. Isra está marcado por la pérdida de su padre, que no puede sustituir su hermano mayor, Cheíto, con una discapacidad psíquica que infantiliza sus comportamientos de hombretón cuajado; debido al duelo, Isra ya no quiere cantar, a pesar de sus cualidades, que su abuelo, canastero, considera de futuro gran maestro. Pero Isra está en otra onda, en el tonteo con chicas –un disfrute contemplar el juego del disimulo de la atracción mutua que se ejercen Saray y él- y en tontear con los peligros de las malas compañías, cuestión que brevemente se apunta en el film.

El relato de la primera parte, con Isra como protagonista, se desarrolla principalmente en exteriores, entre salinas, esteros, caños, rutas escondidas en el extrarradio de la ciudad y casas de latas, que recuerdan, de alguna forma, la libertad-marginación de una forma de vivir que tiende a fenecer. El tono de indeterminación y ambigüedad del propósito del relato -hilachas sueltas que apuntan a todo y a nada-, se mezcla con la valiosa naturalidad de la actuación ante las cámaras de Isra y Saray y con las realistas improvisaciones de los diálogos entre los jóvenes. La cara mostrada por ellos es siempre amable y bonita, en contraste con la crudeza ambiental y los escasos recursos que poseen, si bien apuntan hacia la inconformidad con el destino prefijado por los mayores.

En el polo opuesto, la historia de Makiko se define con nitidez, marcada por un guion más propenso a la reflexión y al descubrimiento de las razones personales por las que se optan al abandono de familia, seguridad y empleo para intentar realizar un sueño: Makiko deja su trabajo como enfermera y emprende un viaje a San Fernando guiada por su deseo de aprender a cantar como Camarón. Como elemento de conexión con la historia de Isra y como oponente reflexivo de Makiko, el japonés Joji -último pescador japonés de atunes en las almadrabas gaditanas, que termina desembarcado ahí, decidido a echar el ancla en tierras gaditanas- no tiene nada más que el recuerdo de su familia, con la que ha cortado todos los lazos.

 

En contraposición con el tono de la primera parte, el relato en la segunda (La voz de Makiko) mira hacia adentro de las personas; se desarrolla en interiores y abundan los primeros planos, atendiendo la contenida emoción que transmite la joven japonesa en su viaje tras la huella del Camarón. Makiko quiere entender las letras de sus canciones, sentirlas y, si puede, cantar como él para sentirlas aún msás. Se alía con ella en esa tarea el hermano mayor del Camarón, consciente de la magnitud de la empresa –imposible, en su interior-. Una opción que amplía la conexión con el gran cantaor isleño, pero que tiene un solo defecto: la frialdad de su reacción frente a las lágrimas de Makiko anunciándole la muerte de su padre. Una lástima, porque empaña una escena realmente hermosa. En el relato de la historia de Makiko, el cineasta añade tópicos –carnaval, tablaos, playa- bien imbricados en la historia, que parecen licencias para prolongar y dar pausa al continuum emocional que transmite la dulce y entrañable Makiko, incluso en las notas cómicas que adornan su integración en San Fernando.

La leyenda del tiempo es documental que maneja registros emocionales diferentes en las dos voces, Isra y Makiko; o viceversa, es una película vitalista y emocionante, que merece la pena ver para documentar, de otra manera, a Camarón como leyenda. DIARIO Bahía de Cádiz

alcances15laleyendadeltiempo3-peq

alcances15laleyendadeltiempo2peq


FICHA:

Alcances, Festival de cine documental de Cádiz.
Sección: 10 Años no es nada.
‘La leyenda del tiempo’ (2006, 115 min, Caracola de Alcances al mejor largometraje en 2006). Isaki Lacuesta, dirección y guión. Diego Dussuel, fotografía. Domi Parra, montaje, Amanda Villavieja, sonido. Actores principales: Israel Gómez Romero, (Isra), Francisco José Gómez Romero (Cheíto) Saray Gómez Romero (Saray), Makiko Matsumura (Makiko) Soichi Yukumune (Joji), Jesús Monje “Pijote” (profesor de canto).
Lugar y día: Cádiz, Multicines El Centro, domingo día 6 de setiembre, 17 h.

Tags: AlcancesCádizcrítica culturalcultura
Tweet117compartir187enviar

otras informaciones que podrían interesarte

críticas BahíaCultural (Alcances 2015)

Alcances 2015. Un gran documental de investigación

12 de septiembre, 2015
críticas BahíaCultural (Alcances 2015)

Alcances 2015. Juegos de guerra

11 de septiembre, 2015
críticas BahíaCultural (Alcances 2015)

Alcances 2015. Un imposible encuentro cultural

10 de septiembre, 2015
críticas BahíaCultural (Alcances 2015)

Alcances 2015. El arte de la fuga

10 de septiembre, 2015
siguiente noticia

‘Daredevil: Born Again’

El Clúster Marítimo Naval de Cádiz y la Junta acuerdan elaborar un informe sobre las necesidades formativas del sector

La vendimia en el Marco de Jerez, en su recta final: una campaña “de alta calidad” y con unos niveles de producción medio-alto

La línea 1 del autobús urbano llegará hasta el CEIP La Inmaculada y el IES Fuerte de Cortadura durante el curso escolar

sello ROMDA

publicidad

LADO CSIF
LADO ADVANZ
LADO YOGA
banner VicenteFerrer (cambiado por banner publisuites)
LADO CRUZ ROJA
LADO PROVEEDORES (CHURROS)
LADO CAMISETAS
banner churros 2
publicidad
  • ¿Quiénes somos?
  • Las cinco W de DBC
  • Publicidad
  • Aviso legal
  • ¿Colaboramos?
 DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 – © 2004-2025
 ISSN: 2174-4963 – ROMDA Nº: OLDVVHKG21 – NIF: 75.817.982-T
 fundado el 7 de julio de 2004
 en CÁDIZ (entre Iberoamérica y Europa)
Instagram Facebook-f Twitter Envelope
DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. acepto más sobre este aviso legal
sobre cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad

DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 / © 2004-2024 / ISSN: 2174-4963 / ROMDA Nº: OLDVVHKG21 / NIF: 75.817.982-T

DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. Más sobre este aviso legal.