publicidad
16 °c
Cádiz
17 ° Mié
18 ° Jue
17 ° Vie
16 ° Sáb
15 ° Dom
17 ° Lun
martes, 28 de marzo de 2023 (9:53 h.) – Número 4.720 – Año XIX
  • Cádiz
  • Jerez
  • San Fernando
  • El Puerto
  • Chiclana
  • Puerto Real
  • Rota
  • Breves
DIARIO Bahía de Cádiz
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
    • Breves
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • Elecciones 28-M
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • Carnaval366días (el COAC 2023)
    • Carnaval366días (el COAC 2022)
    • Carnaval366días (el Jurado poco oficiá)
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • Servicios
    • En imágenes
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
    • Breves
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • Elecciones 28-M
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • Carnaval366días (el COAC 2023)
    • Carnaval366días (el COAC 2022)
    • Carnaval366días (el Jurado poco oficiá)
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • Servicios
    • En imágenes
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
DIARIO Bahía de Cádiz
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
home Chiclana

El avance de suelo no urbanizable que está tramitando Chiclana en aplicación del decreto 2/2012 “contradice su propio PGOU”

Redacción Firmado por Redacción
12 de agosto de 2014
/tiempo de lectura: 3 minutos/
A A
compartir en Facebookcompartir en Twittercompartir por Whatsappcompartir por Telegramcompartir por email

El Ayuntamiento de Chiclana, haciendo uso del decreto 2/2012 de la Junta que persigue que se puedan regularizar edificaciones ilegales aisladas ha presentado su avance para la delimitación de los asentamientos urbanísticos en suelo no urbanizable; sin embargo, la Junta acaba de informarle de que dicho documento contradice al propio PGOU que el mismo Consistorio está tramitando. “Las áreas suburbanizadas recogidas en ambos documentos no se corresponden, lo que supondrían un freno al propio Plan General”, advierten desde la consejería de Medio Ambiente.

La consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía aprobó el pasado año el decreto 2/2012 con el objetivo de que los ayuntamientos puedan regularizar las edificaciones ilegales existentes en suelo no urbanizable y facilitar el acceso a los servicios básicos de luz, agua y saneamiento a aquellas viviendas que tengan el carácter de aisladas.

El Ayuntamiento de Chiclana, haciendo uso de este decreto, ha presentado el avance para la delimitación de asentamientos en suelo no urbanizable si bien la administración regional acaba de informarle de que dicho documento contradice al propio Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) que el mismo Consistorio está tramitando en los últimos meses. Con todo, este informe desfavorable que acaba de emitir la Junta no es vinculante; el documento de avance se tramita como una ordenanza municipal.

Mediante el avance de planeamiento, el Ayuntamiento chiclanero ha delimitado un total de 28 asentamientos urbanísticos que suman 3.500 viviendas ilegales. Mientras, el informe realizado por la consejería de Medio Ambiente sobre dicho documento advierte de que la concurrencia en el municipio de la tramitación de la revisión del PGOU y del avance obliga a que los criterios en uno y otro documento “sean idénticos”, ya que desde la desde la aprobación del decreto 2/2012 es obligatorio que los planes generales contengan la delimitación de los asentamientos urbanísticos.

 

Según se señala en la nota remitida a DIARIO Bahía de Cádiz, el informe del Ejecutivo regional pone de manifiesto que no existe correspondencia entre las áreas suburbanizadas identificadas en la revisión del futuro PGOU y los asentamientos identificados en el avance. Es por ello que la Junta entiende que la aprobación de este avance, en los términos en los que se vienen formulando, “supondría un impedimento para el desarrollo de las previsiones que el propio ayuntamiento propone en el Plan General”.

El decreto 2/2012 parte de la base de que con la integración de los asentamientos al planeamiento urbanístico se está resolviendo un problema de orden territorial, social y ambiental, cuyo coste de regularización corresponde a los propietarios, a través de los mecanismos de gestión urbanística que el PGOU establezca para cada ámbito homogéneo. El acceso a los servicios de forma individual para aquellas edificaciones que el Ayuntamiento de Chiclana prevé incluir en suelo urbano, “impide el desarrollo del modelo propuesto en el PGOU, y la quiebra del sistema de distribución equitativa de los costes del planeamiento”, se argumenta.

CORRECCIONES AMBIENTALES AL PGOU

Por otra parte, la delegación territorial de Medio Ambiente ha emitido un informe previo de valoración ambiental en el que señala las correcciones que debe incorporar el nuevo Plan General. Dicho informe, se apostilla, “se ha emitido un mes y medio antes de lo estipulado en los plazos con objeto de facilitar al Consistorio la incorporación de las correcciones y la agilización de todo el procedimiento”.

Entre las consideraciones ambientales más importantes que tendrá que recoger el Ayuntamiento destaca el hecho de que no se haya reflejado en el planeamiento municipal la realidad jurídico-administrativa de las vías pecuarias. Esta es la deficiencia más importante detectada seguida de otras como la necesidad de realizar mejoras en el estudio predictivo de ruidos para prevenir incidencias negativas acústicas en desarrollos urbanísticos futuros, la falta de precisión a la hora de delimitar espacios naturales importantes o detallar la incidencia en el Parque Natural de la futura Ronda Oeste, carretera rechazada por ecologistas.

Todas estas apreciaciones deberán ser corregidas en el Estudio de Impacto Ambiental de cara a que el siguiente Informe de Valoración Ambiental sea viable. Con la finalidad de facilitar el trabajo del Ayuntamiento y colaborar en la resolución de las deficiencias detectadas, la Junta dice haber solicitado a la administración local una reunión técnica.

Tags: ChiclanaJunta de AndalucíaPGOU
compartir186Tweet116enviarcompartirenviar

otras informaciones que podrían interesarte

Fernández, tras el atril / FOTO: Podemos
-Bahía

Podemos, con Carlos Fernández de alcaldable, trabajará para construir “una Chiclana donde podamos y queramos vivir”

26 de marzo, 2023
El tranvía integrado ya en el paisaje isleño / FOTO: DBC
-Bahía

El TramBahía, la “mejor obra pública andaluza”

24 de marzo, 2023
Román y sus concejales, orgullosos de su gestión / FOTO: PSOE
-Bahía

Román (PSOE) concurre al 28-M “con la tarea hecha”: “las cosas van bien, no se pueden hacer experimentos con gaseosa y perder el ritmo”

23 de marzo, 2023
La plaza Monterrey, uno de los entornos en los que se intervendrá
-Bahía

Se invierten 660.000 euros de fondos EDUSI en mejoras en cuatro barriadas chiclaneras

22 de marzo, 2023

comentarios 1

  1. LA CUEVA DE ALÍ BABÁ-PSOE says:
    9 años atrás

    Aqui el unico que se contradice es la junta de andalucía, en Chiclana llevamos 30 años de gobiernos del psoe detras de un Plan General que no sale nunca, con 3 PGOU anulados en los tribunales al PSOE incluídos, millones de euros malgastado en ellos y mientras la gente estamos viviendo sin luz ni agua y con el agua de pozo contaminada porque el subsuelo esta infectado de e.coli y nitritos y nitratos y fecales y de todo por culpa de las 30.000 fosas septicas que el psoe de la junta de andalucía y el psoe de chiclana han permitido construir en chiclana en 3 decadas. claro ellos haciendo sus tejemanejes urbanisticos sacaban beneficios. se han abierto hasta hoteles ilegales que inauguro chaves. entre psoes y sus amiguitos promotores ricachones se han hecho millonarios en chiclana mientras el pueblo se envenena con agua contaminada. ¿no existe la ley en España o que? lo llevan tapando todo 30 años, RUINA DE JUNTA DE ANDALUCÍA CUEVA DE ALI BABÁ.

sello ROMDA
banner apoyo Cádiz 2025

publicidad

LADO CSIF
LADO ADVANZ
LADO PROVEEDORES
LADO CRUZ ROJA
LADO CAMISETAS
publicidad
  • ¿Quiénes somos?
  • Publicidad
  • Aviso legal
  • ¿Colaboramos?
 DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 – © 2004-2023
 ISSN: 2174-4963 – ROMDA Nº: OLDVVHKG21 – NIF: 75.817.982-T
 fundado el 7 de julio de 2004
 en CÁDIZ (entre Iberoamérica y Europa)
Facebook-f Twitter Instagram Envelope
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
    • Breves
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • Elecciones 28-M
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • Carnaval366días (el COAC 2023)
    • Carnaval366días (el COAC 2022)
    • Carnaval366días (el Jurado poco oficiá)
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • Servicios
    • En imágenes
    • Suscripción boletín
    • Publicidad

DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 / © 2004-2023 / ISSN: 2174-4963 / ROMDA Nº: OLDVVHKG21 / NIF: 75.817.982-T

DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. acepto más sobre este aviso legal
sobre cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. Más sobre este aviso legal.