publicidad
24 °c
Cádiz
27 ° Vie
27 ° Sáb
24 ° Dom
24 ° Lun
27 ° Mar
23 ° Mié
jueves, 18 de agosto de 2022 (12:34 h.) – Número 4.570 – Año XIX
  • Cádiz
  • Jerez
  • San Fernando
  • El Puerto
  • Chiclana
  • Puerto Real
  • Rota
DIARIO Bahía de Cádiz
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Anuario 2021
    • Anuario 2022
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • Carnaval366días (el COAC 2022)
    • Carnaval366días (el Jurado poco oficiá)
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • suscripción boletin
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Anuario 2021
    • Anuario 2022
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • Carnaval366días (el COAC 2022)
    • Carnaval366días (el Jurado poco oficiá)
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • suscripción boletin
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
DIARIO Bahía de Cádiz
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
home Chiclana

Chiclana reduce el gasto en alumbrado público en un 50% tras diferentes y variadas actuaciones

Redacción Firmado por Redacción
22 de junio de 2014
/tiempo de lectura: 4 minutos/
A A
Chiclana reduce el gasto en alumbrado público en un 50% tras diferentes y variadas actuaciones
compartir en Facebookcompartir en Twittercompartir por Whatsappcompartir por Telegramcompartir por email

La concejalía de Vías y Obras del Ayuntamiento de Chiclana ha logrado reducir el consumo de alumbrado público en más de un 50%, gracias a la puesta en marcha en 2013, en colaboración con Moneleg, de una iniciativa pionera en España y que ha consistido en la remodelación, modernización y mejora de las luminarias y la adopción de medidas de ahorro energético. Estas intervenciones han abarcado la práctica totalidad del municipio y han contemplado diferentes actuaciones según la tipología de las calles, el nivel del tráfico, así como el tipo de alumbrado existente.

La concejalía de Vías y Obras del Ayuntamiento de Chiclana ha logrado reducir el consumo de alumbrado público en más de un 50%, gracias a la puesta en marcha en 2013, en colaboración con la empresa Moneleg, de una iniciativa pionera en España y que ha consistido en la remodelación, modernización y mejora de las luminarias públicas y la adopción de medidas de ahorro energético.

Estas intervenciones han abarcado la práctica totalidad del municipio y han contemplado diferentes y variadas actuaciones según la tipología de las calles, el nivel del tráfico rodado y peatonal, así como el tipo de alumbrado existente. Todo ello ha permitido no sólo este importante ahorro sino también la reducción considerablemente de las emisiones de CO2 y otros gases de efectos invernadero. Se han podido realizar gracias al contrato para la gestión del alumbrado que se mantiene con la empresa Moneleg.

En una nota remitida a DIARIO Bahía de Cádiz, la concejala de Vías y Obras, Susana Moreno, ha subrayado “el carácter pionero de esta acción”, que radica no sólo en los “magníficos resultados” obtenidos sino también en que un estudio del Instituto para la Diversidad y Ahorro de la Emergía, organismo dependiente del Ministerio de Industria, Energía y Turismo, recoge que sólo el 25% del parque municipal nacional está cometiendo una reforma integral del alumbrado público de similares característica.

Esta edil se ha mostrado muy satisfecha con este logro, ya que Chiclana “ha reducido su consumo medio anual por habitantes a valores de ciudades de países europeos como Francia o Alemania”. De esta forma, ha explicado que dentro de los países de nuestro entorno, “España es el que más consume en alumbrado público”. Antes del inicio de este proyecto, Chiclana tenía un consumo medio anual por habitante de 133 kw/h, lo que significaba un 21% superior a la media nacional. “Hoy no solo hemos bajado esa media considerablemente sino que nos hemos situado en un 66 kw/h, unos valores muy semejantes a los 80 de Francia o a los 40 de Alemania”, expone Moreno.

La inversión realizada por el Consistorio ha consistido en la renovación del alumbrado público y mejora de su eficiencia en prácticamente todo el municipio (el 93%) con luminarias de menor potencia y mayor eficiencia, acompañado de sistemas autónomos de encendido y regulación del nivel de intensidad en determinadas zonas a partir de un horario, así como la instalación de luminarias LED y la telegestión de los cuadros de alumbrado.

Además, con estas medidas, ha afirmado la concejala del PVRE, “Chiclana cumple con el real decreto 1890/2008 de 14 de noviembre, con la Estrategia y plan de Ahorro y eficiencia Energética de España y con las directivas europeas y orientaciones internacional, igualando no solo sus niveles de iluminación a lo indicado en estas normativas, sino reduciendo sus emisiones de CO2 y otros gases de efectos invernadero, producidos por al generación eléctrica”.

Ante estos hechos, Susana Moreno ha declarado que “la implicación del Ayuntamiento en este novedoso proyecto a nivel nacional demuestra nuestra voluntad y compromiso con medidas de ahorro energético y nuestra apuesta por la sostenibilidad económica y medioambiental, en beneficio de todos los chiclaneros”.

¿QUÉ SE HA HECHO?

En cuanto a las actuaciones realizadas, en todo el término municipal se han sustituido 8.000 lámparas por otras de mayor eficiencia y sus equipos de encendido por equipos electrónicos con reducción automática del nivel de iluminación a partir de determinadas horas de la noche. Además, se han instalado 2.500 luminarias con tecnología LED en parques públicos, varias calles del centro, y en las zonas de Novo Sancti Petri y Loma del Puerco.

También se ha procedido a la incorporación e cuadros telegestionados que han dado un valor añadido al sistema de alumbrado, de tal forma que permite controlar el encendido y apagado de los puntos de luz tanto por horarios como mediante telecontrol a distancia. Además, permite recoger determinados parámetros eléctricos tales como datos sobre potencia y consumo, entre otros, así como la recepción de alarmas por avería, robos, etcétera.

Tags: AyuntamientoChiclana
compartir186Tweet116enviarcompartirenviar

otras informaciones que podrían interesarte

En marcha reurbanización del tramo norte de la avenida del Molino Viejo entre las rotondas de Salmorejo y el Atún
-Bahía

En marcha reurbanización del tramo norte de la avenida del Molino Viejo entre las rotondas de Salmorejo y el Atún

17 de agosto, 2022
Chiclana rozó los 222.000 habitantes en julio
-Bahía

Chiclana rozó los 222.000 habitantes en julio

16 de agosto, 2022
Se colocarán sensores para monitorizar la calidad del aire en la Bahía de Cádiz aprovechando instalaciones del tranvía
-Bahía

Se colocarán sensores para monitorizar la calidad del aire en la Bahía de Cádiz aprovechando instalaciones del tranvía

14 de agosto, 2022
Un “parque de aventuras” para acercar la Agenda 2030 a niños y mayores chiclaneros
-Bahía

Un “parque de aventuras” para acercar la Agenda 2030 a niños y mayores chiclaneros

11 de agosto, 2022
sello ROMDA

publicidad

LADO CSIF
LADO ADVANZ
LADO PROVEEDORES
LADO CRUZ ROJA
banner vicente ferrer
LADO CAMISETAS
banner apoyo Cádiz 2025
  • ¿Quiénes somos?
  • Publicidad
  • Aviso legal
  • ¿Colaboramos?
 DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 – © 2004-2022
 ISSN: 2174-4963 – ROMDA Nº: OLDVVHKG21 – NIF: 75.817.982-T
 fundado el 7 de julio de 2004
 en CÁDIZ (entre Iberoamérica y Europa)
Facebook-f Twitter Instagram Envelope
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Anuario 2021
    • Anuario 2022
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • Carnaval366días (el COAC 2022)
    • Carnaval366días (el Jurado poco oficiá)
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • suscripción boletin
    • Publicidad

DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 / © 2004-2022 / ISSN: 2174-4963 / ROMDA Nº: OLDVVHKG21 / NIF: 75.817.982-T

DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. acepto más sobre este aviso legal
sobre cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. Más sobre este aviso legal.