publicidad
18 °c
Cádiz
17 ° Dom
18 ° Lun
18 ° Mar
18 ° Mié
18 ° Jue
17 ° Vie
sábado, 25 de marzo de 2023 (20:57 h.) – Número 4.718 – Año XIX
  • Cádiz
  • Jerez
  • San Fernando
  • El Puerto
  • Chiclana
  • Puerto Real
  • Rota
  • Breves
DIARIO Bahía de Cádiz
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
    • Breves
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • Elecciones 28-M
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • Carnaval366días (el COAC 2023)
    • Carnaval366días (el COAC 2022)
    • Carnaval366días (el Jurado poco oficiá)
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • Servicios
    • En imágenes
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
    • Breves
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • Elecciones 28-M
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • Carnaval366días (el COAC 2023)
    • Carnaval366días (el COAC 2022)
    • Carnaval366días (el Jurado poco oficiá)
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • Servicios
    • En imágenes
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
DIARIO Bahía de Cádiz
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
home Carnaval366Días (críticas COAC 2020)

“¡Y esto es carnaval! ¡Y esto es carnaval! ¡Y esto es carnaval!”

Crónica FátigaCádiz Firmado por Crónica FátigaCádiz
11 de febrero de 2020
/tiempo de lectura: 11 minutos/
A A
compartir en Facebookcompartir en Twittercompartir por Whatsappcompartir por Telegramcompartir por email

DÍA 20 (2ª CUARTOS DE FINAL)

Acabar el lunes, ¡lunes!, en el Falla. ¿Tienes mejor plan, Juan?…, me voy a callá, que canta el Tino. Por delante, la segunda función de cuartos de final del Concurso Oficial de Agrupaciones Carnavalescas de Cádiz (el COAC 2020). Y mucha hambre, hambre de coplas, en su salsa.

Una sesión que arrancó muy muy fuerte y se desinfló pronto, tras los pases del comparsón metacarnavalero de Tino Tovar ‘Oh capitán, my capitán’, y el coraso musical del tándem Pardo-Canijo ‘Tócame’. A partir de ahí, hubo momentos en los que esta fase ya le quedó algo grande al resto de agrupaciones de la jornada, salvando ratitos de ‘Los gipsy scream’, tirando más de forma que de contenido para remontar.

La apología y la exaltación del franquismo serán delito. Ya vamos tarde. Vayan descolgando de los balcones tanta bandera del pollo impune, o multa que te crió. Pedro, Pablo, cómo os gusta poner pitoso a la otra mitad del tablero. Maripili, saca las croquetas y dale a la palanca, que ronee este cronicón sin solución, tendiendo a infinito. Pero antes, ¿quién me subvenciona la colada?

BANNER CARNAVAL 20 medio

‘LOS PURRY BABYS’, CHIRIGOTITA CHIRIGOTITA

Para caldear la tarde-noche y “aumentar la visibilización del trabajo y la calidad de las categorías infantiles y juveniles”, nos ofrece parte de su repertorio el flamante primer premio de infantil de chirigotas, ‘Los Purry Babys’, con letra de Juan Pérez Casado y Manuel Domínguez Portilla y la música de Manolín Santander y Francisco Joshua Peinado Payán. Si tú no conoces al Purri, tú no eres mi paisano. Cheilolé cheilolá. Quieto, que me despeino. Purri, dime el secreto, dímelo por favo, ¿cómo puede estar tú más joven que yo? La última vueltesita, y a juí. ¡Viva la cantera!

 

‘¡OH CAPITÁN, MY CAPITÁN!’, SOLOMILLO A LA PIMIENTA

Las 20.26 horas. Arriba telón, ahora sí. “Tú mi patria sin bandera, la voz de mis desvelos, mi inocente tempestad, devuélveme la libertad… tú que desenredas nuestra sombra, que resucitas mi compás, tú luchando al frente de los míos, mi más febril debilidad, mi planetario de canciones, mi gaditano despertar, mi trono en piedra ostionería, el que manda en mi trinchera, mi vicio y mi pecado más mortal… oh capitán, mi carnaval, tu carnavaaaal”. Tremendo holaquéhay, chiquillo. ¡Cantadla otra vez!, vocea, con acierto, algún anónimo extasiado. Don Tino, volvió. Agárrate, facha. Con recadito a la mujer, ya le vale, que vota a la ultraderecha misógina, viene el primer pasodoblón, reconociendo el camino abierto por “esa primera mujer que cambió la fregona por la universidad, a esa pirata que marchó por su aventura, inspiradora de otra muchas, que quiso ser protagonista de su vida… la primera que no fue lo que debía, que dijo basta al yugo de un machista… olvidan que esos mismos a los que hoy apoyan, son aquellos que en su tiranía violaban y masacraban, hincándolas de rodillas a esas primeras hembras que por toas ellas dieron sus vidas”. Y desenterrando al dictador y a todo lo que conlleva apartarlo del Valle de los Caídos, punto de peregrinación de los nostálgicos del blanco y negro… “de aquella tumba salió el fascismo… salió una España rota y una herida que estaba abierta, volvimos a enterrarlo con todos sus horrores… y aquel que no esté de acuerdo y aún quiera rendirle honores, que el día que se muera vaya al infierno y le ponga flores”. Oye, y más arcadas con Vox en el siguiente cupletillo, “yo quitaba el pin y le daba pom, en toda la boca”; y con mandao para echarse una siestesita, el segundo de despedida de soltera. Déjate de pamplinas y vente del brazo del capitán, a los carnavales. El popu es todo un piropaso gordo de poesía descriptiva henchido de (meta)carnaval (del más teórico), que entra como un puchero con arroz de tu mare un lunes… “Mi capitán pasa frío en verano y se calienta en febrero, mi capitán, si te escribe canciones te cala hasta los huesos, a la guerra se lleva su palabra cantada, no conoce patrias ni banderas, religión ni gobernante… Palabra de carnaval, palabra cantada, palabra de capitán y apunta y dispara, maldito postureo que nos lleva al agujero, donde solo están los egos, pobre del que este tan ciego… Mi compañero más leal, en su maraña de entre hilos, a la verita contigo, cuántos caminitos del Falla, qué sería de este capitán, sin su disfraz de carnaval… Mis coplas de ayer y de ahora, ya no son mías, ya son tuyas… y esto es carnaval y esto es carnaval y esto es carnavaaaaal”. Pasión, sentimiento y antifascismo, qué mas quieres, niño. Pedro y Pablo están subidos a la mesa, ¡oh capitán, my capitán!

‘TÓCAME’, GARBANZOS CON TAGARNINAS

Los sobados se rebelan esta nochesita de luna llena, y la orquesta se toca a sí misma, pillines… “sin batuta ni director, que ser uno mismo es lo mejor… ven tócame, tú, mi alma y mi corazón, yo estaré orgulloso de ser tu vooooz”. Listo el coro coro de Julio Pardo, con letra, ¿de verdad?, del Canijo. La orquesta socialista de los EREs, en el primer tango, con Intereconomía y el ABC sonrientes…, “pedazo de orquesta, tan lista y dispuesta, que más que orquesta ya era una banda… no vuelvas nunca aquí a robar, ahora vete al caraho con la música a otra parte”. Ahí no suenan los violines. Cádiz vista y oída a partir de sus campanas, en la segunda letrilla, que termina deteniéndose en la campana de la esperanza colocada en la planta de Oncología del Puerta del Mar, “campana que apaga las penas que están escondías, en la tierra de la luz y la alegría”. A los cupleses: alguna cofradía mosqueá con la chirigota del Cascana, y es que “en las tablas del Falla había más gente que en sus salidas”, jeje. “Yo sabía que Echenique no iba a pegar ni una pataleta”, afirma el otro, por quedarse sin ministerio en el nuevo Gobierno. Tócame, tócame, tócame… pero tócame por tanguillos que es como late mi corazón, po po pom pom, como late mi corazóooOOOn. Muero con el Tron, pero no lo deseo de despertador, no. “Toda tu vida es un musical”, anuncia este popurrinaso que nace, crece, se desarrolla y muere, siempre con la música cerquita… “por qué corre el tiempo tan veloz… la vida es como un bolero, tú no te sueltes de mí… cuando se acaba el concierto, uno se queda hasta muerto, mas la música no muere vive dentro de los seres, que te hacen inmortal… sin la música nada es igual, está dentro de ti, es el lenguaje universal… sigue a tu corazón, la vida es un musicaaaaal”. Pedro y Pablo bailan, con disimulo, no te vaya tú a creer que…

‘LOS HIJOS DEL CAROTA’, PATATAS A LO POBRE

Hay quien dice que Cádi no tiene fiestas…. Con la cara de cemento, el concepto de la chirigota del Taka, “me vas a tener que fiá”. De primero, un pasodoble que grita el “andaluces levantaos”, con carguita al PSOE y a la vez, reprimenda a los votantes de la extrema derecha rancia, ultracatólica, xenófoba y machista… “atrás dejamos a esos tunantes, del puño cerrado y las espinas, que les dimos confianza y esa fue nuestra ruina… nuestra tierra sigue siendo roja, pero roja de la sangre de sus puñalás traperas… esos votos representan a esa historia en blanco y negro que ojalá que nunca vuelva…”. Y una segunda letrilla rendida a las peñas y entidades carnavalescas, “que en mi fiesta soberana, le dan vida a mi ciudad”. ¿También va por las que no pagan el IBI?, se preguntan Pedro y Pablo al unísono. Su amigo Paco tiene dos juanetes a los que les tiene cariño, y su parienta, también, en un cupletillo. Y otro con efecto retroactivo, que se lo lanzan al Romaní y a sus presuntas comilonas a costa de lo público, “po cómete esta”. Pa político iba yo. “Pa mangáaa, un pasito palante, Carota, pa pagáaa, siete pasitos patrás…”. Manual del perfecto jera en un pupurrí cojeante, “¿tú va pa abajo, picha?, po llévate la basura”. Gracias por los caramelos, de Melchor, “no te digo na, y te lo digo to”.

‘LA CULPA ES MÍA’, PESCAÍTO EN BLANCO

¿Mía? Yo no ha hecho ná, primo. “El duende que vive en tus raíces, el que te da un pellizco, el que tus males cura y arrastra tus locuras, del que siempre tú te fías… y la culpa es sólo míaaaa”. Orejas puntiagudas en posición ante la cumparsita sevillana con la impronta de Luis Ripoll. Con consejos a la cantera se asoma el primer pasodoble… “y recuerda que los premios son triunfos pasajeros, que la copla quedará… el carnaval nunca morirá contigo”. La otra letrilla insta a la “revolución del pueblo”, ahora, como en tiempos del tardofranquismo, “hay que volver a luchar, como tus padres lo hicieron”, No sé, no suena muy convincente esa llamada a tomar las calles. En la tanda de cuplés de comparsa de Burgos, alusiones al propio tipo más de Cádi no lo hay, aro aro; y Manolo hace pádel y waterpolo. Tacita de mi alma, tú tienes la culpita. “¿Qué pasaría sin ese duende que despierta las pasiones, qué pasaría sin mí?”, se pregunta la introito de un popurrí penado. Con menos ambiente que en la Mobile World Congress de este año, achú. Pedro y Pablo son más de gnomos que de duendes.

‘LOS GIPSY SCREAM’, BERZA

Miedo aflamencao y feriante. Con alguna cosica fresca, payo, se presenta la chirigota exreguetonera, ahora tratando de hacer tiritritrar al respetable. Un poco de acoso escolar para empezar, con monstruos dentro del cole…, “corre y cuenta a tus padres que ya eres un valiente y que el miedo se acabó… piensa en tu chirigota y después ríete en su cara”. Las contradicciones del hombre que se dice pro-feminista en la otra letrilla… “no me hables de igualdad ni de feminismo, menos golpes de pecho y primero cambia tú mismo”. Ome, pa los cuplés entra la cama y la niña del exorcista, que remata los córner con soltura. En la tanda reglamentaria: los disfraces complementarios de las parejas en carnavales, “si uno va de satisfayer, otro de enchufe”, jeje. Y el video “del caraho”, del exentrenador del Málaga, “que lo hayan echao es una pene, digo una pena…, pon el móvil en vertical, porque si lo pones en horizontal, po ya no te cabe”. Tú si que eres un monstruo. Recorrido pamplinoso, y estridente, por los personajes de esta casa del terror en ese popu entretenido, sí, aquí y en Pekín… “que yo no te tengo miedo, que tú no me hiciste nada, sobre todo en febrero eres mi casa encantada”. Pedro y Pablo no están acojonaos.

’LOS CARICATOS’, SALTAVALLAO

El amigo del saxo se saltó alguna clase en el conservatorio. Bajo la luz de los faroles ya cantan estos artistas callejoleros de Ronda, “dispuestos a contar mis verdades”. Uuuh, cuidao. Parece, y no sólo lo parece, que tacha de franquista a la monarquía española ese primer pasodoble, quejoso con la exhumación de Franco, “dejarse ya de tanta historia y tanta tontería… antes de mirar atrás, quizá debieran extirpar el gen fascista que existe todavía… este país le tiene menos respeto a los vivos que a los muertos…”. Y drama-pasodoble, para avanzar, con esa mujer que ya mayor se ve sola…, “yo te rogaría que perdones mis pecados si algún día te he fallao, omaíta mía”. ¿Masturbarse es un error…?, “si eso fuera verdad, te habrías muerto en 1997”, reflexiona uno de los cupletillos de salud-al-día. Por dibujarte una risa mi vida me la pasaría, haciendo el payaso. “Vente a la calle con los caricatos”, invita un popurrí escuchable, con frío. Pedro y Pablo se ponen la rebequita.

’NO TE GUSTA NÁ… JOSÉ’, CALDITO, DE HOSPITAL

Dislike al Ventolera navideño para saludar el momento sieso y tampón de la sesión, con algún apunte novedoso en la presentación de la chirigota-saborida del Choza. No les gustá, ná, ná de ná de ná. ¡Qué porquería, picha! Un pasodoble preocupao por la baja natalidad… “si faltan los niños, falta la felicidad, el mundo se hace pequeño, la vida ya no es igual, no hay motivos para luchar…”. Cádi es esa madre que los primos sólo visitan por febrero, por conveniencia: por ahí anda la segunda letrilla ante la invasión de agrupaciones foráneas al Falla… “mi madre es Cádiz, y tiene a todo el mundo loco con su tataratachín… pero pasa carnavales y una gran pena me la invade, no la quiere nadie hasta el añito que viene”. La Teresa Campos y sus pellejos, y toquesito al público de cuartos, “este público es tan sieso porque hoy a venío a verme to la familia mía”, en los cupleses. Y mirando a ese palco gritaréis a la vez, no te gusta ná José. Popurrí malage, acorde al tipo, chao chao chao. A Pedro y Pablo tampoco le gusta. Salvo Simago.

La 01.01 horas. Baja el telón. Tampoco te vas a librar de las elecciones, año 2020, en abril a poner las urnas en Euskadi y Galicia. Pedro, Pablo, corriendo a la Moncloa, que se va el vapor. Ya me quedo yo aquí barriendo y musitando alguna copla guapa de Juancarlo: “Que esto es una religión pal que no tiene más dios que la voz de su pueblo, tal como le sale, si no te gusta lo siento, pero no consiento hacer un botellón, de mis carnavales…”. Dany Rodway


INFORMACIÓN CARNAVALESCA RELACIONADA

· Los PUNTOS del Jurado ‘poco oficiá’, AQUÍ
· Todas las crónicas del COAC 2020, AQUÍ
· Las FOTOS del COAC 2020, AQUÍ
· El ORDEN DE ACTUACIÓN de los cuartos de final, AQUÍ
· También estamos en FACEBOOK / TWITTER / INSTAGRAM ¿te sumas?





Tags: CádizCOAC 2020
compartir186Tweet116enviarcompartirenviar

otras informaciones que podrían interesarte

-Bahía

“Mis coplas de ayer y de ahora, ya no son mías, ya son tuyas”

22 de febrero, 2020
Carnaval366Días (críticas COAC 2020)

“Ojalá el mundo entero cantara conmigo, ¡qué viva la vida!”

20 de febrero, 2020
Carnaval366Días (críticas COAC 2020)

“No lo van a adoctrinar por despertar su conciencia”

19 de febrero, 2020
Carnaval366Días (críticas COAC 2020)

“¡Me han dicho que… sus cohoooones!”: pelotazo impaciente

18 de febrero, 2020
sello ROMDA
banner apoyo Cádiz 2025

publicidad

LADO CSIF
LADO ADVANZ
LADO PROVEEDORES
LADO CRUZ ROJA
LADO CAMISETAS
publicidad
  • ¿Quiénes somos?
  • Publicidad
  • Aviso legal
  • ¿Colaboramos?
 DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 – © 2004-2023
 ISSN: 2174-4963 – ROMDA Nº: OLDVVHKG21 – NIF: 75.817.982-T
 fundado el 7 de julio de 2004
 en CÁDIZ (entre Iberoamérica y Europa)
Facebook-f Twitter Instagram Envelope
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
    • Breves
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • Elecciones 28-M
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • Carnaval366días (el COAC 2023)
    • Carnaval366días (el COAC 2022)
    • Carnaval366días (el Jurado poco oficiá)
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • Servicios
    • En imágenes
    • Suscripción boletín
    • Publicidad

DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 / © 2004-2023 / ISSN: 2174-4963 / ROMDA Nº: OLDVVHKG21 / NIF: 75.817.982-T

DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. acepto más sobre este aviso legal
sobre cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. Más sobre este aviso legal.