publicidad
12 °c
Cádiz
12 ° Mié
14 ° Jue
13 ° Vie
13 ° Sáb
14 ° Dom
14 ° Lun
martes, 7 de febrero de 2023 (19:13 h.) – Número 4.690 – Año XIX
  • Cádiz
  • Jerez
  • San Fernando
  • El Puerto
  • Chiclana
  • Puerto Real
  • Rota
  • Breves
DIARIO Bahía de Cádiz
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
    • Breves
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • Carnaval366días (el COAC 2023)
    • Carnaval366días (el COAC 2022)
    • Carnaval366días (el Jurado poco oficiá)
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
    • Breves
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • Carnaval366días (el COAC 2023)
    • Carnaval366días (el COAC 2022)
    • Carnaval366días (el Jurado poco oficiá)
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
DIARIO Bahía de Cádiz
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
home Cádiz

Un estudio de la UCA determina que el área del Golfo de Cádiz es un espacio propenso a sufrir inundaciones y daños costeros

Redacción Firmado por Redacción
8 de febrero de 2015
/tiempo de lectura: 3 minutos/
A A
compartir en Facebookcompartir en Twittercompartir por Whatsappcompartir por Telegramcompartir por email

Investigadores de los departamentos de Ciencias de la Tierra y Física Aplicada de la Universidad de Cádiz han realizado un estudio que establece las condiciones atmosféricas responsables de la generación de eventos meteorológicos extremos en el Golfo de Cádiz, que pueden causar inundaciones e importantes daños en el litoral. Este trabajo centrado en la vulnerabilidad de las zonas costeras, determina que el riesgo al deterioro del litoral está relacionado con el nivel del mar.

Los investigadores Theocharis Plomaritis, Javier Benavente, Laura del Río e Irene Laiz, pertenecientes los departamentos de Ciencias de la Tierra y Física Aplicada de la Universidad de Cádiz, han realizado un estudio que establece las condiciones atmosféricas responsables de la generación de eventos meteorológicos extremos en el Golfo de Cádiz, que pueden causar inundaciones e importantes daños en el litoral.

En el estudio, publicado en la revista científica ‘Climate Dynamics’, se contempla un posible aumento en la vulnerabilidad de las zonas costeras debido a las variaciones en los patrones de los temporales marítimos, junto con el incremento de la ocupación costera. Esta situación de riesgo está relacionada con el estado del nivel del mar, al cual contribuyen: la marea meteorológica, la altura de ola máxima y el alcance del oleaje sobre la costa.

Este análisis se engloba dentro de las líneas de investigación recogidas en el Campus de Excelencia Internacional del Mar (CEI.Mar), que lidera la Universidad gaditana.

 

Para poder entender mejor los procesos físicos que ocasionan la variabilidad de estos parámetros, se utilizó un registro de 44 años (1958-2001) de datos de reanálisis de variables meteorológicas, oleaje y nivel del mar de la serie HIPOCAS, generada en el contexto de un proyecto europeo coordinado desde el Instituto Superior Técnico de Portugal y en el que participó como socio español Puertos del Estado. Esta serie temporal fue validada con datos reales de oleaje y nivel del mar de la red de boyas de oleaje y mareógrafos de Puertos del Estado, y a partir de ella, se identificaron los patrones de la magnitud, duración, frecuencia y dirección de aproximación de las tormentas procedentes del Atlántico y que afectan al Golfo de Cádiz.

Con ello, en este estudio se caracterizaron las tormentas a partir de sus variables: altura de ola máxima, energía total de la tormenta, dirección de aproximación del oleaje y duración. Estas series temporales obtenidas se compararon con índices atmosféricos de gran escala como la Oscilación del Atlántico Norte (NAO por sus siglas en inglés) y el patrón del Atlántico Oriental (EA por sus siglas en inglés). Los resultados de este trabajo muestran una elevada correlación entre los valores negativos de la NAO y el número de temporales marítimos en el Golfo de Cádiz, así como con situaciones de elevadas mareas meteorológicas.

El hecho de que durante periodos de NAO negativas se produzca la llegada de un mayor número de temporales, aumenta considerablemente la posibilidad de que dichos eventos se produzcan durante mareas astronómicas vivas, lo que implica una situación de mayor vulnerabilidad de las zonas costeras y un incremento en el riesgo asociado. En general, se comprobó cómo para valores del índice NAO inferiores a -1 existe una elevada probabilidad de la aparición de un “evento extremo” que pueda causar inundación e importantes daños. Esta conclusión fue contrastada comparando eventos reales de inundación costera ocurridos en la provincia de Cádiz a lo largo de los últimos inviernos.

Estos resultados, según se ha trasladado a DIARIO Bahía de Cádiz, por un lado, permitirán identificar condiciones potencialmente peligrosas a partir de los valores de los índices atmosféricos de gran escala, los cuales son relativamente fáciles de pronosticar. Y por otra parte, la existencia de registros de dichos índices en series de mayor duración permitirá identificar posibles cambios en las tendencias climáticas que afectarán a la costa en las próximas décadas.

Tags: Cádizinvestigaciónprovincia de CádizUniversidad de Cádiz
compartir186Tweet117enviarcompartirenviar

otras informaciones que podrían interesarte

Detalle del imponente BIC / FOTO: Eulogio García
-- en portada

El rector de la UCA llama a “sacar del debate político” el proyecto de Valcárcel; reenvía a las partes el nuevo convenio tras las alegaciones

7 de febrero, 2023
El resto del mundo

El orden personal se extiende al correo electrónico

7 de febrero, 2023
Una de las excavaciones desarrolladas en el cementerio gaditano / FOTO: Ayto.
-Bahía

Se reactivan los trabajos de localización de víctimas del franquismo en el cementerio San José “ante el volumen de restos encontrados”

6 de febrero, 2023
Cercanías y tranvía, en la estación de Cádiz / FOTO: Eulogio García
-- en portada

Autobús, catamarán, Cercanías y tranvía mueven en 2022 a 7,6 millones de personas en la Bahía

6 de febrero, 2023
sello ROMDA
banner promo COAC23 cuadrado

publicidad

LADO CSIF
LADO ADVANZ
LADO PROVEEDORES
LADO CRUZ ROJA
LADO CAMISETAS
banner apoyo Cádiz 2025
publicidad
  • ¿Quiénes somos?
  • Publicidad
  • Aviso legal
  • ¿Colaboramos?
 DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 – © 2004-2023
 ISSN: 2174-4963 – ROMDA Nº: OLDVVHKG21 – NIF: 75.817.982-T
 fundado el 7 de julio de 2004
 en CÁDIZ (entre Iberoamérica y Europa)
Facebook-f Twitter Instagram Envelope
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
    • Breves
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • Carnaval366días (el COAC 2023)
    • Carnaval366días (el COAC 2022)
    • Carnaval366días (el Jurado poco oficiá)
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • Suscripción boletín
    • Publicidad

DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 / © 2004-2023 / ISSN: 2174-4963 / ROMDA Nº: OLDVVHKG21 / NIF: 75.817.982-T

DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. acepto más sobre este aviso legal
sobre cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. Más sobre este aviso legal.