publicidad
17 °c
Cádiz
17 ° Vie
17 ° Sáb
18 ° Dom
17 ° Lun
18 ° Mar
17 ° Mié
jueves, 30 de marzo de 2023 (10:48 h.) – Número 4.722 – Año XIX
  • Cádiz
  • Jerez
  • San Fernando
  • El Puerto
  • Chiclana
  • Puerto Real
  • Rota
  • Breves
DIARIO Bahía de Cádiz
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
    • Breves
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • Elecciones 28-M
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • Carnaval366días (el COAC 2023)
    • Carnaval366días (el COAC 2022)
    • Carnaval366días (el Jurado poco oficiá)
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • Servicios
    • En imágenes
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
    • Breves
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • Elecciones 28-M
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • Carnaval366días (el COAC 2023)
    • Carnaval366días (el COAC 2022)
    • Carnaval366días (el Jurado poco oficiá)
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • Servicios
    • En imágenes
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
DIARIO Bahía de Cádiz
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
home 2020

Un Carnaval “referencia de libertad, disfrute y trasgresión”

Redacción Firmado por Redacción
4 de marzo de 2020
/tiempo de lectura: 7 minutos/
A A
compartir en Facebookcompartir en Twittercompartir por Whatsappcompartir por Telegramcompartir por email

“El Carnaval de Cádiz ha sido un año más referencia de libertad, disfrute y trasgresión tanto desde el inicio del Concurso de Agrupaciones como en el desarrollo de la fiesta en la calle”. Es parte del balance que la concejala de Fiestas, Lola Cazalilla, hace de su primer carnaval en el cargo, carnaval recién finalizado (a expensas del Carnaval Chiquito, este domingo 8 de marzo).

La edil de Adelante Cádiz ha destacado asimismo el “trabajo conjunto” realizado por distintas plantillas de servicios municipales para que el Carnaval 2020 se haya desarrollado sin incidentes y con comodidad para los asistentes a los distintos actos programados: “con su esfuerzo, han logrado que se haga realidad todo lo planificado desde la delegación de Fiestas”.

Cazalilla, en una extensa nota remitida a DIARIO Bahía de Cádiz, valora que la fiesta siga creciendo año tras año “desde la accesibilidad”, toda vez que entre las novedades de la organización se encontraba la disposición de zonas especialmente destinadas a personas con movilidad reducida tanto en la plaza de San Antonio como en los tablaos instalados por el Ayuntamiento en distintos puntos de la ciudad.

Además, resalta la “gran afluencia de público” para escuchar coplas en la calle, la multitudinaria asistencia a los conciertos programados en San Antonio (Luz Casal, Diego Carrasco y Mario Díaz, entre otros), la “expectación” suscitada por la vuelta de la cabalgata del humor por calles interiores del casco histórico, el “foco de atracción y diversión” que sigue suponiendo la Gran Cabalgata por la avenida y “el tirón que mantienen” los carruseles de coros. Igualmente, considera “muy importante” que los actos programados en colaboración con la concejalía de Juventud destinados al público infantil hayan logrado convertirse en “una nueva ventana al carnaval para niñas y niños”.

 

En esta línea, ha ahondado en los “fantásticos” pregones ofrecidos por David Palomar como pregonero de la fiesta y por Manuel Santander Grosso como Dios Momo: “dos pregones muy gaditanos y emotivos”.

Cazalilla considera asimismo que la programación de actos para el festivo Día de Andalucía ha sido “todo un éxito”, puesto que se repartieron atractivos por distintos puntos de la ciudad y ello contribuyó a que se distribuyera por distintas zonas el elevado número de visitantes que “llegaron para disfrutar de ese festivo autonómico entre coplas”. Por el contrario, confía en encontrar en los próximos años el “mejor encaje” para el carrusel de coros de Segunda Aguada, que admite que “este año no ha suscitado el interés que se esperaba”.

BASURA, TRÁFICO, INCIDENCIAS…

La edil de Fiestas ha agradecido especialmente su labor a la plantilla de funcionarios municipales de su concejalía, a los operarios del servicio de limpieza y personal de la delegación de Medio Ambiente, a la Policía Local, al equipo de profesionales de Onda Cádiz, a las personas que han formado parte del operativo de Protección Civil y también a la Fundación Municipal de la Mujer. “Han puesto su trabajo a disposición del disfrute de una ciudad entera. Gracias también a su sacrificio, la fiesta grande de la ciudad ha transcurrido en libertad, sin incidentes de gravedad y conforme a lo preparado desde Fiestas para que el Carnaval de Cádiz se haya erigido un año más como una referencia de indudable valor cultural, social, lúdico y atravesado por la libertad y la trasgresión”, ha añadido.

En esta línea, ha resaltado el trabajo realizado por los operarios de la limpieza y la concejalía de Medio Ambiente. “Nuestro agradecimiento y felicitación a la plantilla por su trabajo y esmero, ya que desde primera hora de la mañana han estado limpias y baldeadas las calles y las plazas que suelen aglutinar mayor número de personas durante estas fiestas”, ha apuntado, incidiendo en “la profesionalidad y el esfuerzo” de los operarios, “que tuvieron que afanarse más en las tareas de limpieza en el primer sábado de Carnaval, porque la cantidad de residuos acumulados ha sido mayor en comparación a la del pasado año”. Así, mientras que en 2019 se recogieron 143 toneladas de basura, este año ha sido una más, 144. El primer domingo de Carnaval fueron 135 toneladas, el viernes 28 Día de Andalucía se registraron 131, el segundo Sábado se acumularon casi 127 y el segundo domingo de Carnaval un total de 126 toneladas de residuos.

En lo relativo al tráfico, las jornadas más complicadas en cuanto a la llegada y salida masiva de vehículos fueron los dos sábados y el primer domingo, teniendo en cuenta que ese día se cortó el tráfico en la avenida principal por la Gran Cabalgata. Es por ello que prácticamente todo el tráfico se desvió a la carretera de Astilleros, originándose el consiguiente atasco. El resto de días el tráfico fue muy fluido, con atascos momentáneos pero sin importancia ni extendidos en el tiempo.

En cuanto a los autobuses discrecionales que han accedido a la capital, el primer sábado fueron 324, el primero domingo se contabilizaron 286, el lunes de coros fueron 154, el segundo viernes hasta 93, el segundo sábado 80 y el domingo de piñata, 163. En total, durante la semana de Carnaval han llegado 1.100 autobuses de excusiones con visitantes (unos 60.000) de otras localidades.

Además, se resalta que la seguridad ciudadana ha sido una “constante” en el Carnaval 2020, toda vez que pese a la gran afluencia de público y la aglomeración de personas en distintos espacios no se han registrado incidentes de gravedad. Además, la carpa (adjudicada a Hermanos Toro por más de 250.000 euros, junto a la estación de trenes) ha cumplido con el horario de cierre establecido, sin que se produjeran incidencias destacadas a la salida de la misma.

Además, durante la fiesta se ha lanzado nuevamente la campaña ‘No es no’, que tiene como objetivo concienciar a la ciudadanía sobre la importancia de rechazar comportamientos machistas y de abusos contra la mujer. Al respecto, la concejala de Feminismos y LGTBIQ+, Lorena Garrón, confirma que no se han producido incidentes y destaca el apoyo que ha recibido esta iniciativa del Ayuntamiento, con la colaboración de la UCA.

EL CONCURSO DEL FALLA

La concejala de Fiestas también ha hecho balance “muy positivo” de cómo ha transcurrido el Concurso Oficial de Agrupaciones Carnavalescas (el COAC 2020), que esta semana se ha cerrado con la gala de entrega de premios (y de los antifaces de oro de este año).

A la participación de “numerosos grupos con calidad”, los niveles de audiencia de Onda Cádiz (por primera vez con los derechos televisivos de todo el concurso, que ha compartido en cuartos, semis y la final con una televisión privada autonómica y con Canal Sur) y que se hayan agotado las entradas puestas a disposición del público para las más de 30 funciones celebradas, se une la “gran acogida” que ha tenido este año, en palabras de la concejala, la decisión de vender en taquilla e internet las entradas para la final del Falla, prescindiendo así de la venta mediante sorteo que venía realizándose desde hace años. “Todos los procesos de venta se han desarrollado sin incidentes y con agilidad”, agrega.

Y una de las características “más positivas” que “se han constatado en el Carnaval de Cádiz 2020” según Cazalilla es “lo naturalizada que tiene la cantera la paridad, el que haya indistintamente niñas y niños en una misma agrupación. De hecho, me atrevería a decir que en la cantera la excepción es que haya grupo solo de hombres o solo de mujeres. Y eso es un fantástico ejemplo a seguir”.

MÁS DE 430.000 PERSONAS HAN PASADO POR EL CASCO HISTÓRICO

Otro balance es el que hace Cádiz Centro Comercial Abierto, que valora positivamente la afluencia de personas durante las fiestas, según los datos registrados en sus cinco máquinas cuentapersonas ubicadas en las calles San Francisco, Columela, Ancha, Compañía y San Juan de Dios.

Concretamente, se ha registrado una afluencia total de 429.723 personas entre el 21 de febrero y el 1 de marzo. “Han paseado por nuestras calles durante las fiestas de carnaval un promedio 42.972 personas cada día, lo que supone un incremento de un 89% respecto al promedio del resto de días de febrero”, y siendo el primer domingo de coros el día de mayor afluencia con un total de 59.232 personas registradas en los dispositivos.

Esta entidad comercial reconoce que aunque el efecto de la campaña de Carnaval en el comercio “no es tan relevante ni impacta en las ventas como el de otras campañas como, por ejemplo, la de navidad o las rebajas”, sí que destaca, se alegra y valor “el gran impacto que tiene sobre el sector de la hostelería, tanto por el empleo como por la actividad económica que genera en la ciudad”.

Por último, Cádiz Centro aplaude que no se haya producido ningún altercado que lamentar y resalta la “gran labor” realizada por la Policía Local y Nacional, así como por los servicios de limpieza. Eso sí, se apostilla que “la venta ambulante, aunque no ha sido un problema grave, sigue existiendo y tendremos que seguir trabajando y controlando”.

Esta organización, entre otros puntos, ha contribuido en el Carnaval 2020 con el desarrollo de una campaña de concienciación y sensibilización sobre la limpieza encalles y plazas ‘Durante el Carnaval Cádiz no es un vertedero, cuídalo’.

Por su lado, la patronal de hostelería Horeca ha calculado que durante los dos fines de semana de fiestas han visitado Cádiz unas 400.000 personas, y habrían generado unos ingresos de “entre 5 y 10 millones euros, muy repartidos” por toda la capital. El primer fin de semana, la ocupación hotelera en la capital rondó el 92%, mientras por el puente del Día de Andalucía, se rozó el 89%.

Tags: AyuntamientoCádizCádiz Centro Comercial Abiertocarnaval de Cádiz
compartir186Tweet116enviarcompartirenviar

otras informaciones que podrían interesarte

Con el móvil en la entrada de una de las subsedes del Congreso / FOTO: Eulogio García
-- en portada

“Debemos asegurarnos de que las nuevas tecnologías no solo piensen en chino o en inglés, sino también en español”

29 de marzo, 2023
Un momento de la apertura de la muestra en el Castillo de Santa Catalina / FOTO: Eulogio García
-Bahía

Nebrija, el primer humanista hispánico, muy presente en el Congreso de la Lengua de Cádiz

29 de marzo, 2023
Mesa con la participación del argentino Martín Caparrós / FOTO: Eulogio García
-- en portada

¿Ñamericano por español?: “quizás llegó la hora de pensar un nombre para esa lengua que no sea el del reino que la impuso”

28 de marzo, 2023
Pasión Vega, una de las participantes del programa / FOTO: Eulogio García
-Bahía

‘Nos vamos de la lengua’: un “espectáculo radiofónico” alrededor de Cádiz y los libros

28 de marzo, 2023
sello ROMDA
banner apoyo Cádiz 2025

publicidad

LADO CSIF
LADO ADVANZ
LADO PROVEEDORES
LADO CRUZ ROJA
LADO CAMISETAS
publicidad
  • ¿Quiénes somos?
  • Publicidad
  • Aviso legal
  • ¿Colaboramos?
 DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 – © 2004-2023
 ISSN: 2174-4963 – ROMDA Nº: OLDVVHKG21 – NIF: 75.817.982-T
 fundado el 7 de julio de 2004
 en CÁDIZ (entre Iberoamérica y Europa)
Facebook-f Twitter Instagram Envelope
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
    • Breves
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • Elecciones 28-M
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • Carnaval366días (el COAC 2023)
    • Carnaval366días (el COAC 2022)
    • Carnaval366días (el Jurado poco oficiá)
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • Servicios
    • En imágenes
    • Suscripción boletín
    • Publicidad

DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 / © 2004-2023 / ISSN: 2174-4963 / ROMDA Nº: OLDVVHKG21 / NIF: 75.817.982-T

DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. acepto más sobre este aviso legal
sobre cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. Más sobre este aviso legal.