Con los votos a favor del PP y la abstención de toda la oposición, el Ayuntamiento de El Puerto de Santa María aprobó en el pleno del pasado mes de junio un convenio urbanístico con el Cádiz CF (o más concretamente con la sociedad Sport City Cádiz) para el futuro desarrollo de su difusa idea de ciudad tecnológica del deporte (Sportech City) en suelos de la localidad, hoy no urbanizables.
Es prácticamente el mismo proyecto que inicialmente se planteaba en la parcela de la antigua Delphi en Puerto Real, terreno comprado años atrás que ya se asume que será expropiado por la Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz.
En dicho convenio se anota literalmente que Sport City Cádiz está interesada en promover una actuación privada de carácter deportivo-tecnológico en una parcela de su propiedad (más de 291.000 metros cuadrados en la zona conocida como Vega de los Pérez, lindando con la línea del ferrocarril y la autovía), que “por falta de suelo no puede ser materializada en el suelo urbano del municipio”.
Dicha actuación (que requiere previamente por parte del Ayuntamiento de una modificación puntual de su PGOU, ya que este solar alejado de casi todo tiene la calificación de suelo de regadío, y posteriormente que el Cádiz CF elabore una propuesta de delimitación de Área de Transformación Urbanística) contempla la construcción de una ciudad del deporte (con campos de fútbol, instalaciones de servicio, academia y residencia) y “un centro de eventos-arena para aproximadamente 40.000 espectadores, capacitado para albergar eventos deportivos y de cualquier otra índole (convenciones, conciertos, espectáculos, etc.)”.
A su vez, entre otras cuestiones, el Consistorio portuense se compromete a impulsar, ante las administraciones competentes, la construcción sobre la vía férrea de un nuevo paso elevado de conexión con el suelo urbano correspondiente al polígono Salinas de Levante, y a reclamar un nuevo apeadero de tren en la zona “dado el carácter metropolitano de la actuación”.
“SE LEVANTARÍA EN UN ENTORNO VACÍO DE EQUIPAMIENTOS Y AISLADO”
Una vez leído detenidamente este convenio urbanístico, en periodo de información pública, la plataforma de aficionados Alma Cadista ha puesto el foco en esa persistente obsesión del presidente Manuel Vizcaíno de construir un nuevo estadio de fútbol; equipamiento que ya aparecía en la idea original de Sportech City en Puerto Real (aunque en aquella presentación de 2023 el vicepresidente Rafael Contreras se dirigió al alcalde Bruno García aseverando que “vamos a seguir jugando en Cádiz, de forma permanente en el Nuevo Mirandilla, no nos vamos), y que vuelve a reflejarse ahora que se ha trasladado el proyecto a El Puerto.
“Más allá de los artefactos jurídicos empleados y de la difícil financiación del proyecto, lo que parece obvio, dadas las dimensiones del estadio, es que la intención de sus promotores es que allí se disputen los partidos del Cádiz, algo que resulta absolutamente rechazable”, remarca Alma Cadista en un comunicado recogido por DIARIO Bahía de Cádiz.
Este colectivo llama asimismo la atención sobre las “limitaciones” de la nueva parcela adquirida por Sport City Cádiz: “colinda con otra con riesgo de inundación fluvial en los próximos 500 años”, pero además “se encuentra en un entorno completamente vacío de equipamientos comerciales y de consumo, lo que provoca que la repercusión económica del club descienda”.
Pero hay más, las conexiones actuales (sin contar con ese hipotético apeadero de Cercanías) “son nefastas y se circunscriben sólo al vehículo privado”. “Ese estadio se situaría mucho más cerca de Jerez que de Cádiz: estaría a apenas ocho kilómetros de las primeras viviendas en Jerez y a más de 20 kilómetros de las primeras viviendas de la capital”, se añade.
“SERÍA UN GOLPE A LA HISTORIA DEL CLUB”
En este punto, los efectos del supuesto traslado de los partidos del Cádiz CF del Nuevo Mirandilla a este futurible estadio en la nada, a juicio de Alma Cadista, “serían terribles para el club y para la ciudad”, considerando que la repercusión económica externa caería de forma notable si se analizan distintos aspectos como los ingresos de día de partido, la fidelidad de los aficionados, las alianzas comerciales y patrocinios y el valor de la marca, que variarían dependiendo de dónde se encuentre el campo, hoy día en pleno barrio de La Laguna de Cádiz, suponiendo un estímulo diario para el comercio y la vida del entorno.
Ante esta situación, esta plataforma de aficionados llama a promover un compromiso entre las instituciones, los partidos políticos, las organizaciones sociales y empresariales y la ciudadanía de Cádiz “en la exigencia de que el Cádiz CF siga manteniendo su sede en el estadio Nuevo Mirandilla”.
“Lo contrario sería un golpe sin precedentes a la historia de un club centenario del que serían autores sus actuales gestores, pero en el que serán cómplices quienes no muestren su empeño por evitar este traslado”, sentencian desde Alma Cadista, incidiendo en que la unión entre el equipo amarillo y la ciudad “es uno de los elementos característicos de la idiosincrasia de la entidad y cortar esta vinculación sería atacar a su esencia”.