Estos días se cumple un año de que el alcalde de Cádiz, Bruno García, anunciara que el Ayuntamiento iba a iniciar el proceso administrativo para proceder a devolver el nombre franquista al Nuevo Mirandilla; escudándose en que se trataba de una solicitud del Cádiz CF, que mediante un escrito instaba a la reversión del nombre del estadio municipal en el que juega, para que vuelva a conocerse como ‘Carranza’, a secas, sin el ‘Ramón de’.
Saltaba así la polémica entre nostálgicos defensores del nombre histórico del estadio, y quienes tienen claro que ‘Carranza’ no es una mera marca de la que presumir en una instalación municipal: el apellido siempre estará ligado un personaje que participó en el golpe de Estado de 1936, estuvo estrechamente vinculado a la dictadura franquista y contribuyó activamente en la política de depuración que llevó a cabo el régimen en Cádiz.
De este modo, no han sido pocas las voces que han advertido del más que probable incumplimiento de las leyes de memoria histórica si se seguían dando pasos adelante, desde la plataforma ciudadana Carranza Incumple al secretario de Estado de Memoria Democrática.
Y pasados 365 días, Adelante Izquierda Gaditana vuelve a sacar a la palestra este asunto para lamentar “la falta de transparencia total y absoluta” del Gobierno municipal del PP.
NADIE SABE NADA DEL EXPEDIENTE
En este sentido, este partido de la oposición exige una vez más al Ejecutivo derechista tener acceso al expediente sobre el cambio de nombre del estadio municipal. Lo hace tras cumplirse justo un año de ese anuncio de García, “y siete meses después de que se comprometiera en pleno a mostrar los documentos que integran dicho expediente tanto a la oposición como a la Asociación por la Recuperación de la Memoria Histórica de Cádiz y a Carranza Incumple”.
En una nota remitida a DIARIO Bahía de Cádiz, la concejala de AIG, Vanessa Sibón, sospecha que el Gobierno local “ya ha desistido de perpetrar ese capricho del alcalde y de la directiva del Cádiz CF” porque “se han dado cuenta de que sus intenciones son contrarias a la ley y de que ningún técnico municipal va a firmar esos informes con los que se pretende cometer una flagrante irregularidad”. Es más, hasta su concejal de Memoria Democrática, José Manuel Cossi, llegó a desmarcarse públicamente de las intenciones de ‘resucitar’ a Carranza, asegurando que es “un debate casi innecesario”.
“No obstante, como no quieren reconocer públicamente que pretendían cometer una ilegalidad, están dejando pasar el tiempo con el propósito de que nos olvidemos del tema”, interpreta la edil izquierdista.
Y si todavía no se ha dado marcha atrás, Sibón reclama al equipo de Gobierno que “desista de ese procedimiento administrativo que supone, además de una gran falta de respeto hacia muchos gaditanos, una clara vulneración de la Ley de Memoria Democrática”.
Al respecto, AIG insiste en reprochar “el daño innecesario” que el PP ha causado “a muchas familias de personas que fueron asesinadas por ser contrarias al régimen”, recordando que “el fascista, golpista y represor Ramón de Carranza mandó depurar al alcalde democrático Manuel de la Pinta, a 22 concejales de la Corporación Municipal de la época, y a numerosos funcionarios municipales y centenares de gaditanos”.