publicidad
viernes, 20 de junio de 2025 (2:17 h.) – Número 5.288 – Año XXI
  • Cádiz
  • Jerez
  • San Fernando
  • El Puerto
  • Chiclana
  • Puerto Real
  • Rota
WhatsApp
DIARIO Bahía de Cádiz
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
DIARIO Bahía de Cádiz
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
home Cádiz

Runcina caletensis: nueva especie de babosa descubierta en La Caleta

Redacción Firmado por Redacción
1 de agosto de 2021
/tiempo de lectura: 3 minutos/
A A
compartir en Twittercompartir por Whatsappcompartir por email

La Runcina caletensis podría protagonizar un pasodoble con sentimiento de alguna chirigota o comparsa en el próximo Concurso del Falla: se trata de una babosa que vive en la zona intermareal de uno de los parajes más citados por los carnavaleros, la playa de La Caleta, en la capital gaditana. Hasta ahora era una total desconocida, y de hecho se considera una nueva especie, hallada por investigadores del departamento de Biología de la Universidad de Cádiz.

Estos pequeños moluscos, que miden no más de 3-4 mm, viven entre algas coralináceas de la zona intermareal y “poseen una coloración general ocre o amarillento translucidos, con dos líneas longitudinales negras sobre la cabeza y con manchas negras en la región posterior del dorso (noto)”.

Asimismo, presentan pequeñas manchas blancas y amarillas dispersas por todo el cuerpo, manchas blancas en los lóbulos de la cabeza, detrás de los ojos y en la superficie ventral anterior del pie. También tienen un semicírculo blanco anterior al final de la región posterior del noto. La región posterior del pie exhibe una banda oscura en el centro, tal y como los describe el catedrático de Zoología, Juan Lucas Cervera.

Según explican desde la UCA en una nota remitida a DIARIO Bahía de Cádiz, este hallazgo se enmarca en el desarrollo del proyecto Biocaleta (2018-19), financiado por la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica.

 

Su descripción se encuentra incluida dentro de un estudio europeo mucho más amplio que aborda por primera vez las relaciones filogenéticas del grupo al que pertenece esta pequeña babosa de mar (Orden Runcinida). Este trabajo se ha publicado en la prestigiosa revista ‘Zoological Journal of the Linnean Society’ y se ha llevado a cabo en colaboración con investigadores de las universidades Autónoma de Madrid, de Barcelona, de Bergen (Noruega), así como del Museo de Historia Natural del Salento (Lecce, Italia).

La investigación, además de dar a conocer la Runcina caletensis, ha permitido el restablecimiento de la validez de otra especie, la Runcina aurata, descrita en 1986 en diferentes localidades del litoral de las provincias de Cádiz y Málaga, y que desde 1991 había sido invalidada. Asimismo, ha posibilitado la descripción de otra especie nueva de las costas marroquíes y que se ha dedicado a la localidad de Tánger (Runcina tingensis).

Estas tres habían sido identificadas inicialmente bajo el nombre de Runcina coronata, “pero el uso de técnicas de biología molecular ha puesto de manifiesto que son tres especies diferentes a pesar de que externamente son bastante difíciles de distinguir entre sí”, según confirma Juan Lucas Cervera, profesor de la UCA.

GUÍA SOBRE LA BIODIVERSIDAD DE LA CALETA

Hace unas semanas, la Universidad de Cádiz se hacía eco de la publicación de una nueva edición de la guía visual de la fauna y flora marina de La Caleta, a través de la unidad de Cultura Científica y de la Innovación, integrada en el Vicerrectorado de Política Científica y Tecnológica, en colaboración con la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) del Ministerio de Ciencia e Innovación y el Campus de Excelencia Internacional del Mar (CEI.Mar).

La ampliación de esta guía ilustrada incorpora fichas de nuevas especies encontradas durante el desarrollo del citado proyecto Biocaleta. Cuenta con más de 100 especies ilustradas de animales y algas de La Caleta y roquedos intermareales asociados. Además, estas ilustraciones se complementan con información de interés y datos clasificados según su hábitat o la familia a la que pertenecen estas especies, así como un mapa de los hábitats supralitorales e intermareales de la playa.

Va destinada fundamentalmente para ser difundido y utilizado no solo por alumnado de enseñanza Secundaria y Bachillerato, sino también por cualquier asociación ciudadana o amantes de la naturaleza, en general. Se puede descargar AQUÍ.

Tags: CádizinvestigaciónUniversidad de Cádiz
Tweet118compartir189enviar

otras informaciones que podrían interesarte

Una de las sentadas en la avenida / FOTO: Eulogio García
-- en portada

“Somos obreros, no delincuentes”: el metal visibiliza su lucha en una marcha por Cádiz bajo presión policial en la segunda jornada de huelga

19 de junio, 2025
En el interior de la sede de la APC / FOTO: Eulogio García
-Bahía

El Premio Cádiz de Periodismo es para Ingelmo y Espinosa por una investigación sobre Puerto III

19 de junio, 2025
La lavandería funciona en el recinto exterior de la Zona Franca
-Bahía

La plantilla de la lavandería del Puerta del Mar trabaja en plena ola de calor sufriendo temperaturas “por encima de los límites legales”

19 de junio, 2025
Antidisturbios enfrentados a manifestantes en Loreto / FOTO: Eulogio García
-Bahía

Periodistas sufren agresiones durante la cobertura de la huelga del metal en Cádiz

18 de junio, 2025
siguiente noticia

Navarro se adapta a los nuevos tiempos y apuesta por el servicio de entrega domicilio dentro de Chiclana de libros y material de papelería

El mejor entretenimiento con la red social de este verano

La antigua Bazán durante la construcción de una de las últimas corbetas / FOTO: Navantia

Navantia cerró el “inédito” año 2020 con 137 millones en rojo y poca faena nueva: priorizando la salud y el cumplimiento de los contratos

La situación de la pandemia desluce la vuelta de la afición al Carranza; el aforo queda limitado al 25% para el Trofeo e inicio de la temporada

sello ROMDA

publicidad

LADO CSIF
LADO ADVANZ
LADO YOGA
banner VicenteFerrer (cambiado por banner publisuites)
LADO CRUZ ROJA
LADO PROVEEDORES (CHURROS)
LADO CAMISETAS
banner churros 2
publicidad
  • ¿Quiénes somos?
  • Las cinco W de DBC
  • Publicidad
  • Aviso legal
  • ¿Colaboramos?
 DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 – © 2004-2025
 ISSN: 2174-4963 – ROMDA Nº: OLDVVHKG21 – NIF: 75.817.982-T
 fundado el 7 de julio de 2004
 en CÁDIZ (entre Iberoamérica y Europa)
Instagram Facebook-f Twitter Envelope
DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. acepto más sobre este aviso legal
sobre cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad

DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 / © 2004-2024 / ISSN: 2174-4963 / ROMDA Nº: OLDVVHKG21 / NIF: 75.817.982-T

DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. Más sobre este aviso legal.