publicidad
miércoles, 2 de julio de 2025 (4:23 h.) – Número 5.296 – Año XXI
  • Cádiz
  • Jerez
  • San Fernando
  • El Puerto
  • Chiclana
  • Puerto Real
  • Rota
WhatsApp
DIARIO Bahía de Cádiz
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
DIARIO Bahía de Cádiz
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
home Cádiz

Quiñones-Hinojosa recoge el Premio de Cirugía Cortes de Cádiz que “reconoce toda una vida de lucha contra el sistema preestablecido”

Redacción Firmado por Redacción
20 de octubre de 2015
/tiempo de lectura: 5 minutos/
A A
compartir en Twittercompartir por Whatsappcompartir por email

El Ayuntamiento de Cádiz ha entregado su VII Premio de Cirugía Cortes de Cádiz al prestigioso neurocirujano mexicano Alfredo Quiñones-Hinojosa. En un acto celebrado en la Casa de Iberoamérica, el alcalde ha destacado que este galardón, además de poner en valor su gran trayectoria profesional, premia valores como la perseverancia, la tenacidad y la superación. Quiñones-Hinojosa fue inmigrante ilegal en EEUU y no se conformó con acabar trabajando en el campo.

El Ayuntamiento de Cádiz ha entregado este martes el VII Premio de Cirugía Cortes de Cádiz al prestigioso neurocirujano Alfredo Quiñones-Hinojosa, conocido como ‘Doctor Q’. En un acto celebrado en la Casa de Iberoamérica, el alcalde, José María González Kichi’,  ha destacado que este premio, además de poner en valor su gran trayectoria profesional, premia valores como la perseverancia, la tenacidad y la superación.

Este neurocirujano no pudo estar presente en la ceremonia de entrega de los Premios Cortes de Cádiz el pasado mes de marzo debido a compromisos profesionales. Al fin ha podido viajar a Cádiz para recoger este galardón municipal, que además está dotado con 12.000 euros.

Durante su intervención, González ha afirmado que este año este Premio Cirugía Cortes de Cádiz “reconoce a toda una vida de lucha contra el sistema preestablecido, a una apuesta por superar los obstáculos y no conformarse con las cartas que te reparte la vida al nacer”.

 

“De sobra es conocida la vida de Alfredo Quiñones-Hinojosa pues ha salido publicada en varios medios de comunicación pero conviene recordarla”, ha explicado el primer edil de Por Cádiz sí se puede, porque “la situación económica, social y personal que vivía no nos es ajena a este lado del charco en el que a menudo nos despertamos con noticias sobre personas que arriesgan su vida por un futuro mejor. Pasa en México y pasa en El Estrecho”.

José María González ha añadido que “historias como la de Quiñones-Hinojosa son ejemplos de superación y explican que si se cuentan con la tenacidad y el inconformismo suficiente se puede cambiar el destino que nos ha sido prefijado”.

Previamente, según trasladan desde el Ayuntamiento en una nota remitida a DIARIO Bahía de Cádiz, el premiado ha asegurado que toda su vida ha intentando “construir puentes entre personas, entre países y entre continentes frente a las fronteras creadas por los seres humanos”. Visiblemente emocionado, el neurocirujano ha agradecido la entrega de este reconocimiento del Ayuntamiento que precisamente actúa como puente y no como frontera.

Durante su perorata, Alfredo Quiñones-Hinojosa, quien se ha autodefinido como “un Robin Hood” ha relatado que este galardón es “simbólico por todo lo que significa de cara al futuro”.

Así, además de su trayectoria personal y profesional, ha destacado su implicación en la Fundación Missión Brain a través de la cual realizan numerosas intervenciones quirúrgicas en México: “no se trata sólo de realizar las operaciones difíciles que allí no se atreven a ser, sino de dar a los médicos de allí la seguridad, la confianza necesaria y los medios para que ellos mismos las realicen”.

Por último, el presidente de la Real Academia de Cirugía de Cádiz, José Antonio Girón, ha recordado a Alfredo Quiñones que la entrega de este premio es un reconocimiento pero también una responsabilidad, la de llevar el nombre de Cádiz.

BREVE PERFIL DE QUIÑONES-HINOJOSA

La vida personal y profesional de Quiñones ha sido objeto de numerosos artículos periodísticos y reportajes televisivos, tanto en su México natal como en Estados Unidos, país en el que ejerce su profesión en el Hospital Johns Hopkins en Baltimore, Maryland.

Nacido en Mexicali, con 19 años de edad saltó literalmente la verja que separa su país de EEUU y se convirtió en un inmigrante ilegal. La policía de la frontera le capturó y le mandó de regreso pero él volvió a intentarlo más tarde y consiguió quedarse. No tenía dinero ni sabía hablar inglés. Quiñones llegó a Fresno, California, donde trabajó durante dos años recogiendo algodón, como pintor y soldador. Vivía en una caravana y más tarde compartió un piso de una sola habitación con cinco familiares.

Un día en el campo le dijo a su primo que quería ir a la escuela, aprender inglés, y tener un mejor futuro, pero su primo le miro con sorpresa: “este es tu futuro. Tú viniste a este país a trabajar en el campo así, como nosotros”. El joven se negó a aceptarlo y siguió estudiando, aprendiendo inglés, apoyando a otros estudiantes hispanos en matemáticas y ciencia, practicando sus habilidades de comunicación en el equipo de debate, y trabajando como soldador para una compañía de ferrocarriles.

En 1992 renunció a su trabajo en los ferrocarriles y recibió una beca para estudiar en la Universidad de Berkeley (California), donde estudió psicología. Quiñones hizo una tesis en neurociencias, y envió una solicitud a la Escuela de Medicina de Harvard, en la que fue aceptado. En Harvard, además de ser reconocido por sus actividades académicas, fue distinguido por sus actividades comunitarias, ya que en numerosas ocasiones ayudó a estudiantes menos afortunados.

Durante su estancia en la prestigiosa universidad, consiguió varios honores y becas en investigación y logró la ciudadanía norteamericana. Se graduó Cum Laude en 1999.  Hizo su residencia y trabajo post-doctoral en la Universidad de California San Francisco. Durante este tiempo se decidió por la especialidad de neurocirugía y con ese propósito, en 2005, fue al Johns Hopkins como profesor y cirujano especializado en cáncer cerebral y tumores pituitarios.

El jurado del VII Premio Iberoamericano de Cirugía Cortes de Cádiz estuvo presidido por la anterior concejala de Juventud, Carmen Sánchez, y formado por el presidente de la Real Academia de Medicina y Cirugía de Cádiz, José Antonio Girón González, así como por los vocales de esa institución Jorge Roquette Gaona, Rafael Comino Delgado, José Sueiro Fernández y José Luis Gil Salú.

En ediciones pasadas, los galardonados de este premio han sido: Hipólito Durán (2007), Manuel de la Concha (2009), Enrique Moreno (2011), José Mir Pallardó (2012), Ivo Pitanguy (2013) y Francisco Javier Álvarez-Cienfuegos (2014).


(puedes comentar esta información más abajo)

Tags: AyuntamientoBicentenarioCádizcultura
Tweet116compartir186enviar

otras informaciones que podrían interesarte

Estado de la escalera de la finca de Javier de Burgos / FOTO: Eulogio García
-- en portada

Llaman a retomar la lucha contra el problema de la infravivienda en el centro histórico de Cádiz

1 de julio, 2025
Chirigota posando en el escenario tras cerrar sesión / FOTO: DBC
-- en portada

El COAC 2026 incorpora algunas novedades en sus bases: las agrupaciones dispondrán de un máximo de 45 minutos para montaje y actuación

1 de julio, 2025
Detallando la programación formativa estival / FOTO: Eulogio García
-Bahía

El IFEF estrena este mes de julio una Escuela de Verano gratuita orientada a parados gaditanos

1 de julio, 2025
Parada de bus en la avenida del Puerto / FOTO: Eulogio García
-Bahía

La Zancada critica dos años de Bruno García “sin avances” en el transporte público de Cádiz

1 de julio, 2025
siguiente noticia

El Banco de Alimentos de Cádiz acepta el ofrecimiento municipal de un local para recuperar su delegación en Jerez

El nuevo comedor del CEIP Maestro Eduardo Lobillo se inaugura ahora oficialmente, aunque funciona desde principios de curso

El Consistorio portuense abre su oficina antidesahucios

Konecta Bto, en El Puerto, “sustituye ilegalmente” a los trabajadores que han iniciado paros parciales a través de ETTs

sello ROMDA

publicidad

LADO CSIF
LADO ADVANZ
LADO YOGA
banner VicenteFerrer (cambiado por banner publisuites)
LADO CRUZ ROJA
LADO PROVEEDORES (CHURROS)
LADO CAMISETAS
banner churros 2
publicidad
  • ¿Quiénes somos?
  • Las cinco W de DBC
  • Publicidad
  • Aviso legal
  • ¿Colaboramos?
 DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 – © 2004-2025
 ISSN: 2174-4963 – ROMDA Nº: OLDVVHKG21 – NIF: 75.817.982-T
 fundado el 7 de julio de 2004
 en CÁDIZ (entre Iberoamérica y Europa)
Instagram Facebook-f Twitter Envelope
DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. acepto más sobre este aviso legal
sobre cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad

DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 / © 2004-2024 / ISSN: 2174-4963 / ROMDA Nº: OLDVVHKG21 / NIF: 75.817.982-T

DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. Más sobre este aviso legal.