La Junta y el Ayuntamiento de Cádiz han dado el primer paso para constituir la mesa tripartita por la Vivienda, un acuerdo alcanzado por todos los partidos en un pleno municipal extraordinario monográfico para sentar a las administraciones autonómica, local y a los colectivos sociales e intentar encontrar soluciones viables al problema de la vivienda en la ciudad. Gemma Araujo y Eva Tubío han acordado intensificar la colaboración para planificar actuaciones conjuntas y aprovechar los recursos disponibles.
La Junta de Andalucía y el Ayuntamiento de Cádiz han dado el primer paso para constituir la mesa tripartita por la Vivienda, un acuerdo alcanzado por unanimidad de todos los partidos en un pleno municipal extraordinario monográfico celebrado recientemente para sentar a las administraciones autonómica, local y a los colectivos sociales e intentar encontrar soluciones viables al problema de la vivienda en la ciudad.
En el primer encuentro mantenido este martes entre la concejal de Vivienda, Eva Tubío, y la delegada territorial de Fomento y Vivienda, Gemma Araujo, la representante de la administración regional se ha mostrado dispuesta a colaborar “en la medida que nos sea posible para poder atajar la escasez de viviendas en Cádiz y tratar de dar soluciones a todas aquellas familias con escasos recursos económicos que no pueden tener un hogar o se ven amenazados por un desahucio”.
Entre las primeras medidas acordadas para avanzar con diligencia en el objetivo común destaca la convocatoria, a lo largo del mes de diciembre, de una reunión con los colectivos sociales sensibilizados con este problema, a quienes se informará de las actuaciones previstas a corto plazo y de los recursos disponibles para “caminar todos juntos y en una misma dirección”, según apunta Araujo en una nota remitida a DIARIO Bahía de Cádiz.
En el encuentro, la delegada territorial ha aprovechado para informar a la representante municipal de las próximas actuaciones que se van a cometer en el casco histórico y en la barriada de La Paz, dos de los cinco ámbitos de la provincia declarados Áreas de Regeneración y Rehabilitación Urbana, y donde va a ser posible la intervención en 1.039 viviendas del parque público de la Junta, con una presupuesto de 6,34 millones de euros.
En la misma línea, ha puesto a disposición de la referida mesa tripartita la Oficina de Defensa de la Vivienda como instrumento desde el que poder tratar de dar soluciones a los casos de desahucio, y ha confiado en que el nuevo Plan de Vivienda será también una herramienta con la que poder recuperar el parque residencial y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos con menos recursos económicos.
Ambas partes han coincidido en la necesidad de intensificar la comunicación y la oportunidad de elaborar un borrador de convenio que contemple la regularización de la gestión de las viviendas del parque público cedidas al Ayuntamiento, la coordinación de ayudas, la planificación de estrategias conjuntas y el aprovechamiento máximo de los recursos disponibles.
Precisamente hace unos días la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía (Apdha) en Cádiz anunciaba la presentación ante el Defensor del Pueblo Andaluz de un escrito de queja sobre la situación de la vivienda en la capital gaditana y los problemas de muchas familias para su acceso. Se le pedía en el mismo su intervención debido a la “emergencia habitacional” que “sufrimos en nuestra ciudad” y la “pasividad” de Junta y Ayuntamiento para resolverla.
(puedes comentar esta información más abajo)