publicidad
19 °c
Cádiz
19 ° Mar
20 ° Mié
20 ° Jue
21 ° Vie
21 ° Sáb
21 ° Dom
lunes, 29 de mayo de 2023 (1:29 h.) – Número 4.764 – Año XIX
  • Cádiz
  • Jerez
  • San Fernando
  • El Puerto
  • Chiclana
  • Puerto Real
  • Rota
  • Breves
DIARIO Bahía de Cádiz
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
    • Breves
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • Elecciones 28-M
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • Carnaval366días (el COAC 2023)
    • Carnaval366días (el COAC 2022)
    • Carnaval366días (el Jurado poco oficiá)
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • Servicios
    • En imágenes
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
    • Breves
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • Elecciones 28-M
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • Carnaval366días (el COAC 2023)
    • Carnaval366días (el COAC 2022)
    • Carnaval366días (el Jurado poco oficiá)
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • Servicios
    • En imágenes
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
DIARIO Bahía de Cádiz
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
home Cádiz

Más “seguridad” en las Urgencias Pediátricas del Puerta del Mar

Redacción Firmado por Redacción
18 de abril de 2021
/tiempo de lectura: 3 minutos/
A A
compartir en Facebookcompartir en Twittercompartir por Whatsappcompartir por Telegramcompartir por email

La reforma de las Urgencias Pediátricas del Hospital Universitario Puerta del Mar de Cádiz que comenzaba el pasado septiembre ya está lista, tras una inversión de unos 847.000 euros para unos trabajos que se han centrado en diferenciar los circuitos asistenciales de los menores con síntomas motivados por el Covid-19 de otros que acuden con problemas distintos.

Así, la obra ha consistido en el desdoblamiento del circuito de Urgencias de Pediatría en un circuito respiratorio y otro no respiratorio con el fin de garantizar la atención separada a pacientes pediátricos con sospecha y/o confirmación de padecer coronavirus de aquellos con muy bajo riesgo de padecerlo, y, por lo tanto, de transmitir la enfermedad.

Las actuales Urgencias cuentan con una superficie de 893 metros cuadrados, divididas en dos zonas sanitarias y dos zonas administrativas. Las primeras cuentan con un circuito para patologías respiratorias y otro para aquellas que no lo son.

El circuito no respiratorio consta de sala de espera, sala de triaje, dos consultas independientes, cinco camas de observación (de las cuales una se encuentra en un box de aislamiento), sala de traumatología/yesos pediátricos y espacios auxiliares. El circuito respiratorio, por su parte, cuenta con sala de espera, de triaje/atención inmediata, espacio para medicación/terapia respiratoria, tres consultas independientes y ocho camas de observación de las cuales dos se encuentran en boxes aislados con circuito adaptado de ventilación. Además, hay espacios auxiliares y acceso directo a la sala de RCP.

 

De otro lado, hay una zona administrativa que comprende gestoría, listas, unidad interna de citas, sala de espera y servicios y una segunda, con admisión, aseos públicos, sala de espera y servicios.

La entrada a las Urgencias Pediátricas se realiza por un acceso común donde está situado el mostrador de admisión; tras pasar por este mostrador se deriva hacia uno de los dos circuitos en base a la patología que presenta el paciente y/o los antecedentes epidemiológicos (contacto con enfermo Covid-19 o en aislamiento). Ambos circuitos funcionan de manera autónoma con personal independiente, compartiendo solo la puerta de entrada y la sala de Reanimación Cardiopulmonar (RCP), a la que, en el proceso de reforma, se le ha dotado de acceso por ambos circuitos, además de un acceso directo desde admisión para situaciones de emergencia vital.

La delegada del Gobierno andaluz, Ana Mestre, acompañada por la delegada territorial de Salud y Familias, Isabel Paredes, y por el gerente del hospital, Sebastián Quintero, y su equipo, ha podido comprobar estos días, sin prensa presente, los cambios fruto de esta reforma. A juicio de Mestre, la diferenciación de los circuitos según la patología supone “una mejora significativa en la calidad de la atención pediátrica de los niños gaditanos”.

DOS NUEVOS ASCENSORES

También ha comprobado la delegada del Gobierno de la Junta en Cádiz el “esfuerzo” realizado para mejorar la accesibilidad de usuarios y profesionales del Puerta del Mar, con la incorporación de dos nuevos ascensores; en los que se han invertido casi 256.000 euros.

Según se ha informado a DIARIO Bahía de Cádiz, estos trabajos, que comenzaron en julio, han consistido en la sustitución integral de uno de los ascensores ya existentes en el núcleo central del hall principal (12 paradas y 12 accesos con un recorrido de 38 metros) y la creación de uno nuevo, con una estructura portante acristalada panorámica en el hueco de la escalera central (12 paradas y 13 accesos).

Los nuevos ascensores son más rápidos, accesibles a personas con movilidad reducida y cuentan con un motor de bajo consumo y recuperación de energía, entre otras prestaciones. El de la escalera central tiene capacidad para 13 pasajeros (aunque por el protocolo Covid, el aforo se reduce a cinco) y una carga de mil kilos, y el del hall principal para 21 (reducido en pandemia a seis) y un peso de 1.600 kilos.

PRESUMIENDO DE INVERSIONES

La Junta (sin nombrar el dinero extra recibido desde el Estado como fondo Covid-19) presume de que ha invertido en el Hospital Puerta del Mar en 2020 más de 2,9 millones en obras de mejora y equipamiento. A ello hay que sumar el montante de 1,3 millones que se está empleando para arreglar las consecuencias del incendio provocado sufrido el pasado 10 de febrero, una actuación que se está centrando en la planta sexta, la más afectada, y que está previsto que vuelva a entrar en servicio a finales de junio.

Además, el Hospital San Carlos en San Fernando, que depende del de la capital, ha sumado durante el pasado ejercicio unos 1,6 millones de inversión que ha redundado en avances como las nuevas instalaciones, recientemente puestas en funcionamiento, que mejoran la atención oftalmológica.

Tags: CádizcoronavirusHospital Puerta del MarJunta de Andalucíasalud
compartir186Tweet116enviarcompartirenviar

otras informaciones que podrían interesarte

Defendiendo un córner / FOTO: Eulogio García
-- en portada

El tren de la salvación espera al Cádiz en Elche

28 de mayo, 2023
Los tres finalistas, con Serrano en el medio / FOTO: Pay Pay
-Bahía

El “carisma” del murciano Antonio Serrano ‘gana’ el XV Concurso de Cantautores del Pay Pay

28 de mayo, 2023
Exposición en la verja del muelle / FOTO: Eulogio García
-Bahía

Más cerca la aprobación definitiva del Plan Especial del Puerto de Cádiz que facilitará la integración puerto-ciudad

28 de mayo, 2023
Una de las quemas de la pasada edición / FOTO: Eulogio García
-Bahía

El concurso de Juanillos cierra el plazo de inscripción a principios de junio

28 de mayo, 2023
sello ROMDA

publicidad

ecoembes Ayto. Cádiz (hasta finales junio23)
LADO CSIF
LADO ADVANZ
LADO PROVEEDORES
LADO CRUZ ROJA
LADO CAMISETAS
publicidad
  • ¿Quiénes somos?
  • Publicidad
  • Aviso legal
  • ¿Colaboramos?
 DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 – © 2004-2023
 ISSN: 2174-4963 – ROMDA Nº: OLDVVHKG21 – NIF: 75.817.982-T
 fundado el 7 de julio de 2004
 en CÁDIZ (entre Iberoamérica y Europa)
Facebook-f Twitter Instagram Envelope
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
    • Breves
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • Elecciones 28-M
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • Carnaval366días (el COAC 2023)
    • Carnaval366días (el COAC 2022)
    • Carnaval366días (el Jurado poco oficiá)
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • Servicios
    • En imágenes
    • Suscripción boletín
    • Publicidad

DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 / © 2004-2023 / ISSN: 2174-4963 / ROMDA Nº: OLDVVHKG21 / NIF: 75.817.982-T

DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. acepto más sobre este aviso legal
sobre cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. Más sobre este aviso legal.