publicidad
martes, 15 de julio de 2025 (3:55 h.) – Número 5.305 – Año XXII
  • Cádiz
  • Jerez
  • San Fernando
  • El Puerto
  • Chiclana
  • Puerto Real
  • Rota
WhatsApp
DIARIO Bahía de Cádiz
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
DIARIO Bahía de Cádiz
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
home Cádiz

Más personas sin hogar empadronadas en Cádiz

Redacción Firmado por Redacción
24 de diciembre de 2017
/tiempo de lectura: 5 minutos/
A A
compartir en Twittercompartir por Whatsappcompartir por email

Si en 2015 un informe municipal calculaba que un 28% de las personas sin hogar de Cádiz se encontraban empadronadas en la ciudad, se ha pasado a un 44% en este 2017. Es la conclusión más notable que entresaca la concejala de Asuntos Sociales, Ana Fernández, del reciente estudio elaborado a partir de las encuestas realizadas el pasado 16 de noviembre durante el censo de sintechos. Un hecho que “puede derivarse de las facilidades que desde este Ayuntamiento hemos dado para que puedan hacerlo”.

“Un dato muy relevante porque estar empadronado significa que puede acceder a derechos como a la educación, a la atención social y puede que al más importante para este colectivo por su vulnerabilidad como es la atención médica prima y la obtención de la tarjeta sanitaria”, aclara esta edil de Por Cádiz sí se puede. “Entendemos que el ámbito socio-sanitario –agrega- es uno de los que más nos preocupa ya que se trata de una población que puede presentar mayores niveles de deterioro físico por las condiciones de vida que soportan, por lo que se trata de un paso importante, además del estudio específico que nos encontramos realizando”.

En esta cuarta edición del censo de personas sin hogar en la capital gaditana, las encuestas se han realizado enfocadas a cuatro objetivos principales: cuantificar las personas que carecen de un techo, analizar sus variables sociodemográficas, conocer la trayectoria de las personas que integran este colectivo y su conocimiento y utilización de los recursos disponibles así como estudiar sus condiciones de vida, y específicamente, su estado de salud.

SOBRE TODO HOMBRES Y DE MÁS DE 48 AÑOS

El número de entrevistados en esa noche de mediados del pasado noviembre fue de 98, un número inferior al último censo elaborado en 2015 que cifró en 115 las personas que dormían al raso o en algunos de los dos albergues de la ciudad. En 2013 fueron 107 las personas entrevistadas y en 2010, primer año de la elaboración de este censo, fue 83. De las 98 personas contactadas en este 2017, 29 se encontraban en el Centro de Acogida Municipal o en el albergue de Caballeros Hospitalarios y el resto en la calle.

 

En cuanto al perfil, Fernández señala en una nota remitida a DIARIO Bahía de Cádiz que “siempre es difícil hablar de un perfil determinado porque la crisis y la calle no discriminan ni por sexo ni por edad, pero aún así hemos visto que siguen predominando los hombre sobre las mujeres”. El informe refleja que 8 de cada 10 personas que duermen en la calle son hombres. No obstante, “se está observando un aumento de la presencia de mujeres ya que se ha pasado del 9,6% al 12,5%, es decir, dos puntos y medio más”.

En lo que se refiere a la edad, la medida de este colectivo es superior a los 48 años (casi la mitad de los encuestados se encuentran en el tramo de edad comprendido entre los 45 y 68 años), una circunstancia que se ha ido repitiendo en los últimos censos. “Con estos datos observamos cómo la población de personas sin hogar en Cádiz se mantiene en su tendencia al envejecimiento más que a la juvenalización”, se evidencia.

Siguiendo el ámbito sociodemográfico, la concejala ha señalado que “la mayoría de estas personas son españoles, sobre todo de Cádiz provincia” frente la población extranjera. Aunque también ha precisado que “más de la mitad no contestaron sobre su lugar de procedencia, aspecto éste que también debemos tener en cuenta”.

En el ámbito laboral, “tan sólo un poco más del 8% realiza algún trabajo remunerado frente al 50% que no trabaja”. Fernández ha explicado que un aspecto importante que revela este informe es que “la media de tiempo en el paro de las personas que respondieron es de 4 años y 9 meses”. Entre los encuestados, un 71% lleva más de 12 meses en el paro y un 16,5% más de 8 años. En cuanto al sector en el que estuvieron empleados, la mayoría afirma haber realizado labores de mantenimiento y multiocupación seguido de la hostelería y el sector servicios.

Sobre el tiempo y los motivos que les llevaron a estar en la calle, la media se sitúa en 3 años y 5 meses aunque “la categoría donde se haya el mayor número de personas es de más de 10 años”. En este censo, los problemas familiares han pasado a ser el primer motivo que llevaron a los sintechos a encontrarse sin hogar (un 26%) seguido muy cerca del desempleo (23,5%). En este censo se aprecia una diferencia significativa con respecto al 2015, donde los problemas familiares estaban representados por un 29% y las personas en desempleo 38%. El estudio precisa que “son varios los motivos que llevan a estas personas a encontrarse sin hogar, encontrando con más frecuencia la combinación de adicciones con problemas familiares y desempleo”.

RECURSOS A SU DISPOSICIÓN

Unos de los puntos de mayor interés para este Ayuntamiento era saber el nivel de conocimiento de los recursos municipales por parte de este colectivo. Entre ellos, los recursos más conocidos (prácticamente por la mayoría) son los de alojamiento y manutención. En el apartado recursos de apoyo y acompañamiento, como es el de las asociaciones Calor en la Noche y Cruz Roja, que se desplazan a los lugares de pernoctación para atenderles in situ son conocidas entre el 35% y 45%. El recurso menos conocido es la asociación Despertares.

El apartado de los recursos utilizados es bastante similar a los conocidos. Se utilizan más los que satisfacen las necesidades básicas como son los albergues y comedores. El Centro de Acogida Municipal es el más utilizado con un 28,6% y el comedor Valvanuz da a cobertura a un 36,7%, siendo el más requerido.

La concejala apunta que entre las razones que esgrimen para no acudir a los recursos sociales son variadas: “por una parte hay quien no acude por decisión personal pero también existe un porcentaje que no acude por la normativa actual o la organización interna del mismo”. En esta línea, Ana Fernández ha recordado que el proyecto de centro de Baja Exigencia (que se creará en el Campo del Sur, y que se encuentra en proceso de adjudicación), “viene a dar respuesta a este tipo de demanda al tener unas normas más relajadas y accesibles por lo que se la respuesta será mucho más acorde a sus necesidades”.

En la elaboración de este censo han participado Calor en la Noche, Caballeros Hospitalarios, Despertares, Virgen Valvanuz, voluntarios del comedor Virgen de la Poderosa, Iguales en Acción, personal del Centro de Acogida Municipal, Cruz Roja Española y el equipo de la concejalía de Asuntos Sociales que está realizando un estudio socio-sanitario de personas sin hogar.

Tags: AyuntamientoCádiz
Tweet116compartir186enviar

otras informaciones que podrían interesarte

Una gran ballena daba la bienvenida al Palacio de Congresos en 2024 / FOTO: Eulogio García
-Bahía

La bióloga y divulgadora Odile Rodríguez de la Fuente abrirá en Cádiz el Blue Zone Forum 2025

14 de julio, 2025
Uno de los muros del Baluarte de la Candelaria / FOTO: DBC
-Bahía

Musicales, teatro, flamenco, carnaval, jazz, blues y nombres como Ismael Serrano, Falete o Ángel Martín: casi de todo en el verano del Baluarte

14 de julio, 2025
Un momento de la Junta General del ente / FOTO: Mancomunidad
-- en portada

“Estamos construyendo una Mancomunidad de la Bahía de Cádiz más útil, moderna y próxima”: apenas 1,2 millones de presupuesto para 2025

14 de julio, 2025
Protesta de trabajadores en la parada de la plaza de España / FOTO: Eulogio García
-- en portada

Ni negociación con Tranvía ni mediación de los alcaldes: la huelga indefinida de autobuses en Cádiz y San Fernando continúa sin novedades

14 de julio, 2025
siguiente noticia

Voto útil en Andalucía

Momentos para la esperanza

Rajoy se estrella en Catalunya

Si yo fuera rico

sello ROMDA

publicidad

LADO CSIF
LADO ADVANZ
LADO YOGA
banner VicenteFerrer (cambiado por banner publisuites)
LADO CRUZ ROJA
LADO PROVEEDORES (CHURROS)
LADO CAMISETAS
banner churros 2
publicidad
  • ¿Quiénes somos?
  • Las cinco W de DBC
  • Publicidad
  • Aviso legal
  • ¿Colaboramos?
 DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 – © 2004-2025
 ISSN: 2174-4963 – ROMDA Nº: OLDVVHKG21 – NIF: 75.817.982-T
 fundado el 7 de julio de 2004
 en CÁDIZ (entre Iberoamérica y Europa)
Instagram Facebook-f Twitter Envelope
DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. acepto más sobre este aviso legal
sobre cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad

DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 / © 2004-2024 / ISSN: 2174-4963 / ROMDA Nº: OLDVVHKG21 / NIF: 75.817.982-T

DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. Más sobre este aviso legal.