Los trenes de Renfe que enlazan directamente la Bahía de Cádiz y Madrid sumaron a lo largo de 2024 más de 671.000 viajeros (671.112, exactamente); cifra que supone 70.700 usuarios más, un incremento de la demanda del 11,8% en comparación con el año anterior (aunque también se ofertan más servicios).
De todos los posibles trayectos, la gran mayoría de viajeros que se suben a este Alvia, cerca del 83% del total, se desplazaron el pasado ejercicio de punto a punto entre la capital de España y alguna de las estaciones en las que hace parada en la Bahía de Cádiz (la capital, San Fernando, El Puerto o Jerez).
Al respecto, se recuerda que desde el 2 de junio de 2024 Renfe reforzó la oferta Madrid-Cádiz a un total de 50 trenes y 15.000 plazas semanales, enlace que vio mermado los servicios desde la pandemia del Covid-19 y que ha tardado en recuperar cierta normalidad por la falta de trenes.
Actualmente circulan ocho trenes Alvia (cuatro de ida y cuatro de vuelta) los días de mayor de demanda (lunes, jueves, viernes y domingo) y seis el resto de la semana, se detalla en la nota remitida a DIARIO Bahía de Cádiz.
OTRAS COMBINACIONES
Además de estos trenes directos de larga distancia entre la Bahía y Madrid (trayecto que se prolonga durante unas cuatro horas y media), los viajeros cuentan con otras opciones de viaje mediante billete integrado, que se comercializa mediante un único título de transporte y garantiza la conexión de dos trenes, un Media Distancia más AVE o Avlo (el AVE low cost de Renfe), con enlace en la estación de Santa Justa en Sevilla.
Eligiendo el origen y destino, el sistema de venta ofrece al cliente todas las combinaciones (de trenes directos o con enlace) con el tiempo global de viaje y una tarifa inferior a la suma de dos trayectos de forma independiente.