La presidenta de la Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz (APBC), Teófila Martínez, acompañada por su director, Agustín Romero, y por el jefe del Departamento de Infraestructuras y Obras I, Balbino Otero, ha hecho entrega al alcalde de la capital gaditana, Bruno García, del proyecto de urbanización del Muelle Ciudad (denominado Actuaciones puerto-ciudad. Ordenación del frente del Muelle Ciudad).
Tras ser aprobado por Puertos del Estado, esta entrega al Ayuntamiento del proyecto es el paso previo a su licitación, en los próximos días. Este último hito administrativo “culmina un proceso de muchos meses de trabajo en el que ha destacado la coordinación y consenso entre ambas administraciones (APBC y Consistorio) con el objetivo de conseguir un resultado final favorable para todas las partes”, se subraya en el comunicado remitido a DIARIO Bahía de Cádiz.
La iniciativa contempla espacios diáfanos de paseo y esparcimiento (una zona multifuncional para fiestas y conciertos, o como aparcamiento eventual…), así como zonas expositivas y de restauración; todo ello con diferente vegetación y arbolado. La actual verja no se suprimirá (ni el carril bici), existirán diferentes accesos peatonales. Una valla acristalada permitirá que puedan seguir atracando cruceros.
Esta urbanización del frente del Muelle Ciudad se entiende como la primera intervención del ambicioso proceso de integración del puerto en la ciudad de Cádiz que abarca una superficie de 335.000 metros cuadrados, donde se incluyen también otros espacios como los muelle Reina Victoria, Alfonso XIII y Reina Sofía y Paseo Pascual Pery y Punta de San Felipe. Una integración que se supone que se acelerará una vez que esté operativo (no se sabe cuándo) la nueva terminal de contenedores, y se libere de ellos el Muelle Reina Sofía.
“NO DEBE HABER VENCEDORES Y VENCIDOS”
Aprovechando este acto entre la exalcaldesa y el actual alcalde (quien ya fue parte de sus pasados gobiernos locales del PP), Teófila Martínez ha insistido en la idea de que en los procesos de integración “no debe haber vencedores y vencidos, sino que, si se hacen desde el consenso y la cooperación, tanto puerto como ciudad serán ganadores”.
A su vez, Bruno García he repetido que la integración puerto-ciudad “es una gran oportunidad para Cádiz porque la ciudadanía va a poder disponer de nuevos espacios y, además, se va a poder generar actividad económica y, por lo tanto, empleos”.
EL PROTOCOLO ENTRE AYUNTAMIENTO, JUNTA Y APBC ES “PAPEL MOJADO”
Y este mismo jueves, en una rueda de prensa, el portavoz municipal del PSOE, Óscar Torres, ha sido muy crítico al desgranar el protocolo firmado semanas atrás entre el Ayuntamiento, la Junta de Andalucía y la Autoridad Portuaria para el desarrollo de esta integración puerto-ciudad.
“El protocolo es papel mojado, no compromete a ninguna administración a absolutamente nada”, ha señalado Torres, quien se ha referido directamente a dos estipulaciones recogidas en el documento: la primera, a que la firma no comportará contraprestación económica para ninguna de las partes; y la segunda, que el protocolo no es jurídicamente vinculante ni supone formación de compromisos jurídicos concretos y exigibles.
Así, el principal partido de la oposición censura que en dicho protocolo “no hay ni una sola palabra referente a fechas ni financiación; es una nueva falta de compromiso del alcalde con la ciudad, un nuevo engaño de las administraciones gobernadas por el PP que solo busca una foto”.
A este respecto, Torres no ha dejado pasar por alto que fue precisamente Teófila Martínez, una de las personas que firma el protocolo, quien en su etapa de alcaldesa “dilapidó el mejor proyecto que ha habido para abrir el puerto a la ciudad” en referencia al planteamiento socialista de la Gran Plaza de Mar, que no se pudo desarrollar porque la derechista priorizó la ampliación del parking de Canalejas e imposibilitaba así el soterramiento del tráfico.