domingo, 13 de julio de 2025 (13:57 h.) – Número 5.303 – Año XXII
  • Cádiz
  • Jerez
  • San Fernando
  • El Puerto
  • Chiclana
  • Puerto Real
  • Rota
WhatsApp
DIARIO Bahía de Cádiz
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
DIARIO Bahía de Cádiz
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
home Cádiz

La modernización de la Facultad de Medicina de Cádiz, continuará

Redacción Firmado por Redacción
15 de noviembre de 2018
/tiempo de lectura: 4 minutos/
A A
compartir en Twittercompartir por Whatsappcompartir por email

La Universidad de Cádiz ha inaugurado este jueves, formalmente, la primera fase de la remodelación del edificio de la Facultad de Medicina, en la plaza Fragela de la capital. Las autoridades han descubierto una placa conmemorativa. En concreto, este centro académico disfruta de mejoras en la fachada, el vestíbulo principal, el salón de Grados, la sala de Disección, climatización y nuevos seminarios. La segunda fase se prevé licitar este mes.

Las obras para la reforma y modernización de Medicina, dirigidas por Vilches Arquitectos SLP e iniciadas en 2016, han sido largamente demandadas por la comunidad universitaria. Son necesarias para el desempeño de sus labores de docencia e investigación y benefician a más de 1.000 personas, entre alumnado, personal docente e investigador y personal de Administración y Servicios, que, de esta forma, ven notablemente mejoradas las infraestructuras docentes y científicas que usan a diario.

Con un presupuesto que supera los 1,3 millones de euros en esta primera fase, el proyecto de ejecución de la remodelación del edificio de la Facultad ha incluido una veintena de intervenciones desde la fachada, el vestíbulo principal, el salón de Grados, la sala de Disección, los nuevos Seminarios de Farmacología e Historia, así como nuevas infraestructuras como ascensores, carpinterías en aluminio y vidrio climatizado.

La segunda fase de las obras saldrá a licitación en este mismo noviembre, en la que está previsto que se finalice la climatización y ventilación del edificio, la reforma de las aulas magnas y la adaptación del laboratorio de Medicina Legal y Criminalística con un dotación económica que supera también el millón.

 

En total, la reforma y modernización de la Facultad de Medicina de la UCA tendrá una financiación global en torno a los 3 millones de euros y se llevará a cabo en tres años, ha confirmado el rector, Eduardo González Mazo.

“AHORA ES UN EDIFICIO LUMINOSO Y MODERNO, CON EQUIPAMIENTO Y ESPACIOS ACORDES”

El decano de la Facultad de Medicina, Antonio Lorenzo, ha recordado que en estas fechas se cumplen 45 años que se puso en marcha la facultad actual en 1973 “con unos materiales e infraestructura que no eran los adecuados”, por lo que se ha congratulado que ya puedan disfrutar de esta necesaria y demandada rehabilitación.

Lorenzo ha agradecido la implicación y el trabajo realizado por todas las partes implicadas, así como ha pedido disculpas a la comunidad universitaria por todas las molestias causadas durante el proceso de rehabilitación. Un trabajo que tenía como objetivos prioritarios “mejorar la seguridad del edificio, la eficiencia energética, adecuar los espacios de enseñanza de educación superior con seminarios y talleres, así como la integración en los valores del entorno”.

Igualmente, el rector ha manifestado su satisfacción en este acto: “es un día importante porque estamos consolidando y refrendando lo que nos propusimos en su día con el equipo de Gobierno y el Decanato de esta facultad. El campus de Cádiz siempre se ha planteado la continuidad de este centro o su traslado a una zona cercana al nuevo hospital”. Cumpliendo con la responsabilidad social “como servidores públicos” se decidió acometer una serie de reformas en esta instalación desde el año 2016 por un valor de 1,5 millón de euros, que se completará el próximo año con otra fase de similar volumen y presupuesto.

González Mazo ha comentado que la facultad tiene ahora un edificio “luminoso y moderno”, dotado con equipamiento y espacios acordes a su valor como “seña de identidad de nuestra Universidad”. “Hemos tratado con mimo y cuidado todos los detalles en este proceso”, ha recalcado. Por ejemplo, el color de la fachada que le diera luz y vida, para que “la facultad tuviera protagonismo en la plaza”, pero con un tono neutro para que no le quitara presencia al Gran teatro Falla.

LAS ACTUACIONES ACOMETIDAS

Una de las responsables del proyecto, Paula Vilches, ha detallado que las actuaciones tenían dos fundamentos: la apertura de los recorridos de todas las plantas del edificio, a nivel de evacuación y para facilitar y conectar el flujo de personas que antes quedaba incomunicado por la antigua distribución de los seminarios, y el traslado de la escalera de incendios del patio central a la fachada, que además le aporta “un nuevo toque estético”, y que se ha complementado con la climatización de la infraestructura y mejora de equipamiento y espacios de investigación y de estudios.

En concreto, la obra ha abarcado la modernización del vestíbulo principal de la Facultad con nuevas puertas de acceso, un ascensor de minusválido en la fachada, la escalera de incendios y una galería nueva hacia el patio principal, la actuación en el salón de Grados, creando uno nuevo y moderno con equipamiento y acondicionamiento para 150 personas. Además, se ha reubicado, modernizado y equipado la sala Disección a la planta baja, que ofrece unas instalaciones con cinco mesas anatómicas, una mesa de autopsias, una cámara de conservación y un completo sistema de audiovisuales con cuatro televisores, material de proyección, altavoces y captación de imagen.

Posteriormente, se hicieron las nuevas instalaciones con la eliminación de la antigua estructura y la localización de espacios docentes y de estudio. Se crearon los nuevos Seminarios de Farmacología y el Historia de la Medicina y se han desarrollado obras en la Sala de preparación y almacenamiento y conservación (sótano) que dispone de una cámara de conservación de especímenes del departamento de Anatomía de la Facultad de Medicina, formado por dos cámaras de conservación 4ºC y una cámara de congelación -20ºC.

Los estudios superiores de Medicina constituyen el origen histórico de la propia Universidad de Cádiz tras la creación en 1748 del Real Colegio de Cirugía de la Armada, cuyas ordenanzas de 1791 autorizaban, incluso, a conceder títulos de médico-cirujanos, novedad que se extenderá posteriormente en toda Europa.

Tags: CádizUniversidad de Cádiz
Tweet116compartir186enviar

otras informaciones que podrían interesarte

La entrada eventual al parking en el patio del cole / FOTO: Ustea
-- en portada

El uso del patio del colegio Salesianas de Cádiz como aparcamiento este verano, en entredicho

12 de julio, 2025
FOTO: Eulogio García
-- en portada

EN FOTOS: Concierto de Marc Anthony en Cádiz

12 de julio, 2025
FOTO: Eulogio García
-- en portada

EN FOTOS: Concierto de Jennifer Lopez en Cádiz

12 de julio, 2025
La directora de Ser Cádiz en la presentación del evento / FOTO: Eulogio García
-Bahía

‘Los40 Summer Live 2025’ aparca en Cádiz

12 de julio, 2025
siguiente noticia

Saldaña (PP) promete en Jerez y alrededores para 2020 un Año Internacional del Flamenco, todavía por concretar

De docente a tutor online: dale a tu profesión un vuelco de 360 grados

Nos vamos al cine: ‘La sociedad literaria y el pastel de piel de patata’

¿Podemos culpar a los medios de nuestra ignorancia?

sello ROMDA

publicidad

LADO CSIF
LADO ADVANZ
LADO YOGA
banner VicenteFerrer (cambiado por banner publisuites)
LADO CRUZ ROJA
LADO PROVEEDORES (CHURROS)
LADO CAMISETAS
banner churros 2
publicidad
  • ¿Quiénes somos?
  • Las cinco W de DBC
  • Publicidad
  • Aviso legal
  • ¿Colaboramos?
 DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 – © 2004-2025
 ISSN: 2174-4963 – ROMDA Nº: OLDVVHKG21 – NIF: 75.817.982-T
 fundado el 7 de julio de 2004
 en CÁDIZ (entre Iberoamérica y Europa)
Instagram Facebook-f Twitter Envelope
DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. acepto más sobre este aviso legal
sobre cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad

DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 / © 2004-2024 / ISSN: 2174-4963 / ROMDA Nº: OLDVVHKG21 / NIF: 75.817.982-T

DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. Más sobre este aviso legal.