La Mancomunidad de Municipios de la Bahía de Cádiz ha aprobado de forma inicial su presupuesto para 2026, que se incrementa sobre el papel unos 500.000 euros, pasando de poco más de 1,1 millones de euros (las cuentas de 2025, recortadas un 11% con respecto a las de 2024) a 1,6 millones.
Con idea de que no ocurra como con el presupuesto vigente, aprobado el pasado verano con más de siete meses de demora, en esta ocasión se está en plazo para que, tras el periodo de exposición pública y alegaciones, se le dé luz verde definitiva y pueda entrar en vigor el 1 de enero, en tiempo y forma.
El presupuesto contempla los escasos servicios mancomunados que comparten Cádiz, Jerez, San Fernando, El Puerto, Chiclana, Puerto Real y Rota, “reforzando los programas esenciales que benefician al conjunto de la Bahía”, se afirma en el comunicado remitido a DIARIO Bahía de Cádiz.
En las cuentas (en las que ya no aparece la disuelta perrera mancomunada) se consolidan los programas habituales cada año como el balizamiento de las playas, el servicio Prevencar (el coche pone-multas compartido por las diferentes policías locales) o el plan de formación para empleados públicos.
Además, se vuelve a incluir la llamada plataforma digital Bahía de Cádiz (en 2025 contó con 143.000 euros aportados por la Diputación), que todavía no se ha presentado, y que pretende “avanzar en la modernización y digitalización de los servicios y en la promoción conjunta del territorio”. Su objetivo es “centralizar y optimizar” la amplia pero dispersa oferta cultural, de naturaleza, de ocio, deportes, playas, entretenimiento, etc. que promueven por separado los siete ayuntamientos de la Mancomunidad.
Y se continuará con el despliegue de boyas inteligentes para la monitorización en tiempo real de la calidad de aguas de baño en el litoral de la Bahía. En la primera fase, correspondiente a 2025 (contando con casi 219.000 euros también de la Diputación), se han instalado cuatro balizas inteligentes en las playas de Valdelagrana (El Puerto), el Río San Pedro (Puerto Real), El Rompidillo (Rota) y Sancti Petri (Chiclana).
Durante la segunda fase, prevista para 2026, el sistema se ampliará con la instalación de ocho nuevas balizas, llegando a las playas de La Caleta, Santa María del Mar y la Victoria (en la capital), Camposoto (en San Fernando), La Muralla y La Puntilla (en El Puerto), La Barrosa (en Chiclana) y Costa Ballena (en Rota).
“ESTABILIDAD Y CREDIBILIDAD INSTITUCIONAL”
La Junta General de la desaprovechada Mancomunidad (integrada por los alcaldes -no han asistido todos- y por siete concejales de cada localidad), con el informe favorable de la Intervención, ha dado el visto bueno al presupuesto en una sesión, celebrada en la sede del estadio Nuevo Mirandilla.
A colación, la responsable del área presupuestaria, la concejala chiclanera Ascensión Hita, ha destacado que “con esta aprobación inicial demostramos que la Mancomunidad trabaja con rigor, planificación y transparencia. Cumplimos con nuestra obligación de presentar las cuentas a tiempo y damos un paso importante para garantizar la estabilidad económica de la entidad”.
Asimismo, esta política del PP ha puesto en valor que junto al presupuesto de 2026 se hayan aprobado las cuentas generales correspondientes a los ejercicios 2022 al 2024, lo que permite que el ente mancomunado, ahora con el portuense Millán Alegre colocado como presidente, quede completamente al día en la rendición de cuentas, “reforzando así su solvencia, transparencia y credibilidad institucional”.
















