Incubazul, la mimada incubadora de economía azul de la Zona Franca de Cádiz, se consolida como una de las mejores del Estado español y como la primera de Andalucía, según el Ranking 2025 de viveros y aceleradoras de empresas elaborado por la Fundación de las Cajas de Ahorros (Funcas, parte de la obra social de la asociación bancaria CECA), que analiza para su elaboración un total de 156 iniciativas, una cifra superior a la estudiada para el ranking de 2024, a la que concurrieron 24 menos.
La incubadora gaditana (impulsada con fondos europeos y localizada en el Edificio Europa del recinto fiscal, a la espera de su emplazamiento definitivo en el edificio de contenedores marítimos que algún día se terminará de construir en el polígono exterior) sigue destacando como la primera de Andalucía, seguida por la Tecnoincubadora Marie Curie de Sevilla; la Incubadora de Transferencia de Tecnología Aeronáutica, también de Sevilla; el CEEI Bahía de Cádiz, de El Puerto de Santa María; Alma Natura, de Arroyomolinos de León en Huelva; el Vivero de Empresas Alhaurín de la Torre en Málaga; el Centro Municipal de Iniciativas Empresariales de Granada; y el Vivero de Empresas del Parque Empresarial de Jerez.
Mientras, a nivel estatal, Incubazul escala al cuarto puesto de esta clasificación en la fase de preincubación (en 2024 se situaba novena). Esa preincubación es la fase en la que se pone a disposición del emprendedor el apoyo técnico y las herramientas en el marco del programa de aceleración y suponen una valiosa guía para el emprendedor, cuando este está buscando perfilar su idea de negocio, definir su modelo de negocio y validarlo en el mercado.
De la misma manera, esta consolidación del vivero azul de la Zona Franca de Cádiz como uno de las mejores de España se refleja en el apartado de incubación básico, en donde se sitúa en el puesto número nueve.
Y sube hasta la posición once en el ranking global, cuando en 2024 se situaba vigésimo en la tabla elaborada por Funcas, “todo ello teniendo en cuenta que el análisis engloba a un total de 156 entidades”, se subraya desde el Consorcio gaditano en el comunicado remitido a DIARIO Bahía de Cádiz.
Según el Ranking Funcas 2025, los promotores de los viveros a nivel nacional son en mayoría entidades públicas, mientras las aceleradoras tienen sus orígenes en el ámbito privado aunque se empieza a observar un cambio de tendencia en los últimos años. El 95% de los viveros tiene como meta la creación de empleo y un 81,8% tiene como objetivo la creación de empresas viables.
“NUESTRO TRABAJO SE ESTÁ HACIENDO BIEN”
“El situarnos los primeros de Andalucía en un ranking tan importante como este demuestra que Incubazul y todo el ecosistema que hemos creado en torno a ella está funcionando y nuestro trabajo por acompañar e impulsar la creación de empresas se está haciendo bien”, añade a colación el delegado del Estado en la Zona Franca de Cádiz, Fran González.
Igualmente, este político del PSOE destaca el ser “cuartos a nivel nacional en la fase de preincubación, el proceso de formación en el que se acompaña a los emprendedores en la definición inicial de su proyecto empresarial brindándoles todo el apoyo”. “Siempre hemos destacado la importancia de sacar a la luz el enorme talento innovador que tenemos a nuestro alrededor y esto refleja que ponemos una gran parte de nuestro esfuerzo en ello”, apostilla.