La Diputación de Cádiz acaba de sacar a licitación las obras de consolidación estructural del antiguo instituto Rosario, en la capital, por hasta 795.000 euros. En paralelo, la Junta de Gobierno Local ha aprobado la licencia para estas futuras obras, el primer paso para transformar algún día este edificio durante años cerrado en sede de la Escuela de Hostelería Fernando Quiñones de la institución provincial, hoy día de alquiler en la Zona Franca.
La intervención para afianzar la estructura de los inmuebles afectados (en el número 23 de la calle San Francisco y en el 20D de la calle Rosario) tendrá una duración de seis meses, según se precisa en el proyecto de la firma Salmer Técnicos, encargado por la Agencia Provincial de Energía de Diputación.
En el pliego de prescripciones técnicas de esta licitación se indica que “en general la cimentación y el cuerpo de los muros de la planta baja presentan gran robustez y buen estado de conservación, mientras que los elementos horizontales y los soportes de los niveles superiores presentan patologías estructurales importantes”. Esta impresión se anota en las consideraciones preliminares de un proyecto que, en el posterior desarrollo del documento, especifica los problemas apreciados en cada planta y las soluciones técnicas programadas.
No es el primer intento de darle vida al instituto Rosario, primero vendiéndose como centro cultural y luego como centro administrativo…: a mediados de 2019 ya se concretó un proyecto de rehabilitación energética, adjudicado a la empresa Díaz Cubero. Las obras comenzaron en enero de 2021 pero se paralizaron al poco tiempo tras detectarse patologías que podrían comprometer la estabilidad del inmueble.
Los trabajos se suspendieron en mayo de ese año, a la vez que se encargó a la sociedad Songea un estudio sobre patologías y otro geotécnico para conocer el alcance del deterioro. Todos estos antecedentes, así como la posterior toma de datos en el edificio del antiguo instituto, han sido considerados en el proyecto de intervención para consolidar el edificio que ahora vuelve a licitarse.
“UNO DE MIS COMPROMISOS DEL MANDATO”
En un comunicado remitido a DIARIO Bahía de Cádiz, la presidenta de la Diputación, Almudena Martínez, subraya que recuperar este edificio emblemático y darle un uso que atendiera a las necesidades de la Diputación y de la propia ciudad “era uno de mis compromisos del mandato. No podíamos permitir que un edificio histórico, propiedad de la Diputación, se siguiera deteriorando, mucho menos en un municipio donde cada metro cuadrado cuenta”.
“La consolidación estructural es el paso previo a la obra de adecuación del edificio para su futuro uso, en cuyo proyecto estamos trabajando”, avanza esta política jerezana del PP, sin concretar plazos ni cuánto costará la futura adaptación del entonces ya consolidado instituto Rosario como Escuela de Hostelería de la Diputación. En junio de 2024, la propia Martínez del Junco pronosticó que la mudanza no sería antes de 2027.
El IES Rosario cerró sus puertas como centro educativo en el año 2007. En febrero de 2013, la Diputación y Junta de Andalucía acordaron una permuta de inmuebles para que la administración autonómica pudiera construir la Ciudad de la Justicia (hoy una promesa todavía sin cumplir) en el solar anexo a la antigua Institución Provincial Gaditana. En compensación, la Diputación gaditana se quedaba con este edificio del instituto Rosario y el de la Audiencia Provincial (que mantiene ‘okupado’ la Junta sin pagar ni un euro, como denunció el PSOE años atrás).
La Escuela de Hostelería Fernando Quiñones de la Diputación (que gestiona en convenio con la Junta), es hoy referente para los sectores de la hostelería y el turismo no sólo a nivel provincial. Nació en 1973 en el edificio de Valcárcel (cuyas obras de consolidación al fin están en marcha) hasta que se trasladó a la Zona Franca (al edificio Europa, con un alquiler anual de oficinas que ronda los 200.000 euros) ante el estado ruinoso del antiguo hospicio.
















