publicidad
lunes, 7 de julio de 2025 (0:32 h.) – Número 5.299 – Año XXII
  • Cádiz
  • Jerez
  • San Fernando
  • El Puerto
  • Chiclana
  • Puerto Real
  • Rota
WhatsApp
DIARIO Bahía de Cádiz
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
DIARIO Bahía de Cádiz
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
home Cádiz

González Mazo toma posesión como rector de la UCA y afronta su segundo mandato rogando “un pacto de Estado por la educación”

Redacción Firmado por Redacción
15 de abril de 2015
/tiempo de lectura: 7 minutos/
A A
compartir en Twittercompartir por Whatsappcompartir por email

Eduardo González Mazo ha tomado posesión como rector de la Universidad de Cádiz, más de un mes después de que se impusiera en las elecciones en las que se presentaba a la reelección y en las que era el único aspirante al cargo. Ante la presidenta de la Junta en funciones, ha considerado que la UCA ha respondido a la tarea de “generar y transmitir conocimiento en un contexto de adversidades” y ha reclamado “un pacto de Estado por la educación; necesitamos un horizonte de estabilidad, más allá de las incertidumbres y emergencias diarias, que asegure un modelo de financiación para nuestras universidades y provea unas reglas de juego firmes, que no cambien a cada paso”.

Eduardo González Mazo ha tomado posesión este miércoles como rector de la Universidad de Cádiz, más de un mes después de que se impusiera en las elecciones en las que se presentaba a la reelección y en las que era el único aspirante al cargo. Obtuvo un 62% de los votos emitidos en unos comicios de escasa participación, apenas el 10% de las más de 22.000 personas de la comunidad universitaria llamadas a las urnas se implicó en este proceso.

Este catedrático de Química Física afrontará, tras su elección el pasado 11 de marzo y su nombramiento en el Consejo de Gobierno del 31 del pasado mes, su segundo mandato al frente de la institución universitaria durante los próximos cuatros años.

El Salón de los Espejos del Palacio de San Telmo de Sevilla, sede de la Presidencia del Gobierno autonómico, ha sido el lugar elegido para este acto presidido por la presidenta en funciones de la Junta, Susana Díaz, y que ha reunido a los consejeros en funciones de Presidencia, de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo  y de Salud del Ejecutivo autonómico, Manuel Jiménez Barrios, José Sánchez Maldonado y María Sánchez Rubio, respectivamente; a los rectores de las universidades públicas andaluzas, a los secretarios de Universidades de Junta y Gobierno de España, el Defensor del Pueblo Andaluz, la presidenta del Consejo Social de la UCA, así como a familiares, amigos, miembros del equipo de gobierno de la UCA y una nutrida representación de la comunidad universitaria gaditana.

 

“HACE FALTA UN PACTO DE ESTADO QUE PONGA A LA EDUCACIÓN POR ENCIMA DE OTROS INTERESES»

En el transcurso de su intervención, González Mazo ha resaltado que estos años “nuestra comunidad universitaria (alumnos, personal de administración y servicios y personal docente e investigador) ha dado respuesta a la tarea cotidiana de generar, transmitir y adquirir conocimiento y de aportar una considerable producción científica, de transferencia y servicios. Ha afrontado –ha añadido- el reto de mantener la esencia de la universidad pública, contra viento y marea, en circunstancias adversas y bajo una delicada situación financiera” y “a pesar de todas las dificultades, hemos progresado como universidad, como la institución responsable de la educación superior en la provincia de Cádiz”.

En su opinión y gracias al esfuerzo desarrollado por todos, “la Universidad de Cádiz disfruta de un gran potencial para afrontar un futuro espléndido y prolífico. No para nosotros, sino para la sociedad a las que nos debemos y hacia la que proyectamos todos nuestros esfuerzos”. En un emocionado discurso en donde ha agradecido el apoyo a familiares, amigos y compañeros de la UCA, González Mazo ha hecho hincapié en que “somos servidores públicos”, por lo que, ha precisado a continuación, “mantendremos inalterable el compromiso con la transmisión de nuestro conocimiento humanista, social, científico y tecnológico, tanto puro como aplicado, mediante la formación y la investigación y, de una manera muy especial, su transferencia a la sociedad, de forma que impulse la innovación y favorezca el desarrollo social y económico de nuestro entorno y la creación de empleo. Si el camino recorrido es importante, más es todavía el espacio por recorrer hasta nuestro nuevo horizonte 2020”, ha subrayado.

En este contexto, ha señalado que, desde la UCA, “aprovecharemos al máximo nuestras potencialidades al servicio de la sociedad. Y también nuestras  singularidades formativas para cumplir con la exigencia de entregarles a nuestros estudiantes las herramientas necesarias para que sean ellos los que descubran cuáles son sus talentos y sus habilidades para emprender proyectos profesionales, inviables sin una formación cualificada”, circunstancia por la que “debemos garantizar la adecuada correspondencia entre la oferta formativa de nuestra comunidad académica y el entorno socioeconómico”.

En su intervención, según se ha trasladado a DIARIO Bahía de Cádiz, González Mazo ha defendido la esencia de la universidad pública como base de nuestro progreso social y económico, por lo que ha afirmado la necesidad de “un contexto que dé solidez a nuestras acciones y planificaciones futuras. Hace falta un pacto de Estado que ponga a la educación por encima de otros intereses y que evite frenos normativos en el despliegue de nuestra docencia, investigación y transferencia. Necesitamos un horizonte de estabilidad a medio y largo plazo, más allá de las incertidumbres y emergencias diarias, que asegure un modelo de financiación para nuestras universidades y provea unas reglas de juego firmes, que no cambien a cada paso”.

“FRENAR LA SANGRÍA DE CONOCIMIENTO”

Por su parte, la presidenta de la Junta en funciones ha resaltado que González Mazo se caracteriza por su “compromiso con la educación pública y la excelencia” y “su trabajo incansable” en la defensa del sistema universitario público de Andalucía. Al mismo tiempo, ha señalado, que la UCA “es clave y determinante en proyectos estratégicos como la ITI, el acuerdo del Clúster Marítimo-Naval de Cádiz y la Economía Azul, del que ha sido impulsora”.

En opinión de la socialista, las universidades andaluzas “son protagonistas de la recuperación y la casa del conocimiento y la transferencia” y dispondrán de un papel relevante “en los mejores años” para nuestra tierra que se abren ahora. En este proceso, ha reconocido, el Gobierno andaluz “está comprometido con el modelo de financiación” de las mismas y “no escatimará en esfuerzos para construir una sociedad más moderna, competitiva y con más oportunidades”.

En este sentido, ha reiterado que va a «mantener al 100%” la financiación de la universidad pública, formada por una “red potente”, con diez universidades públicas y once parques tecnológicos, que debe ocupar, ha insistido, el lugar que “merece y necesita en Andalucía” y asumir además un “papel protagonista en la recuperación”.

Para la presidenta de la Junta en funciones, “lo mejor para las universidades es lo mejor para Andalucía” porque constituyen “una oportunidad para Andalucía y la garantía de futuro de nuestros jóvenes”, por lo que, además de la financiación, el Ejecutivo andaluz trabajará también en el terreno de la excelencia “para crecer más y mejor y aprovechar las oportunidades que ofrece la formación en capital humano”. Un talento, ha reconocido, “que debe volver a su tierra” para, así, frenar “la sangría de conocimiento” de los investigadores que “formamos aquí con nuestros presupuestos” y en nuestras universidades y que luego desarrollan su actividad científica en otros países.

30 AÑOS DE VINCULACIÓN A LA UCA

Eduardo González Mazo (Cádiz, 1965) es rector de la Universidad gaditana desde junio de 2011. Lleva más de 30 años vinculado a la UCA. Realizó sus estudios de Química en la Facultad de Ciencias. Tras obtener el grado de doctor (1994), su trayectoria profesional, docente e investigadora transcurre de manera paralela a la implantación y consolidación de los estudios de la licenciatura en Ciencias del Mar.

Tras diez años como profesor titular, en 2008 obtuvo la plaza de Catedrático de Química Física en la Facultad de Ciencias del Mar y Ambientales de la UCA. Su actividad investigadora está centrada en el estudio del comportamiento ambiental de contaminantes orgánicos sintéticos, en concreto en su reactividad en sistemas acuáticos. Ha sido investigador principal en 25 proyectos de investigación, con cerca de un centenar de artículos de investigación publicados.

Cuenta con la concesión del Primer Premio Nacional de Investigación en Innovación Tecnológica 2007, otorgado por el Centro para la Prevención y Lucha contra la Contaminación Marítima y del Litoral del Ministerio de la Presidencia, al igual que el primer premio Cátedra Cepsa en Innovación en temas de Energía, Petróleo y Medio Ambiente. Ha sido miembro del comité de expertos en las Comisiones de valoración de proyectos del Plan Nacional de I+D+i, dentro del Programa Nacional de Biodiversidad, Ciencias de la Tierra y Cambio Global.

Es presidente de la Asociación de Universidades Publicas de Andalucía (AUPA) desde noviembre de 2014 y representante de la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE) en la Comisión de Coordinación y Seguimiento de las Actividades de los Buques Oceanográficos (COCSABO) del Ministerio de Economía y Competitividad, así como presidente de la Fundación CEI.Mar.

Se trata de la quinta persona que ocupa el cargo de máximo responsable de la Universidad de Cádiz. Sucede en esta responsabilidad a Felipe Garrido García (octubre 1979-febrero 1984), como presidente de la Comisión Gestora, y a los anteriores rectores electos: Mariano Peñalver Simó (febrero 1984-junio 1986), José Luis Romero Palanco (septiembre 1986-enero 1995), Guillermo Martínez Massanet (enero 1995-abril 2003) y Diego Sales Márquez (mayo 2003-mayo 2011).


(puedes comentar esta información más abajo)

Tags: Cádizprovincia de CádizUniversidad de Cádiz
Tweet117compartir186enviar

otras informaciones que podrían interesarte

Una de las últimas asambleas de trabajadores a las puertas de Navantia Cádiz / FOTO: Eulogio García
-- en portada

“La patronal nos empuja a atomizar las presiones para mejorar las condiciones de las plantillas del metal de la Bahía de Cádiz, empresa a empresa”

6 de julio, 2025
Zona naranja de verano a la altura del cementerio / FOTO: Eulogio García
-Bahía

Residentes de La Laguna y de la Barriada de La Paz tendrán prioridad para aparcar en sus calles

6 de julio, 2025
Avanza la estructura del futuro edificio del complejo Puntales-La Paz / FOTO: Ayto.
-Bahía

Cádiz, en obras: 43 millones en proyectos municipales en ejecución y por arrancar

6 de julio, 2025
Una de las obras en Santa Catalina / FOTO: Eulogio García
-- en portada

Eva Armisén llena Cádiz de su ‘Verano’: color, ternura, pausa… la intensidad de lo pequeño

6 de julio, 2025
siguiente noticia

Los socialistas abogan por aprovechar y fomentar el uso de la playa “durante todo el año”

La lista electoral del PA, “una alternativa seria para reiniciar Cádiz, con gaditanos comprometidos y profesionales preparados”

La Junta alega que son las empresas subcontratadas para operar el 112 y el 061 las que “gestionan sus propios recursos humanos”

El astillero de Cádiz se consolida como base principal de reparaciones de buques de Royal Caribbean al menos hasta 2017

sello ROMDA

publicidad

LADO CSIF
LADO ADVANZ
LADO YOGA
banner VicenteFerrer (cambiado por banner publisuites)
LADO CRUZ ROJA
LADO PROVEEDORES (CHURROS)
LADO CAMISETAS
banner churros 2
publicidad
  • ¿Quiénes somos?
  • Las cinco W de DBC
  • Publicidad
  • Aviso legal
  • ¿Colaboramos?
 DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 – © 2004-2025
 ISSN: 2174-4963 – ROMDA Nº: OLDVVHKG21 – NIF: 75.817.982-T
 fundado el 7 de julio de 2004
 en CÁDIZ (entre Iberoamérica y Europa)
Instagram Facebook-f Twitter Envelope
DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. acepto más sobre este aviso legal
sobre cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad

DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 / © 2004-2024 / ISSN: 2174-4963 / ROMDA Nº: OLDVVHKG21 / NIF: 75.817.982-T

DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. Más sobre este aviso legal.