publicidad
16 °c
Cádiz
17 ° Sáb
17 ° Dom
17 ° Lun
17 ° Mar
18 ° Mié
17 ° Jue
viernes, 24 de marzo de 2023 (1:56 h.) – Número 4.718 – Año XIX
  • Cádiz
  • Jerez
  • San Fernando
  • El Puerto
  • Chiclana
  • Puerto Real
  • Rota
  • Breves
DIARIO Bahía de Cádiz
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
    • Breves
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • Elecciones 28-M
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • Carnaval366días (el COAC 2023)
    • Carnaval366días (el COAC 2022)
    • Carnaval366días (el Jurado poco oficiá)
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • Servicios
    • En imágenes
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
    • Breves
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • Elecciones 28-M
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • Carnaval366días (el COAC 2023)
    • Carnaval366días (el COAC 2022)
    • Carnaval366días (el Jurado poco oficiá)
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • Servicios
    • En imágenes
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
DIARIO Bahía de Cádiz
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
home Cádiz

Empleados de la administración se concentran por sus condiciones laborales y el mantenimiento de servicios públicos de calidad

Redacción Firmado por Redacción
15 de julio de 2014
/tiempo de lectura: 3 minutos/
A A
compartir en Facebookcompartir en Twittercompartir por Whatsappcompartir por Telegramcompartir por email

Empleados públicos han mostrado su disconformidad con la política de recortes y de falta de negociación de las diferentes administraciones públicas en la concentración convocada por CSIF, CCOO y UGT ante la Subdelegación del Gobierno en Cádiz; protesta que se ha repetido en el resto de capitales andaluzas. Los tres sindicatos que componen la Mesa de Negociación Común reivindican la recuperación de “todos los derechos recortados” en su sector por la crisis-estafa.

Empleados públicos han mostrado en la mañana del martes día 15 su disconformidad con la política de recortes y de falta de negociación de las diferentes administraciones públicas en la concentración convocada por CSIF, CCOO y UGT ante la Subdelegación del Gobierno en Cádiz; protesta que se ha repetido en el resto de capitales andaluzas.

Los tres sindicatos que componen la Mesa General de Negociación Común convocaron esta protesta como modo de reivindicar la recuperación de “todos los derechos recortados” por la crisis-estafa, “por la mejora de las condiciones de trabajo de los empleados públicos, por la generación de empleo neto, estable y con derechos y por unos servicios públicos de calidad para la ciudadanía”.

UGT, CCOO y CSIF aseguran en un comunicado remitido a DIARIO Bahía de Cádiz que llevan años reclamando medidas que atenúen la “insostenible situación” que padecen millones de empleados públicos en todo el país, situación que “tiene su máxima expresión en una desmesurada destrucción de empleo público, el empeoramiento de sus derechos laborales, económicos y profesionales, y el progresivo deterioro de los servicios públicos”.

 

Los tres sindicatos han coincidido en exigir la recuperación del diálogo social, “herramienta clave en el desarrollo social, económico y cultural en el pasado”, instando la urgente convocatoria de  la Mesa General de Negociación de las administraciones públicas, con la finalidad de cambiar la orientación a seguir en las políticas públicas de personal.

Se vendía que las medidas aplicadas por los gobiernos en los momentos más álgidos de la crisis económica “eran coyunturales y tenían fecha de caducidad”, por lo que, insisten, “es el momento para reequilibrar las condiciones de trabajo mediante una negociación colectiva capaz de alcanzar los resultados demandados por los empleados públicos”.

PRIORIDADES

Para CCOO, CSIF y UGT, esta exigencia de diálogo social en la Mesa General de Negociación de las administraciones públicas debe vertebrarse sobre una serie de prioridades, empezando por aumentar el volumen neto de empleo público estable con una fuerte dimensión social (eliminando las tasas de reposición, impidiendo los ERE, deteniendo la amortización de plazas, desarrollando procesos de consolidación).

Además, se reclaman incrementos salariales que garanticen el poder adquisitivo y la recuperación de lo detraído desde mayo 2010; y la evolución íntegra de la paga extraordinaria de diciembre de 2012, con la fijación de un crédito extraordinario en los Presupuestos Generales para el año 2015.

Del mismo modo, se insta a la adopción de medidas necesarias que sirvan de impulso para el desarrollo del Estatuto Básico del Empleado Público en todos los ámbitos de aplicación del mismo, reconduciendo a la Mesa de Negociación todas la modificaciones practicadas o con intención de practicar en el mismo.

La estabilidad y la carrera “como cuestiones irrenunciables” (inamovilidad en la condición de empleado público, implantación de la carrera); la promoción, formación, y profesionalización que cubran las expectativas de los empleados públicos (una promoción interna real y efectiva que aproveche el potencial formativo y profesional ya existente); derechos, vacaciones, conciliación, “fomentar para mejorar”; frenar la reforma laboral en las administraciones públicas; y defender políticas públicas de igualdad de género y prevención de riesgos, que la crisis no sirva de excusa para su degradación; son el resto de prioridades reseñadas.

Por último, los sindicatos convocantes se han comprometido a no retroceder en el camino emprendido “hasta obtener una respuesta satisfactoria y digna para los empleados y servicios públicos”.

Tags: CCOOCSIFempleofuncionariosprotestasprovincia de CádizUGT
compartir186Tweet116enviarcompartirenviar

otras informaciones que podrían interesarte

Absortos con los chorros de colores / FOTO: Eulogio García
-- en portada

Cádiz reestrena su fuente de las Puertas de Tierra: “miramos al futuro cuidando el pasado”

23 de marzo, 2023
Se acaba de inaugurar una exposición en la verja del muelle, por el Congreso de la Lengua / FOTO: Eulogio García
-Bahía

Los graneles líquidos y los cruceros ‘mantienen a flote’ al Puerto de Cádiz en el inicio del año 2023

23 de marzo, 2023
Vila y Tubío presidiendo el acto junto a representantes de la empresa encargada del estudio / FOTO: Eulogio García
-Bahía

Frente a la sangría poblacional: Cádiz “podría sumar unas 3.000 viviendas” con la colaboración de administraciones públicas y el sector privado

23 de marzo, 2023
El alcalde y el concejal de Personal, en rueda de prensa / FOTO: Ayto.
-- en portada

Ayuntamiento de Cádiz y casi todos los sindicatos firman un nuevo acuerdo regulador “beneficioso para todo el personal funcionario”

23 de marzo, 2023
sello ROMDA
banner apoyo Cádiz 2025

publicidad

LADO CSIF
LADO ADVANZ
LADO PROVEEDORES
LADO CRUZ ROJA
LADO CAMISETAS
publicidad
  • ¿Quiénes somos?
  • Publicidad
  • Aviso legal
  • ¿Colaboramos?
 DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 – © 2004-2023
 ISSN: 2174-4963 – ROMDA Nº: OLDVVHKG21 – NIF: 75.817.982-T
 fundado el 7 de julio de 2004
 en CÁDIZ (entre Iberoamérica y Europa)
Facebook-f Twitter Instagram Envelope
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
    • Breves
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • Elecciones 28-M
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • Carnaval366días (el COAC 2023)
    • Carnaval366días (el COAC 2022)
    • Carnaval366días (el Jurado poco oficiá)
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • Servicios
    • En imágenes
    • Suscripción boletín
    • Publicidad

DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 / © 2004-2023 / ISSN: 2174-4963 / ROMDA Nº: OLDVVHKG21 / NIF: 75.817.982-T

DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. acepto más sobre este aviso legal
sobre cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. Más sobre este aviso legal.