El presidente del Cádiz CF, Manuel Vizcaíno, ha formalizado la adhesión del club al primer Pacto Andaluz por la Conciliación y la Corresponsabilidad, junto a la consejera de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, Loles López; iniciativa que pretende promover “un cambio de cultura” en la sociedad respecto al reparto de tareas y los cuidados, a través de un deporte de masas como es el fútbol.
La entidad amarilla (el segundo equipo andaluz que rubrica el pacto, tras el Sevilla FC meses atrás) se une así a una red de agentes sociales, económicos, institucionales y educativos “comprometidos con la construcción de una sociedad andaluza más corresponsable e igualitaria”. Y es que este pacto tiene como objetivo principal impulsar un cambio social y cultural que favorezca la conciliación de la vida personal, familiar y laboral, con un enfoque especial en la igualdad de género.
También cuenta con la adhesión de la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP), la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA), la Asociación de Trabajadores Autónomos de Andalucía (ATA), las universidades públicas andaluzas y la compañía energética internacional Moeve, y cuenta en la teoría con 44 millones de euros destinados a implementar un total de 55 actuaciones en todas las consejerías.
“TODO LO QUE HACE EL CÁDIZ TIENE UN GRAN IMPACTO SOCIAL”
En su intervención en el acto celebrado en la sala de prensa del estadio Nuevo Mirandilla, Loles López ha destacado que el Cádiz CF es “un equipo muy querido, seña de identidad de Andalucía y ejemplo de compromiso social”. Por ello, ha puesto de manifiesto la importancia de su adhesión, resaltando que “todo lo que hace el Cádiz tiene un gran impacto social, por lo que los objetivos del pacto contarán ahora con una repercusión que de otro modo sería inalcanzable”.
“El deporte es una gran escuela de valores, pero no sólo de esfuerzo y constancia, sino también de respeto y trabajo en equipo”, ha detallado esta política del PP, para enfatizar que “el trabajo en equipo es compartir, y eso es extrapolable a una familia, que funciona como un equipo cuyos pilares son el respeto y el reparto de cuidados y tareas”.
A este respecto, ha abogado por “interiorizar” la conciliación y la corresponsabilidad en los niños de hoy, “que serán los hombres y mujeres del futuro” para que la sociedad logre alcanzar la igualdad real y efectiva en todos los ámbitos.
Por su parte, Manuel Vizcaíno ha querido poner en valor la implicación del club gaditano: “como institución pública, tenemos la responsabilidad de seguir la línea marcada por la Junta en un tema tan relevante como este”. “La lucha por la igualdad debe estar plenamente interiorizada en nuestra sociedad, aunque aún queda camino por recorrer”, ha evidenciado el presidente cadista.
Por último, ha puesto de relieve que la conciliación y la corresponsabilidad “es inherente en la forma de trabajar de este club” y ha destacado también el fuerte compromiso social del equipo, que cuenta con la Fundación Participa como “herramienta para devolver a la sociedad todo lo que nos da; nos gusta ayudar a mejorar, es una vocación que llevamos a gala”.
La comparecencia de ambos ha concluido con el obsequio a la consejera de una camiseta oficial del equipo y una foto de familia junto al Cádiz CF Genuine y representantes del Cádiz CF Femenino, presentes en el acto.
“EJEMPLO DE COMPROMISO SOCIAL”
A lo largo de su trayectoria, el Cádiz CF asegura haber demostrado un fuerte compromiso con la igualdad y la prevención del acoso, consolidándose como “una entidad pionera en el desarrollo de políticas sociales dentro del ámbito deportivo”. Entre sus acciones más destacadas, cabe señalar la designación del estadio Nuevo Mirandilla como Punto Violeta frente a agresiones machistas y violencia de género durante los partidos.
Por otro lado, en 2021 se incorporó a la Red Andaluza de Entidades Conciliadoras, impulsada por el Instituto Andaluz de la Mujer (IAM). En 2023, fue el único club andaluz en recibir formación especializada en prevención del acoso sexual en el entorno laboral. Y en 2024, se convirtió en la primera entidad deportiva en adherirse a la campaña de acogimiento familiar de menores, también promovida por la Junta.
Estas acciones, se subraya en la información recogida por DIARIO Bahía de Cádiz, “no solo refuerzan el compromiso institucional del club, sino que también sirven de inspiración a otras entidades, a través de proyectos liderados por Cádiz CF Fundación”, entre los que destacan las iniciativas de inclusión sociolaboral y deportiva, como las desarrolladas con el equipo Cádiz CF Genuine, conformado por personas con discapacidad intelectual.