publicidad
miércoles, 2 de julio de 2025 (7:16 h.) – Número 5.296 – Año XXI
  • Cádiz
  • Jerez
  • San Fernando
  • El Puerto
  • Chiclana
  • Puerto Real
  • Rota
WhatsApp
DIARIO Bahía de Cádiz
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
DIARIO Bahía de Cádiz
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
home 2017

“Cuando Cádiz se une, Cádiz avanza”: el alcalde tiende la mano a una oposición crítica y pesimista, al tiempo que le reta a echarle

Redacción Firmado por Redacción
4 de julio de 2017
/tiempo de lectura: 10 minutos/
A A
compartir en Twittercompartir por Whatsappcompartir por email

El Ayuntamiento de Cádiz ha celebrado pleno sobre el estado de la ciudad; una sesión extraordinaria que abría el propio alcalde, deseando que el debate fuera “productivo”, mas lo cerraba lamentando la falta de “claridad, reflexión, rigor y profundidad” en las exposiciones de la oposición: Cs ha subrayado la “incapacidad para la gestión” del bipartito; para el PSOE “todo siga igual en la ciudad”, y encima “sin modelo y con sectarismo”; y el PP tacha de “vacío de ideas y de gestión” al Ejecutivo; los grupos que forman el mismo, por su lado, han repasado los “logros” de estos dos años. José María González ‘Kichi’ ha sentenciado que en 2015 “nos encontramos un tren completamente descarrilado por ir no sólo en una mala dirección, sino porque caminaba en el sentido contrario”, e interpreta que ahora “caminamos en dirección a un Cádiz más justo, sostenible y eficiente”.

El Ayuntamiento de Cádiz ha celebrado este martes pleno sobre el estado de la ciudad; una sesión extraordinaria que abría el propio alcalde, José María González ‘Kichi’, deseando que el debate fuera “productivo”, con objeto de extraer de él conclusiones que sirvieran para seguir atendiendo las necesidades de la ciudadanía y poniendo en marcha políticas “que profundicen en el cambio político que está teniendo lugar en la ciudad”.

Es por ello que pedía a la oposición su “compromiso” con objeto de que la ciudad “siga avanzando”, recordando que “cuando Cádiz se une, Cádiz avanza”. No obstante, como era de esperar, PP, PSOE y Ciudadanos han centrado sus intervenciones en arremeter contra el equipo de Gobierno en minoría de Por Cádiz sí se puede y Ganar Cádiz en Común.

Pese a la visión pesimista de la bancada de la oposición, el primer edil interpreta que este año se han comenzado a percibir “los primeros frutos de las políticas impulsadas por el bipartito”, y ha incidido en que en lo que va de mandato “nos hemos dedicado a sentar las bases para llevar a cabo transformaciones de calado”. Y esto, no sin antes recordar que cuando llegaron al Consistorio en junio de 2015 –con el apoyo en la investidura de los socialista, terminando con 20 años consecutivos de mayoría absolutas de la derecha- “nos encontramos un tren completamente descarrilado por ir no sólo en una mala dirección, sino porque caminaba en el sentido contrario”. “Ahora caminamos en dirección a un Cádiz más justo, sostenible y eficiente”, ha enfatizado.

 

También ha resaltado que en 2016 el Gobierno local puso en marcha una nueva fórmula de funcionamiento en el Ayuntamiento, basada en el desarrollo de proyectos conjuntos elaborados a través de cuatro áreas en las que se agrupaban las diversas delegaciones municipales. Dichas áreas son: Justicia Social, Ciudad Sostenible, Desarrollo Municipal, y Empleo y Desarrollo Local. Y acto seguido ha señalado algunos de los avances logrados, como mejorar la situación económica municipal reduciendo la deuda a proveedores y disminuyendo el periodo medio de pago de 116 días a 27, al mismo tiempo que se ha aumentado la inversión social en más de un 30%, “experimentando el mayor crecimiento en este sentido de las principales capitales del país”.

Y esta mejora en la situación de las cuentas ha venido de la mano, ha señalado, del “blindaje” de los suministros básicos: “la puesta en marcha del bono social del agua y la aprobación del bono social eléctrico suponen un avance sin precedentes en nuestro municipio, en Andalucía y en resto del Estado”. En materia de empleo y de inserción laboral, ha destacado la remunicipalización de los servicios de playas –que se supone que se debe materializar a lo largo de este verano- y la inclusión de cláusulas sociales en los pliegos de contratación. Y también ha hecho referencia a la consecución en segunda convocatoria de los fondos EDUSI, 15 millones de fondos europeos que se destinarán a barrios olvidados de extramuros.

González Santos concluía su primera intervención “invocando al espíritu EDUSI”, argumentando que cuando las formaciones políticas “dejamos a un lado los intereses puramente partidistas, cuando apartamos los cálculos electorales para ponernos a trabajar por la ciudad, somos capaces de conseguir cosas maravillosas para nuestra gente. Ha quedado probado, cuando Cádiz se une, Cádiz avanza”.

TODO MAL PARA LA OPOSICIÓN, Y RESUMEN DE “LOGROS” EN EL BIPARTITO

En el turno de todos los partidos, de menor representación a mayor, el portavoz de Ciudadanos, Juan Manuel Pérez Dorao, ha lamentado la “escasa evolución” que ha experimentado la ciudad en este último año, y ha criticado al bipartito por su “incapacidad para la gestión”. En este sentido, interpreta que en materia de asuntos sociales “el estado de la ciudad no ha cambiado sustancialmente con respecto a lo que teníamos el año pasado” y ha apuntado que es en el área del desarrollo municipal donde encuentra más carencias. El representante naranja sólo ha reconocido un “logro” al Gobierno local: “la puesta al día en el pago a proveedores”. Además, de nuevo ha dejado caer la posibilidad de una moción de censura, y mirando al PSOE le ha instado a que se integre en el Ejecutivo o “ayude a quitarlo”.

Desde Ganar Cádiz en Común, su portavoz, Martín Vila, ha recordado que este bipartito comenzó su mandato, hace dos años, “partiendo de unas limitaciones e imposiciones”, en referencia a la deuda de 275 millones heredada del Gobierno local liderado por Teófila Martínez, que “sigue lastrando la acción municipal”, y la austeridad y todo tipo de recortes impuestos desde el Gobierno central de Rajoy.

Aun así, quien es además primer teniente de alcalde, se ha mostrado “satisfecho” por “el giro de 180 grados” que ha dado el Ayuntamiento en estos dos años, y ha destacado el “punto de inflexión” que se ha logrado en materia de colaboración con colectivos sociales, poniendo como ejemplos la colaboración y participación ciudadana en proyectos de vivienda, de eliminación de barreras arquitectónicas o del carril bici. Vila también ha resaltado el punto de inflexión logrado en las relaciones institucionales, retomándose el diálogo con otras instituciones, como la Junta.

Con respecto al área de Ciudad Sostenible que dirige, ha destacado algunos logros que tiene como objetivo final avanzar hacia un nuevo modelo de ciudad sostenible y respetuoso con el medio ambiente. Así, ha apuntado que toda la energía distribuida por Eléctrica de Cádiz es ya 100% renovable, que se ha dado un impulso importante del proyecto del carril bici, que se han encaminado proyectos de peatonalización en la Plaza de España y que se han eliminado más de 200 barreras arquitectónicas, entre otras.

Su compañera de Ganar Cádiz, Eva Tubío, ha apuntado que, desde el área de Justicia Social, que dirige, se han puesto en marcha diversos proyectos que comienzan a dar sus primeros resultados, como el protocolo antidesahucios, que ha conseguido atender a más de 220 casos de familias; el Programa de Alquiler Social o la creación del Observatorio Municipal de Vivienda. También al frente de Cultura, ha explicado que el encuentro de Culturas Comunes dio inicio al proceso de planificación general que está ofreciendo las líneas prioritarias de los cambios necesarios en esta concejalía a través del Plan Director de Cultura, ha señalado que el Plan Lector de la Ciudad es la siguiente herramienta de planificación en la que se está trabajando, y ha destacado la revitalización de espacios culturales como el Centro de Arte Flamenco de La Merced, el ECCO, el Museo del Títere, el Museo Litográfico, así como la implantación de medidas de accesibilidad en el Gran Teatro Falla.

Por su lado, el portavoz del PSOE, Fran González, ha reprochado al Gobierno local -que su partido apoyó a regañadientes para quitar de la Alcaldía a los populares- que esté en “el mayor de los continuismos que dejó el PP”, lamentando que “todo siga igual en la ciudad” y que se gobierne sin seguir un modelo. Igualmente, ha recriminado a Sí se puede y Ganar Cádiz su forma de entender la participación, calificándola como “sectaria y partidista”.

Buena parte de su intervención la ha centrado en hablar sobre la municipalización, recordando al alcalde que los socialistas apoyaron al equipo de Gobierno para el rescate de los servicios de playa, aunque a día de hoy cuestionan que vaya a salir adelante. Y también ha acusado al Gobierno municipal de “apropiarse de logros que aún no han hecho y de otros que ni siquiera han propuesto”.

En el turno de Por Cádiz sí se puede han tomado la palabra, en primera intervención, los ediles María Romay, David Navarro y Laura Jiménez, y en segunda lo ha hecho la portavoz del grupo, Ana Fernández. Los tres primeros han defendido la gestión desarrollada en el último año, enumerando iniciativas que se pusieron en marcha y que aún prosiguen, otras que se están impulsado actualmente y también nuevos logros. Así, además de resaltar los bonos sociales del agua y de la luz, la EDUSI o la reducción de la deuda de pago a proveedores y del periodo medio de pago, se ha recordado que se ha puesto en marcha un protocolo de empadronamiento para personas sin hogar, que se ha reforzado la campaña del frío, que se han optimizado los mecanismos de los Servicios Sociales y se ha eliminado la lista de espera en el Servicio de Ayuda a Domicilio, se ha realizado el Mapa de la Infravivienda y la ordenanza de tenencia de animales, el desarrollo de un proceso de elaboración colectiva para la puesta en marcha de un nuevo Reglamento Orgánico Municipal (ROM), la Guía de Inclusión de Cláusulas Sociales, el inicio de los trámites para que el Ayuntamiento cuente con una auditoría completa de plantilla, el lanzamiento de microcréditos para pymes y emprendedores desde el IFEF, la puesta en marcha del Servicio de Intermediación Laboral, la culminación de los procesos pendientes de municipalización de los servicios de playa, o el impulso del Programa de Inclusión Social desde el IFEF, entre otras iniciativas.

Tras la enumeración y balance del conjunto de medidas y proyectos llevados a cabo desde las áreas municipales, y ya en el segundo turno de intervenciones, según se ha informado a DIARIO Bahía de Cádiz, la edil Ana Fernández ha planteado la “necesidad de mirar hacia el futuro”. Es por ello que ha apuntado los retos que tiene por delante el equipo de Gobierno no sólo para los dos años próximos, sino para conseguir avanzar en “un modelo de ciudad más justo, sostenible y eficiente”. Y entre los retos, se encuentra el Plan Estratégico de Servicios Sociales, el Plan de Inclusión para Personas Sin Hogar, el Centro de Baja Exigencia, el Plan Municipal de Vivienda y Suelo, un refuerzo en los equipos de calle y de emergencias para la atención de sintechos, un programa de participación infantil y juvenil, la ampliación del servicio de ludotecas para favorecer la conciliación, el portal de participación decide.Cadiz.es, etcétera. Además, ha mencionado uno de los proyectos ya en marcha, a través de un convenio con la Junta de Andalucía, para acordar la cesión de espacios importantes para el municipio, así como el diálogo abierto entorno a la integración Puerto-Ciudad.

Y el portavoz del principal partido de la oposición, Ignacio Romaní, ha calificado de “insustancial” el discurso del alcalde en su primera intervención en este pleno extraordinario, y ha arremetido contra las concejalas de Empleo, Vivienda, Asuntos Sociales y de la Mujer y Mayor por la gestión que vienen realizando en sus respectivas delegaciones.

Tras esta exposición, el representante del PP ha manifestado que la ciudad se encuentra en “muy mal estado”, y ha lamentado que el Gobierno local “no tenga ni idea de cómo solucionarlo”. Además, ha hecho hincapié en que el presupuesto sigue aún prorrogado, y ha finalizado comparando al bipartito con el camarote de los hermanos Marx, agregando que éste está “vacío de ideas y de gestión”.

EL ALCALDE PIDE “UNIDAD” PARA “AVANZAR”

Este pleno sobre el estado de la ciudad ha concluido con la segunda intervención del primer edil, que ha lamentado que los grupos de la oposición no hayan aprovechado esta sesión plenaria para protagonizar “un debate que sirviera para algo”, reprochando a PP, PSOE y Cs falta de “claridad, reflexión, rigor y profundidad” en sus exposiciones.

Tras esto, González Santos ha agradecido a los miembros de su Gobierno que se hayan “dejado la piel en sacar adelante iniciativas, proyectos, políticas que ponen a la gente en el centro de la acción política”. Asimismo, ha tenido palabras de agradecimiento para los funcionarios municipales por “su labor fundamental en esta maquinaria” y, sobre todo, para los vecinos “por ser los ojos vigilantes que miran con lupa a este Ayuntamiento”.

Por último, ha querido lanzar, de cara al periodo que se abre, un mensaje de “llamamiento a la cordialidad”. “Estamos viviendo un momento histórico intentando cambiar la deriva de una ciudad que iba en caída libre, y lanzo el guante a todas las formaciones políticas que componen este arco plenario para que juntos seamos capaces de influir e incidir positivamente en la vida de nuestros vecinos y vecinas. Os pido vuestro compromiso, porque cuando Cádiz se une, Cádiz avanza”, ha repetido. “Espero que las formaciones políticas cojan este guante”, ha concluido.

“O QUE PRESENTEN UNA MOCIÓN DE CENSURA O DEJEN TRABAJAR”

Horas después del pleno, el propio alcalde, como valoración de la mañana, ha instado a los partidos de la oposición a que presenten una moción de censura o dejen trabajar al equipo de Gobierno. José María González ha insistido en lamentar el discurso realizado durante el debate por PP, PSOE y Ciudadanos, “en el que han intentado retratar a una ciudad arrasada por una bomba atómica” porque “no logran asimilar que lo que se ha producido en la ciudad es un cambio de rumbo y de prioridades de este Ayuntamiento”. Aún así, “frente a la actitud de conspiración que han mantenido, vamos a seguir gobernando”.

Pese a este escenario, el primer edil de Por Cádiz sí se puede replica que el bipartito ha conseguido sacar adelante numerosas iniciativas “que han ido sentando las bases a corto y medio plazo de proyecto de ciudad que defienden y que tienen como prioridades a la justicia, la sostenibilidad y la eficiencia”.


(puedes comentar esta información más abajo)

Tags: AyuntamientoCádiz
Tweet116compartir186enviar

otras informaciones que podrían interesarte

Estado de la escalera de la finca de Javier de Burgos / FOTO: Eulogio García
-- en portada

Llaman a retomar la lucha contra el problema de la infravivienda en el centro histórico de Cádiz

1 de julio, 2025
Chirigota posando en el escenario tras cerrar sesión / FOTO: DBC
-- en portada

El COAC 2026 incorpora algunas novedades en sus bases: las agrupaciones dispondrán de un máximo de 45 minutos para montaje y actuación

1 de julio, 2025
Detallando la programación formativa estival / FOTO: Eulogio García
-Bahía

El IFEF estrena este mes de julio una Escuela de Verano gratuita orientada a parados gaditanos

1 de julio, 2025
Parada de bus en la avenida del Puerto / FOTO: Eulogio García
-Bahía

La Zancada critica dos años de Bruno García “sin avances” en el transporte público de Cádiz

1 de julio, 2025
siguiente noticia

La Apdha ofrece cifras sobre las “políticas asesinas de cierre de fronteras”: en 20 años han muerto en el Estrecho 6.000 personas

El Consistorio portuense quiere luchar contra el vandalismo indagando en “la raíz del problema”

Ayuntamiento y Eléctrica de Cádiz firman los convenios relativos al bono social; el alcalde apela a la “coordinación” para su activación

Reclaman saber a qué concejal deben dirigirse a partir de ahora partidos y asociaciones para abordar las políticas LGTBI en La Isla

sello ROMDA

publicidad

LADO CSIF
LADO ADVANZ
LADO YOGA
banner VicenteFerrer (cambiado por banner publisuites)
LADO CRUZ ROJA
LADO PROVEEDORES (CHURROS)
LADO CAMISETAS
banner churros 2
publicidad
  • ¿Quiénes somos?
  • Las cinco W de DBC
  • Publicidad
  • Aviso legal
  • ¿Colaboramos?
 DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 – © 2004-2025
 ISSN: 2174-4963 – ROMDA Nº: OLDVVHKG21 – NIF: 75.817.982-T
 fundado el 7 de julio de 2004
 en CÁDIZ (entre Iberoamérica y Europa)
Instagram Facebook-f Twitter Envelope
DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. acepto más sobre este aviso legal
sobre cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad

DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 / © 2004-2024 / ISSN: 2174-4963 / ROMDA Nº: OLDVVHKG21 / NIF: 75.817.982-T

DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. Más sobre este aviso legal.