La asamblea de trabajadores de Tranvía de Cádiz a San Fernando y Carraca ha votado, por unanimidad, amenazar con paros e incluso la huelga indefinida a partir del 10 de julio ante la “falta de negociación” por parte de la empresa, que “no muestra voluntad de atender las reivindicaciones recogidas en la plataforma del convenio colectivo expirado a finales de 2024”.
A las jornadas de huelga está llamada una plantilla de unas 240 personas, y si no hay acuerdo antes, afectará a miles de personas que se mueven a diario en los autobuses urbanos de Cádiz (sobre todo) y de San Fernando (muchos menos), y a quienes recurren a la línea interurbana entre la capital y La Isla, una de las más demandadas de la movilidad de la Bahía (de hecho, la misma ruta se comparte con otro operador, Comes).
Según se ha trasladado a DIARIO Bahía de Cádiz, este calendario de movilizaciones para principios del verano arrancaría el 27 de junio con un paro de jornada completa, y seguiría los días 28 de junio, y en julio, e 3, 4 y 5. A partir del 10 de julio, “y si no hay un cambio en la actitud de la empresa”, la huelga sería ya indefinida.
LAS REIVINDICACIONES
El convenio colectivo actual está caducado, y en lo que va de 2025 el comité “solo se ha sentado con la empresa dos veces sin llegar a un mínimo acuerdo”, revelan desde CISF, que muestra su “total apoyo” a la movilización “ante la pasividad y negativa para negociar medidas que eviten la pérdida de derechos laborales entre la plantilla”.
Estos trabajadores denuncian que los pluses están por debajo del convenio provincial, y padecen servicios sin cortes para descanso durante toda la jornada, “y si alguien lo tiene son solo de 15 minutos o incluso menos”. En este sentido, se exige garantizar este tiempo íntegro en el servicio de la capital e incluirlo en los servicios de San Fernando e interurbano, ya que carecen de este descanso.
Son licencias que están “por debajo de lo que marca el Estatuto de los Trabajadores”, señalan desde CSIF en consonancia con el resto de sindicatos que componen el comité de empresa.
Además, “sufrimos una sobrecarga de trabajo, sobre todo en eventos extraordinarios (sin remunerar), con unos horarios muy ajustados, casi imposible de cumplir, los cuales generan estrés y ansiedad que derivan en enfermedades de índole laboral”, añade este sindicato.
Por ello, el comité reclama un registro digital de horarios de entrada y salida “eficaz”, que garantice “la inclusión de todas las tareas en la jornada de todo el personal de la empresa”.
El comité espera que los responsables de Tranvía “se hagan cargo de la situación y se sienten a negociar cuanto antes unas condiciones dignas para la plantilla”.