publicidad
10 °c
Cádiz
11 ° Lun
12 ° Mar
11 ° Mié
12 ° Jue
12 ° Vie
13 ° Sáb
domingo, 29 de enero de 2023 (22:50 h.) – Número 4.684 – Año XIX
  • Cádiz
  • Jerez
  • San Fernando
  • El Puerto
  • Chiclana
  • Puerto Real
  • Rota
  • Breves
DIARIO Bahía de Cádiz
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
    • Breves
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • Carnaval366días (el COAC 2023)
    • Carnaval366días (el COAC 2022)
    • Carnaval366días (el Jurado poco oficiá)
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
    • Breves
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • Carnaval366días (el COAC 2023)
    • Carnaval366días (el COAC 2022)
    • Carnaval366días (el Jurado poco oficiá)
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
DIARIO Bahía de Cádiz
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
home -Bahía

“En estos tiempos de crisis, ecologismo y feminismo son valores que nos permiten soñar en una sociedad mejor”: Cádiz revindica el 10-D

Por el Día Internacional de los Derechos Humanos, la Apdha ha celebrado en Cádiz una concentración arropada por un centenar de colectivos y organizaciones.

Redacción Firmado por Redacción
10 de diciembre de 2022
/tiempo de lectura: 5 minutos/
A A
Detalle de la concentración en San Juan de Dios / FOTO: Eulogio García

Detalle de la concentración en San Juan de Dios / FOTO: Eulogio García

compartir en Facebookcompartir en Twittercompartir por Whatsappcompartir por Telegramcompartir por email

La Apdha ha celebrado en la capital gaditana, como cada año por el Día de los Derechos Humanos, un acto en defensa de su vigencia, en un contexto de “crisis”: sanitaria, climática, nuevas formas de pobreza…, a lo que se suma la guerra en Ucrania, y “nos toca, a los de siempre, afrontar la cuenta”.

Para reclamar la vigencia de los derechos humanos “como herramienta de lucha contra las desigualdades”, la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía (Apdha) promovía este sábado 10 de diciembre, por el Día Internacional de los Derechos Humanos (promulgado por Naciones Unidas hace 74 años), una concentración en Cádiz, a la que se han sumado formalmente más de un centenar de organizaciones y asociaciones de la Bahía y de La Janda.

La Declaración Universal de Derechos Humanos es un documento histórico que proclama los derechos inalienables que corresponden a toda persona como ser humano, independientemente de su raza, color, religión, sexo, idioma, opinión política o de otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición.

En este acto celebrado en la plaza de San Juan de Dios, además de reivindicar el cumplimiento y denunciar las vulneraciones de los derechos humanos con la lectura de un manifiesto, se ha entregado el tradicional premio que la propia Apdha otorga cada año: en este 2022, el reconocimiento es para la Red de Acogida de El Puerto de Santa María por “su labor y defensa de los derechos de la juventud migrante”.

En la víspera de este 10-D, la organización daba a conocer además desde Sevilla su informe ‘Andalucía: la desigualdad echa raíces’, en el que se apoya para denunciar el “empeoramiento” de las condiciones de vida de una parte importante de la población andaluza y la “alarmante desigualdad” presente en la comunidad autónoma. Este documento aporta datos ilustrativos: acapara 18 de los 20 municipios con mayor porcentaje de personas paradas, 12 de los 15 con menor renta u 11 de las 15 ciudades con mayor desempleo, es la primera del Estado español en tasa de pobreza y en calidad de vida, la segunda en pobreza severa y en salario más bajo, y se encuentra a la cola en gasto sanitario por habitante y en inversión en políticas sociales.

 

“EXISTEN OTRAS GUERRAS MÁS ALLÁ DE UCRANIA, GUERRAS SILENCIADAS”

En el manifiesto leído en la concentración, la Apdha exige de entrada que pare la guerra en Ucrania, y “que se abra un periodo de diálogo y que se encuentren soluciones”. “Son tiempos de crisis, crisis sanitaria, crisis económica, crisis climática… pero este año hay algo que nos ha preocupado especialmente: la aparición de la guerra a las puertas de Europa. Una guerra que ha sacudido las conciencias de todos y de todas y que nos ha hecho revivir la crueldad, los desplazados, el sufrimiento de los más débiles”.

“Sin embargo -se evidencia en el texto recogido por DIARIO Bahía de Cádiz-, no podemos olvidar que no es la única guerra. Existen otras guerras, guerras silenciadas que no ocupan la portada de los informativos pero que viven la misma crueldad que la de Ucrania, pero son guerras más lejanas, de otros continentes y, seguramente, de otro color de piel. Es la hipocresía de la vieja Europa”.

Un acto repleto de pancartas y de reivindicaciones / FOTO: Eulogio García

Una guerra en Ucrania que, se añade, “es la que ha provocado esta profunda crisis económica que nos está afectando. Pero no a todos. Las grandes multinacionales y la banca no han recortado sus dividendos, los beneficios que obtienen nos hacen sonrojar a todos menos a ellos. Parece que nos toca, de nuevo, a los de siempre, afrontar la cuenta. Vergonzoso”.

“están dejando a la sanidad pública sumida en una crisis que estamos obligados a revertir; y el derecho al trabajo y el derecho a una vivienda digna siguen siendo asignaturas pendientes”

Por otro lado, se incide en que tras la pandemia del Covid-19 “estuvimos convencidos que la sanidad, la educación y los servicios públicos esenciales que nos permitieron sobrellevarla iban a ser blindados, parecía esencial. Sin embargo, la respuesta, tan solo unos meses después, ha sido una ola de privatizaciones que están dejando a la sanidad pública sumida en una crisis que estamos obligados a revertir. Nos jugamos la salud”.

Además, abunda el manifiesto por el 10-D, “estamos asistiendo a la aparición de nuevas formas de pobreza. Trabajadores precarios que necesitan varios empleos para poder llegar a fin de mes. Un paro estructural que no cesa y que expulsa a miles de jóvenes de sus lugares de origen, incapaces de iniciar una vida independiente. El derecho al trabajo y el derecho a una vivienda digna siguen siendo asignaturas pendientes. Apelamos a la Renta Básica Universal como un recurso imprescindible”.

También preocupa cómo asistimos a “la aparición de los nuevos neofascismos que han encontrado en la difusión de sus bulos y de sus mensajes populistas un medio eficaz para crear confusión, para encontrar al enemigo en los más vulnerables. Son los terribles discursos del odio, y sus víctimas: los inmigrantes, las minorías, el colectivo lgtbiq y los derechos de la mujer. Discursos del odio que llevan a unos delitos de odio que crecen día a día”. “Una sociedad diversa, tolerante y basada en la convivencia se está convirtiendo en una sociedad racista, xenófoba, y violenta. No podemos permitirlo, queremos insistir en el artículo 1 de la Declaración Universal: todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos”.

“una sociedad diversa, tolerante y basada en la convivencia se está convirtiendo en una sociedad racista, xenófoba, y violenta”

Además, “la frontera sur sigue aportando imágenes brutales. Muertos que no parecen importar a nadie y de los que nadie parece responsabilizarse. Seguiremos denunciando la crueldad de esa frontera, de todas las fronteras”. Y la crisis del clima “parece imparable y los datos la evidencian. Ya está provocando hambrunas y millones de desplazados que más pronto que tarde estarán también ante la valla. Una crisis que sigue sin encontrar soluciones en las cumbres internacionales, más plegadas a los intereses económicos que a los de la ciudadanía y a los del propio planeta”. Frente a ello, “asistimos ilusionados a una juventud que parece rebelarse, que pelea por su futuro, y a la que tenemos que apoyar incondicionalmente. Es su hora”.

Y finalmente, el manifiesto se cierra con “brotes de esperanza” y es que, se remarca, “también la hora del feminismo en su lucha por la igualdad. Nos da la impresión de que ecologismo y feminismo son actualmente los valores que nos permiten soñar en una sociedad mejor”.

Tags: ApdhaCádiz
compartir192Tweet120enviarcompartirenviar

otras informaciones que podrían interesarte

Reciente presentación festival del proyecto / FOTO:  Izquierda Gaditana
-- en portada

Izquierda Gaditana decide los nombres que encabezarán su lista electoral, mientras se “conversa” la integración del partido del alcalde

29 de enero, 2023
Visita al CEIP Profesor Juan Carlos Aragón / FOTO: Ayto.
-Bahía

El Ayuntamiento de Cádiz baraja abrir colegios por las tardes para que “no sean sólo un espacio para dejar a los niños de ocho a tres”

29 de enero, 2023
Una de las reuniones de los últimos días / FOTO: Ayto.
-Bahía

La campaña ‘No es no’ para el Carnaval 2023 se prepara con la complicidad de varios colectivos

29 de enero, 2023
El alcalde, entre Verdier y Palmero / FOTO: Ayto.
-- en portada

La Junta deja morir su proyecto para poner en valor las Salinas de Carboneros, dentro de la ITI

29 de enero, 2023
sello ROMDA
banner promo COAC23 cuadrado

publicidad

LADO CSIF
LADO ADVANZ
LADO PROVEEDORES
LADO CRUZ ROJA
LADO CAMISETAS
banner apoyo Cádiz 2025
publicidad
  • ¿Quiénes somos?
  • Publicidad
  • Aviso legal
  • ¿Colaboramos?
 DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 – © 2004-2023
 ISSN: 2174-4963 – ROMDA Nº: OLDVVHKG21 – NIF: 75.817.982-T
 fundado el 7 de julio de 2004
 en CÁDIZ (entre Iberoamérica y Europa)
Facebook-f Twitter Instagram Envelope
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
    • Breves
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • Carnaval366días (el COAC 2023)
    • Carnaval366días (el COAC 2022)
    • Carnaval366días (el Jurado poco oficiá)
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • Suscripción boletín
    • Publicidad

DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 / © 2004-2023 / ISSN: 2174-4963 / ROMDA Nº: OLDVVHKG21 / NIF: 75.817.982-T

DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. acepto más sobre este aviso legal
sobre cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. Más sobre este aviso legal.