publicidad
domingo, 9 de noviembre de 2025 (22:59 h.) – Número 5.384 – Año XXII
  • Cádiz
  • Jerez
  • San Fernando
  • El Puerto
  • Chiclana
  • Puerto Real
  • Rota
WhatsApp
DIARIO Bahía de Cádiz
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
DIARIO Bahía de Cádiz
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
home -- en portada

“La privatización mata”: Cádiz también se echa a la calle por una sanidad cien por cien pública

Cientos de gaditanos se sumaron este domingo 9-N a las movilizaciones en defensa de la sanidad pública convocadas en toda Andalucía y otras comunidades. La Marea Blanca y decenas de colectivos, sindicatos y partidos insisten en denunciar el deterioro de la sanidad de todos, “acentuado desde la llegada de Moreno Bonilla”.

Redacción Firmado por Redacción
9 de noviembre de 2025
/tiempo de lectura: 4 minutos/
A A
Un vistazo a la marcha por la avenida / FOTO: Eulogio García

Un vistazo a la marcha por la avenida / FOTO: Eulogio García

compartir en Twittercompartir por Whatsappcompartir por email

Como cierre de la llamada Semana Sanitaria Gaditana 2025, que desde el pasado lunes ha programado charlas, talleres, una concentración ante la delegación territorial de Salud y simbólicas protestas “abrazando” centros de salud de diferentes localidades de la provincia, este domingo cientos de personas se han sumado en Cádiz a una nueva manifestación convocada por la Marea Blanca para volver a reivindicar una sanidad cien por cien pública y de calidad, y plantarle cara a la privatización potenciada por el Gobierno derechista de Moreno Bonilla en los últimos años.

La marcha en la capital gaditana de este 9-N se ha repetido en el resto de provincias andaluzas y en numerosas ciudades de todo el Estado (porque el desmantelamiento de la sanidad de todos no se sufre sólo en Andalucía), bajo una convocatoria genérica de la Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública, junto con CCOO y UGT, y que básicamente ha llamado a salir a la calle frente a “listas de espera insoportables, centros cerrados y privatización creciente”.

En Cádiz, la manifestación multitudinaria, tras las pancartas ‘Sanidad 100×100 pública’ y ‘Sanidad pública y de calidad’, ha estado promovida por la Marea Blanca Gaditana, junto a una veintena de colectivos, plataformas, asociaciones, sindicatos y partidos (representantes de PSOE, Sumar-IU, Adelante Andalucía, Podemos, AxSí, Equo… no han faltado).

Partió sobre el mediodía desde la plaza Asdrúbal en dirección al casco histórico, tomando entera parte de la avenida principal hasta desembocar en la plaza de España, frente a la delegación del Gobierno andaluz, donde se leyó el correspondiente manifiesto, incidiendo en varios lemas: “gobierne quien gobierne, la sanidad cien por cien pública se defiende”, “la salud es un derecho, no un negocio”, y “la privatización sanitaria mata”.

 

“EL PP CARECE DE IDEAS PARA SOLUCIONAR NUESTRA SANIDAD”

“Consideramos que el escándalo de los cribados de cáncer de mama no es más que la punta del iceberg del deterioro de la sanidad pública, que se ha acentuado gravemente desde el comienzo del mandato de Moreno Bonilla”, reza dicho manifiesto recogido por DIARIO Bahía de Cádiz.

En el mismo se alude a la “financiación insuficiente y, en parte, progresivamente derivada al sector privado; Atención Primaria infradotada con cita en más de diez días de media (en algunas comarcas, de tres semanas); aumento insoportable de la población infantil sin pediatra; listas de espera para consulta con especialistas hospitalarios y para cirugía inaceptables; y opacidad en muchas de decisiones, como la no publicación de las demoras en la realización de las pruebas diagnósticas”.

A lo que se suma “el maltrato al que es sometido el personal sanitario: plantillas insuficientes (como acaba de denunciarse, por enésima vez, en el Hospital Puerta del Mar de Cádiz), incumplimiento de los acuerdos con los sindicatos, precarización creciente del personal, gestión lamentable de las bolsas de trabajo, salarios por debajo de la media nacional, cobro de incentivos retrasado durante más de dos años, etc.”.

Para la Marea Blanca Gaditana, el Gobierno andaluz actual “carece de ideas para solucionar nuestra sanidad pública, y, cada vez con mayor claridad, se observa que su intención principal es fomentar el desarrollo del sector sanitario privado, y dar lugar a una sanidad para los más ricos y otra, deteriorada, para la mayoría de la población”.

Por todo ello, se sentencia, “necesitamos una sanidad cien por cien pública, fuerte y de calidad. Solo la movilización activa de todos puede enfrentar este importante problema. No permitiremos pasivamente que nos desmantelen el sistema sanitario público andaluz que estaba creciendo y que disfrutamos durante casi treinta años”. Y es que “la salud es un derecho, la salud no es un negocio”.

Cruzando las Puertas de Tierra / FOTO: Eulogio García

“Necesitamos demostrar que los gaditanos somos capaces de plantarnos y dar la cara ante las situaciones de injusticia. Y esta lo es”, remarcaba en la víspera uno de los colectivos que arropan la lucha de la Marea Blanca, la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía (Apdha), reiterando que “siempre hemos denunciado la fuerte presión privatizadora que la Junta viene ejerciendo sobre el derecho a una sanidad pública, universal y gratuita (recogido en la Declaración Universal de los Derechos Humanos), pero también a la educación y a los servicios sociales, y la necesidad de concienciar de la necesidad de salir de la pasividad y exigir la recuperación de unos servicios que son básicos para todos”.

“DETERIORO GENERALIZADO Y PLANIFICADO”

Más allá de Andalucía, la movilización estatal de este domingo tiene como puntos comunes frenar la privatización y recuperar lo privatizado, y es que “la salud no puede ser un negocio”. También busca potenciar la Atención Primaria y garantizar la accesibilidad de la población, “con profesionales suficientes, citas rápidas en un máximo de 48 horas y una atención humana, cercana y continua”.

Asimismo, se reclama la “utilización plena” de los hospitales públicos para reducir las listas de espera, junto con condiciones de trabajo dignas para el personal sanitario. Además, se pide exigir la dedicación exclusiva al sistema público, ya que los profesionales “deben dedicarse plenamente a sus pacientes sin presiones ni dobles agendas”.

Por último, se llama a limitar el poder de los laboratorios farmacéuticos y la industria tecnológica, en manos de multinacionales, que buscan apoderarse del gasto sanitario público. Y se aboga por potenciar la salud pública y la participación social, recordando que “la prevención salva más vidas que cualquier tratamiento”.

Tags: CádizMarea Blanca gaditanaprovincia de Cádizsanidad
Tweet119compartir190enviar

otras informaciones que podrían interesarte

El grupo de AIG arropando a De la Cruz en una reciente comparecencia / FOTO: Eulogio García
-Bahía

De la Cruz (AIG) no descarta acudir a la Justicia ante los obstáculos del Gobierno gaditano del PP para facilitar información pública a la oposición

9 de noviembre, 2025
Un momento de los trabajos en dique seco / FOTO: Navantia
-Bahía

El astillero de Puerto Real ‘devuelve’ al mar el Juan Carlos I, el buque insignia de la Armada

9 de noviembre, 2025
Una madre sigue de cerca a su hijo en el primer día de cole / FOTO: Eulogio García
-Bahía

Cádiz calcula que en 2026 destinará hasta 2 millones a mantener y mejorar sus colegios

9 de noviembre, 2025
Paisaje característico de la Bahía que se lucha por relanzar / FOTO: Ctaqua
-- en portada

El abandono deteriora salinas y esteros de la Bahía: donde hay actividad, hay conservación

9 de noviembre, 2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

sello ROMDA

publicidad

LADO CSIF
LADO ADVANZ
banner encuesta AMC 2025 (quitar 8 dic)
LADO YOGA
banner VicenteFerrer (cambiado por banner publisuites)
LADO CRUZ ROJA
LADO PROVEEDORES (CHURROS)
LADO CAMISETAS
banner churros 2
publicidad
  • ¿Quiénes somos?
  • Las cinco W de DBC
  • Publicidad
  • Aviso legal
  • ¿Colaboramos?
 DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 – © 2004-2025
 ISSN: 2174-4963 – ROMDA Nº: OLDVVHKG21 – NIF: 75.817.982-T
 fundado el 7 de julio de 2004
 en CÁDIZ (entre Iberoamérica y Europa)
Instagram Facebook-f Twitter Envelope
DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. acepto más sobre este aviso legal
sobre cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad

DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 / © 2004-2024 / ISSN: 2174-4963 / ROMDA Nº: OLDVVHKG21 / NIF: 75.817.982-T

DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. Más sobre este aviso legal.