publicidad
24 °c
Cádiz
25 ° Mié
24 ° Jue
24 ° Vie
26 ° Sáb
24 ° Dom
23 ° Lun
martes, 3 de octubre de 2023 (8:33 h.) – Número 4.852 – Año XX
  • Cádiz
  • Jerez
  • San Fernando
  • El Puerto
  • Chiclana
  • Puerto Real
  • Rota
DIARIO Bahía de Cádiz
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • Elecciones 23-J
    • BahíaEmpleo
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • Carnaval366días (el COAC 2023)
    • Carnaval366días (el COAC 2022)
    • Carnaval366días (el Jurado poco oficiá)
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • Elecciones 23-J
    • BahíaEmpleo
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • Carnaval366días (el COAC 2023)
    • Carnaval366días (el COAC 2022)
    • Carnaval366días (el Jurado poco oficiá)
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
DIARIO Bahía de Cádiz
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
home -Bahía

Última visita guiada a San José: Cádiz será la primera capital andaluza en cerrar las tareas de exhumación de víctimas del franquismo

Desde el inicio de estas labores memorialistas hace seis años se ha hallado un total de 86 víctimas con signos de violencia.

Redacción Firmado por Redacción
30 de julio de 2022
/tiempo de lectura: 3 minutos/
A A
Durante la última jornada de puertas abiertas / FOTO: Eulogio García

Durante la última jornada de puertas abiertas / FOTO: Eulogio García

compartir en Facebookcompartir en Twittercompartir por Whatsappcompartir por Telegramcompartir por email

Las labores de exhumación de víctimas del franquismo que se vienen realizando en el cementerio de San José desde 2016 enfilan su recta final. Hasta el momento hay registradas 86 víctimas con signos de violencia. Días atrás se celebraba la última jornada de puertas abiertas al clausurado camposanto, que será un parque en el futuro.

Más de un centenar de personas se acercaron en la tarde del pasado 20 de julio al clausurado cementerio de San José, de Cádiz, para conocer las tareas de exhumación de restos de víctimas del franquismo que se vienen realizando desde 2016, y que enfilan su recta final. Puertas abiertas organizadas en el marco de las jornadas sobre memoria histórica planteadas por el Ayuntamiento y la Plataforma de Memoria Histórica local alrededor del 18 de julio, triste aniversario del golpe de Estado franquista del 36.

En cinco pases, los interesados pudieron comprobar in situ, tanto el procedimiento desde el punto de vista científico, con una destacada metodología arqueológica, así como el contexto y los motivos de las muertes.

Estos han sido los objetivos principales de las jornadas, dando a conocer vestigios y un muestrario de cadáveres con impactos de balas, post mortem y peri mortem. En concreto, desde el inicio de estas labores memorialistas se ha hallado un total de 86 víctimas con signos de violencia, unas con indicios de ser asesinadas durante el golpe de Estado contra la Segunda República y otros que fallecieron en las cárceles donde estaban apresados.

En ambos casos, la posición de los cuerpos al ser inhumados ha sido determinante, junto a signos como tiros de gracia o alguna fractura. En otros casos, el equipo arqueológico ha detectado que, tanto por la posición como por el hallazgo de enseres (peines, cepillos de dientes, etcétera), inducen a pensar en la posibilidad de que fallecieron en los penales, tras ser capturados por los militares fascistas.

 

Se ha tratado ésta de la última jornada de puertas abiertas al camposanto (que el Ayuntamiento proyecta convertir en el “parque de la Memoria”), ya que en octubre se darán por concluidas estas intervenciones, “siendo Cádiz la primera capital de provincia en Andalucía en finalizarlas”. En total se han celebrado cuatro jornadas similares desde que se iniciaran las actuaciones hace seis años, a las que se han sumado visitas de escolares.

“se ha cumplido con las víctimas, a las que le podrán dar respetable sepultura sus familiares”

En una nota remitida a DIARIO Bahía de Cádiz, el concejal de Memoria Democrática, Martín Vila, ha mostrado su anhelo por el fin de estos trabajos, orgulloso por los resultados obtenidos, aunque todavía quedan actuaciones en otros ámbitos.

“Estos trabajos demuestran fehacientemente que el golpe militar derivó en el aniquilamiento de aquellas personas leales al gobierno democrático de la Segunda República o que tenían cualquier tipo de simpatías con organizaciones políticas o sindicales”, remarca este edil izquierdista.

Vila concluye que gracias a estos trabajos “la ciudad de Cádiz es más digna, ya que se ha cumplido con las víctimas, a las que le podrán dar respetable sepultura sus familiares”. “De esta manera, se cumple con las tres máximas memorialistas, verdad, justicia y reparación, incluyéndose la de no repetición”, apostilla.

Los trabajos de exhumación en el clausurado cementerio gaditano han sido financiados con fondos municipales, de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) y a través de empresas públicas (principalmente Cemabasa). El coordinador es el arqueólogo municipal Pepe Gener, que ha trabajado junto a los también arqueólogos Fátima Barreiro, Quico Fernández y el antropólogo Enrique Estévez.

Este ciclo de 2022 alrededor del 18 de julio, más allá de la visita guiada a San José, se completaba con una muestra expuesta en el Castillo de Santa Catalina y un homenaje a las víctimas; la charla sobre la presencia nazi prevista se posponía por motivos de salud de los conferenciantes.

FOTOS de la última visita guiada al cementerio, AQUÍ

Tags: AyuntamientoCádizmemoria histórica
compartir191Tweet120enviarcompartirenviar

otras informaciones que podrían interesarte

Posado en la zona acotada como huerto / FOTO: CC El Paseo
-Bahía

El huerto “terapéutico y solidario” del centro comercial El Paseo da su primera cosecha

2 de octubre, 2023
Estampa de la cabalgata del pasado enero / FOTO: Ayto.
-Bahía

Ana María Orellana, Fernando Calderón y ‘Comandante Lara’, los Reyes Magos de Jerez

2 de octubre, 2023
Reunidos políticos y técnicos / FOTO: Ayto.
-Bahía

Chiclana dice ser el municipio andaluz que “va más avanzado” en la tramitación del POU

2 de octubre, 2023
Un momento de la reunión de trabajo / FOTO: Junta
-Bahía

La candidatura de los esteros de la Bahía de Cádiz a territorio SIPAM por la FAO buscará el apoyo del sector implicado y de las instituciones

2 de octubre, 2023
sello ROMDA

publicidad

LADO CSIF
LADO ADVANZ
LADO CRUZ ROJA
LADO PROVEEDORES
banner VicenteFerrer jun23
LADO CAMISETAS
banner churros 2
publicidad
  • ¿Quiénes somos?
  • Publicidad
  • Aviso legal
  • ¿Colaboramos?
 DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 – © 2004-2023
 ISSN: 2174-4963 – ROMDA Nº: OLDVVHKG21 – NIF: 75.817.982-T
 fundado el 7 de julio de 2004
 en CÁDIZ (entre Iberoamérica y Europa)
Instagram Facebook-f Twitter Envelope
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • Elecciones 23-J
    • BahíaEmpleo
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • Carnaval366días (el COAC 2023)
    • Carnaval366días (el COAC 2022)
    • Carnaval366días (el Jurado poco oficiá)
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • Suscripción boletín
    • Publicidad

DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 / © 2004-2023 / ISSN: 2174-4963 / ROMDA Nº: OLDVVHKG21 / NIF: 75.817.982-T

DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. acepto más sobre este aviso legal
sobre cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. Más sobre este aviso legal.