Tras el parón por las Olimpiadas y la Copa América, el circo de SailGP vuelve el próximo otoño a celebrar una de sus pruebas en aguas de la Bahía de Cádiz. La capital gaditana acogerá por cuarta edición consecutiva el Spain Sail Grand Prix | Andalucía – Cádiz, la única prueba en el Estado español de este particular mundial de catamaranes voladores (capaces de alcanzar los 100 km/hora) que cumple cinco temporadas, y cuyo vigente campeón es precisamente el equipo de España.
Será la duodécima y penúltima prueba del presente campeonato 2024/2025, “sin duda una de las más esperadas por la competición, los deportistas y los aficionados”. Se desarrollará el 4 y 5 de octubre.
La organización del evento deportivo (ahora llamado Rolex SailGP Championship), junto al Ayuntamiento de Cádiz, la Junta de Andalucía, la Diputación y el Puerto de la Bahía de Cádiz (todas las entidades públicas que ponen dinero para que esta fórmula uno del mar navegue por aguas gaditanas) ya trabajan en esta prueba de 2025, que podría no volver en 2026.
Y es que días atrás se avanzó gran parte del calendario para la próxima edición, y no, no aparece Cádiz: si están Perth, Sídney, Río de Janeiro, Bermudas, Nueva York, Halifax, Portsmouth, Saint-Tropez o Dubái. Es más, parece que la Generalitat Valenciana estaría barajando optar por quedarse con la carrera española.
LA NOVEDAD: UNA GRADA EXCLUSIVA
La presente temporada cinco de SailGP trae consigo una expansión global. La flota sigue creciendo y ya son una docena los equipos en competición, incluyendo nuevos F50 de mucho nivel como Mubadala Brazil y Red Bull Italy.
El mundial comenzó en Dubai en noviembre de 2024 y ya ha pasado por diferentes ciudades de Australia y de Estados Unidos, antes de trasladarse en julio al otro lado del Atlántico, con pruebas en Reino Unido (en Portsmouth), en Alemania (en Sassnitz), en Francia (en Saint-Tropez) y en Suiza (en Ginebra), antes de escalar en España, en Cádiz; la cita previa a la final en Abu Dabi, en Emiratos Árabes Unidos, a finales de noviembre. Curiosamente en el país al que se ha fugado huyendo de la justicia española el que fuera rey Juan Carlos I.
Y en cuanto al evento gaditano, de los que registra mayor afluencia de público de todo el circuito (según lo vivido en los últimos años), la principal novedad consistirá en que se privatiza un poco más el espacio público.
Si en anteriores ediciones los aficionados y curiosos podían asistir gratuitamente a las pruebas desde el balcón del Paseo de Santa Bárbara (entre las estructuras que se montan para los patrocinadores y colados VIPs), en esta ocasión se anuncia que se levantará también una grada en lo que se denomina Race Stadium “para aumentar la calidad del espectáculo, beneficiando la experiencia así como la calidad y oferta del Gran Premio”. La preventa de las entradas para este graderío frente al mar se puede solicitar AQUÍ. La más barata para adultos sale por 60 euros por día.
Dicha experiencia de pago, se señala, “ofrecerá una vista óptima de las carreras, además de comentarios en vivo de las carreras y pantallas gigantes para no perderse ningún momento de acción y destreza”. “Los asistentes a la grada podrán disfrutar de una jornada completa de entretenimiento, con juegos interactivos, actividades para toda la familia y otras propuestas de primer nivel, además de opciones de comida, bebida y merchandising oficial”, se remarca en el comunicado remitido a DIARIO Bahía de Cádiz.
Además, para disfrutar de las pruebas en Cádiz se mantienen otras opciones de pago (que ya se ofertaron en ediciones anteriores): el premium lounge en el Baluarte de la Candelaria, donde se ofrece además bebida y comida, y fiesta y música tras las carreras (todo el fin de semana sale por 108 euros por adulto); y la posibilidad de acercarse al campo de regatas en el barco propio (de menos de 80 pies) o en yate.
“QUEREMOS PONER A DISPOSICIÓN DE CÁDIZ LA MEJOR DE LAS EXPERIENCIAS”
“En SailGP estamos encantados de ofrecer por primera vez entradas para una grada frente al mar en Cádiz, uno de los destinos favoritos de los aficionados en el calendario. Cádiz atrae habitualmente a grandes multitudes, extendiendo el ambiente vibrante del campo de regatas por toda la ciudad. Sabemos que esta comunidad tan comprometida volverá a volcarse con el evento y por ello, queremos poner a su disposición la mejor de las experiencias”, defiende el director general de SailGP, Andrew Thompson.
Por su parte, el CEO del Spain SailGP Team, Antonio Alquézar, añade que “si competir en Cádiz es siempre un privilegio, contar por primera vez con una grada frente al mar desde una perspectiva única es algo muy especial para nosotros”. Asegura que esta iniciativa “está completamente alineada con el espíritu de SailGP: llevar toda la emoción y la acción de las regatas lo más cerca posible de la afición”.
Desde la organización calculan que la cita gaditana congregará a más de 100.000 espectadores durante el fin de semana. Es la última parada en el calendario “y, por tanto, una oportunidad única para que los equipos sumen puntos clave antes de la gran final de la temporada 2025”.
De hecho, la misma SailGP recuerda que en la última escalada en la Bahía de Cádiz (en octubre de 2023) se contabilizaron unos 98.000 espectadores, generándose un impacto económico estimado en el entorno “de 93,7 millones de euros”.

“COMPETIR EN CASA DELANTE DE LOS NUESTROS ES ÚNICO”
Liderado por los medallistas olímpicos Diego Botín y Florian Trittel, el Spain Sail Grand Prix recibirá al equipo anfitrión, conocido como ‘los gallos’, como campeones de la temporada cuatro de la que se autodenomina “la competición más emocionante del mundo sobre el agua”. En el presente mundial, a estas alturas, está clasificado como tercero (con 36 puntos), por detrás de Gran Bretaña (38 puntos) y Australia (39 puntos).
Botín sobresale que “volver a Cádiz siempre es especial. Para nosotros competir en casa delante de los nuestros es único. Vamos a dejarnos todo en el agua, si hay un gran premio en el que queremos que la gente disfrute con nosotros de verdad es este. Y con la nueva grada va a ser espectacular”.
“LA GRADA NO QUITA NINGÚN ESPACIO A LA CIUDADANÍA”
Sin embargo, frente al triunfalismo de la organización por esta novedosa grada en Santa Bárbara para seguir las carreras, previo paso por caja, también hay voces críticas: el portavoz municipal de Adelante Izquierda Gaditana, David de la Cruz, ya ha lamentado en varios medios, a partir de esta noticia, que este evento náutico al que se destina mucho dinero público (y que se logró en el mandato anterior con el gobierno izquierdista en el Ayuntamiento) ya no será de todos los gaditanos, “sino de los que puedan pagárselo”; una maniobra que tacha como “del PP en estado puro”.
Y ante estas primeras críticas, el concejal de Deportes y coordinador de SailGP, José Carlos Teruel, ha replicado que esta nueva grada “no quita ningún espacio para el público general que quiera seguir las carreras”. Y asegura que “va situada en un lugar en el que no había público”.
Es más, este edil del PP puntualiza que este año se van a poner unas tarimas en el Paseo Carlos III por detrás de las primeras filas “para que los gaditanos y visitantes que acudan para seguir la SailGP puedan verlo lo mejor posible”. Por lo que “no sólo se reduce espacio público sino que ésta es la edición en la que va a haber más”.
Por otro lado, Teruel subraya que “lo único que hemos reducido es 89.000 euros del dinero que se paga por tener este evento en Cádiz”. Y detalla que las dos ediciones de 2023 y la presente 2025 las cerró el anterior equipo de Gobierno liderado por José María González ‘Kichi’ “sin plasmarlo en un documento en un viaje en el que estuvo el propio David de la Cruz en las Islas Bermudas, y lo hicieron por 1,5 millones de euros por los dos años, sin contar los 300.000 euros anuales de la Foiling Base”.
“Esta cuantía, que multiplicaba de un año para otro por diez los derechos del evento, no la hicieron pública nunca y cuando llegamos nosotros a San Juan de Dios nos lo encontramos en un cajón y tuvimos que afrontar el pago con remanentes de tesorería porque no lo había dejado previsto el anterior al no confeccionar sus presupuestos”, se queja este representante del Ejecutivo de Bruno García.
“LO QUE ANTES ERA UN EVENTO PÚBLICO, SE VA A VOLVER LA FIESTA DEL PP”
Y De la Cruz no se ha quedado callado ante la respuesta de Teruel. Así, lamenta que, junto al alcalde, salga a defender la instalación de esta grada “para que sus amiguetes no tengan que mezclarse con el resto” atacando el trabajo que realizó el anterior gobierno local en su apuesta por esta competición náutica internacional.
“Porque en el viaje de las Bermudas se consiguió que Cádiz fuera sede permanente de una SailGP abierta y pública para toda la ciudadanía. Y, en cambio, el actual Gobierno municipal del PP no sólo puede perder el evento para Cádiz, que ya no aparece en el calendario, sino que ha aumentado la zona VIP, ha privatizado espacio público y ha creado una grada para sus amiguetes”.
“Lo que antes era un evento público, ahora se va a volver la fiesta del PP”, opina este concejal de AIG, que considera que en estos dos años, la derecha en el Ayuntamiento “sólo se han preocupado de aumentar sus privilegios en este evento, en vez de en garantizar su continuidad”.