publicidad
martes, 1 de julio de 2025 (4:08 h.) – Número 5.295 – Año XXI
  • Cádiz
  • Jerez
  • San Fernando
  • El Puerto
  • Chiclana
  • Puerto Real
  • Rota
WhatsApp
DIARIO Bahía de Cádiz
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
DIARIO Bahía de Cádiz
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
home Cádiz

Cádiz aspira a liderar en España la arqueología náutica y subacuática tanto en formación como en investigación

Redacción Firmado por Redacción
27 de mayo de 2015
/tiempo de lectura: 5 minutos/
A A
compartir en Twittercompartir por Whatsappcompartir por email

La UCA y el CEI.Mar han presentado la línea de investigación en Arqueología Náutica y Subacuática que tiene entre sus objetivo hacer de estas instituciones un referente nacional e internacional en la materia tanto en formación como en investigación. Entre otras acciones, se pondrá en marcha un máster oficial –dirigido por Xavier Nieto, reconocido experto en la materia- y se apostará por la organización y desarrollo de acciones de investigación en pecios de época antigua y medieval.

La Universidad de Cádiz y el Campus de Excelencia Internacional del Mar (CEI.Mar) han presentado la línea de investigación en Arqueología Náutica y Subacuática que tiene entre sus objetivo hacer de estas instituciones un referente nacional e internacional en la materia tanto en formación como en investigación.

El rector de la UCA y presidente de la Fundación CEI.Mar, Eduardo González Mazo, ha presidido este acto celebrado en el Aulario La Bomba acompañado por el secretario general de Universidades, Investigación y Tecnología de la Junta de Andalucía en funciones, Francisco Triguero Ruiz; el coordinador general del CEI.Mar, Fidel Echevarría; y el investigador Xavier Nieto, coordinador de esta línea estratégica.

A lo largo del acto, se han dado a conocer una serie actuaciones que reforzarán el liderazgo de la UCA y CEI.Mar en este ámbito, una apuesta estratégica que pretende poner en valor del patrimonio subacuático desde un punto de vista científico, docente, cultural, museográfico y turístico. Para ello, se pondrá en marcha un máster oficial en Arqueología Náutica y Subacuática (para el curso académico 2016/2017) y se apostará por la organización y desarrollo de acciones de investigación en pecios de época antigua (fenicio-púnica/romana) y medieval, realizadas de manera conjunta con el Centro de Arqueología Subacuática (CAS).

 

Este posgrado oficial sería la antesala para los estudios doctorales especializados, que son posibles actualmente en la Universidad de Cádiz a través del programa de Doctorado en Historia y Arqueología Marítimas. Se trata de un programa adscrito a la Escuela Internacional de Doctorado en Estudios del Mar (EIDEMAR) del CEI.Mar.

El Campus de Excelencia Internacional del Mar intensifica así su apuesta por “el valor cultural del mar”, una de sus singularidades en relación a los otros campus de excelencia de temática marina de España. Es más, la creación de la línea de investigación en Arqueológica Náutica y Subacuática constituye, para el rector, “el natural desarrollo” de las temáticas específicas de dos de las instituciones que pertenecen al CEI.Mar: el Centro de Arqueología Subacuática de Cádiz de la Junta y el Museo Nacional de Arqueología Subacuática del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, ubicado en Cartagena.

Para llevar a cabo esta tarea, UCA y CEI.Mar contarán con el prestigioso científico Xavier Nieto Prieto, una de las figuras más reconocidas en los ámbitos nacional e internacional en esta temática y anterior director del Arqua, del Centro de Arqueología Subacuática de Catalunya y, actual miembro asesor de la Unesco en arqueología náutica y subacuática.

En opinión de González Mazo, “la Arqueología Subacuática en España necesita de una formación reglada integral que redimensione el papel tradicional de las universidades en este ámbito. Una actividad pluridisciplinar que requiere de la cooperación académica y científica interuniversitaria e interinstitucional, como es el caso del Centro de Arqueología Subacuática, y que queremos liderar en España desde la UCA”. Un nuevo reto que “hacemos conscientes de nuestro protagonismo y de la proyección internacional de los trabajos que venimos desarrollando”, ya que “disponemos de una comunidad científica especializada y de unas infraestructuras inmejorables”.

Por su parte, el secretario general de Universidades, Investigación y Tecnología de la Junta, Francisco Triguero Ruiz, insistió en que “la Universidad de Cádiz  y CEI.Mar son responsables de esta iniciativa, un trabajo que transciende los distintos ámbitos del conocimiento y del territorio y que aúna toda una vida en torno al mar. CEI.Mar es una realidad palpable que ha conseguido sumar para competir fuera, incorporar a todo aquel agente que tenga algo que decir sin ningún tipo de ambigüedad y transparencia y, sobre todo, empezar a marcar un camino para conseguir grandes cosas”. De hecho, “esta Universidad tiene un peso cualitativo y cuantitativo importante en Arqueología Subacuática, al igual que no se debe pasar por alto que más de dos tercios de los naufragios que se han encontrado en toda la costa andaluza están en Cádiz”.  Además de ello, ha matizado que “hoy damos un paso más, y es que no hay investigación sin formación y no hay formación sin investigación”.

El investigador Xavier Nieto, coordinador de esta nueva línea estratégica, insistió en “la importancia de ofrecer un programa formativo especializado en arqueología náutica y subacuática que abarque el grado, el máster y el doctorado y que permita que, en unos años, estos nuevos doctores  puedan incorporarse a otras universidades”, algo que hasta ahora “las universidades españolas no habían ofrecido de manera reglada y continuada y que sí se va a ofertar a través de esta especialización”. Un nuevo marco académico e investigador que cambiará el hecho de que “en España tenemos muy buenos técnicos que trabajan en este terreno, pero pocos investigadores como tales con la formación teórica necesaria”.

Por último, según se ha informado a DIARIO Bahía de Cádiz, Fidel Echevarría, el coordinador general del CEI.Mar ha resaltado las múltiples líneas de trabajo puestas en marcha por este Campus de Excelencia en este ámbito, prestando mayor atención “al máster previsto para el curso académico 2016/2017 y a una serie de actuaciones en divulgación y transferencia que ya nos están dando muy buenos resultados”.

OBRA CIENTÍFICA DE REFERENCIA INTERNACIONAL

Durante el acto también se ha presentado la obra científica ‘Arqueología Subacuática Española’, coeditada por los doctores Xavier Nieto y Manuel Bethencourt y publicada por la Editorial UCA.

Este libro, en dos volúmenes, pretende convertirse en un referente internacional y recoge las actas del Congreso realizado en Cartagena en 2013, donde se reflejan un auténtico estado de la cuestión sobre los resultados de la investigación subacuática en España e internacionalmente en los últimos 15 años. Al mismo tiempo, esta publicación revela el trabajo metódico y riguroso de los arqueólogos subacuáticos españoles durante los dos últimos decenios.


(puedes comentar esta información más abajo)

Tags: CádizCEI.MareducaciónUniversidad de Cádiz
Tweet116compartir186enviar

otras informaciones que podrían interesarte

Cientos de trabajadores en la asamblea promovida por CGT y CTM / FOTO: @TeresaRodr_
-- en portada

Trabajadores del metal en la Bahía rechazan “esta mierda de convenio”; “esto no es lucha sindical, esto es sabotaje”, estalla la patronal

30 de junio, 2025
Baldeando el entorno de Canalejas / FOTO: Eulogio García
-Bahía

“Estamos ante la mayor crisis de limpieza y el alcalde, impasible”: AIG alerta del “alarmante” nivel de suciedad de Cádiz iniciado ya el verano

30 de junio, 2025
Esperando el bus en la avenida / FOTO: Eulogio García
-- en portada

Sube el precio del bus en Cádiz para muchos, pero será gratis para los menores de 15 años

30 de junio, 2025
Pavón y representantes vecinales con el cartel de este año / FOTO: Ayto.
-Bahía

‘Fiestas en los barrios’ repite este verano en Cádiz: “es más que diversión, es convivencia”

30 de junio, 2025
siguiente noticia

Unos 1.900 escolares de 18 colegios participan este curso en la campaña de educación medioambiental ‘Conoce tus senderos’

El Parque Almirante Laulhé acoge este sábado una nueva gala benéfica para recaudar fondos para la joven Yasmina Alcolea

El peligroso y divertido juego de la verdad

El plazo de matrícula en el centro de educación de adultos Ribera del Mar estará abierto del 1 al 15 de junio

sello ROMDA

publicidad

LADO CSIF
LADO ADVANZ
LADO YOGA
banner VicenteFerrer (cambiado por banner publisuites)
LADO CRUZ ROJA
LADO PROVEEDORES (CHURROS)
LADO CAMISETAS
banner churros 2
publicidad
  • ¿Quiénes somos?
  • Las cinco W de DBC
  • Publicidad
  • Aviso legal
  • ¿Colaboramos?
 DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 – © 2004-2025
 ISSN: 2174-4963 – ROMDA Nº: OLDVVHKG21 – NIF: 75.817.982-T
 fundado el 7 de julio de 2004
 en CÁDIZ (entre Iberoamérica y Europa)
Instagram Facebook-f Twitter Envelope
DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. acepto más sobre este aviso legal
sobre cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad

DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 / © 2004-2024 / ISSN: 2174-4963 / ROMDA Nº: OLDVVHKG21 / NIF: 75.817.982-T

DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. Más sobre este aviso legal.