sábado, 12 de julio de 2025 (6:35 h.) – Número 5.303 – Año XXII
  • Cádiz
  • Jerez
  • San Fernando
  • El Puerto
  • Chiclana
  • Puerto Real
  • Rota
WhatsApp
DIARIO Bahía de Cádiz
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
DIARIO Bahía de Cádiz
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
home BahíaCultural

Cum laude en comitragedia gaditana

Francisco Mesa Firmado por Francisco Mesa
9 de agosto de 2021
/tiempo de lectura: 4 minutos/
A A
compartir en Twittercompartir por Whatsappcompartir por email

CRÍTICA. El viento es salvaje (Fedra y Medea en Cádiz) recibió el premio Max 2020 al mejor espectáculo revelación. Con esa referencia y la vivencia del final apoteósico -larga, larguísima ovación- puede llegar el convencimiento de que asistimos en el Teatro Pedro Muñoz Seca a la representación de una obra perfecta. Quizás no lo sea en términos estrictos de dramaturgia, pero la perspectiva carnavalesca y el valor del subtexto impulsan a calificarla con máxima nota.

Es un espectáculo variado y fluido, divertido y entretenido casi siempre -hilarante-a veces-, dotado con mucha chispa y humor fácil a la vista, y con mucha inteligencia dramatúrgica en el trasfondo.

El viento es salvaje es una recreación muy libre (mucho) de dos personajes mitológicos femeninos: Fedra y Medea. En la obra, son suplantadas por dos amigas, casi hermanas, Mariola y Vero, unidas desde la infancia por un amor y una fidelidad inquebrantable.

En las notas al programa Las Niñas de Cádiz comentan que “en toda historia terrible hay una paradoja, una contradicción que puede llevar a la comedia; y al contrario, en todo arranque de humor hay un fondo de tragedia”. Optan por la comitragedia, con un arranque de humor que incide en la mala suerte de Mariola, al contrario de lo que le sucede a su amiga Vero. La comicidad se basa en un relato hiperbólico, a veces una astracanada, que mantiene subido de tono el ánimo jocoso en el público.

 

La comitragedia aborda luego temas como las pasiones, los amores prohibidos, los celos, la culpa, coincidentes en esencia con los relatos mitológicos. Una transfusión de sangre, cambia por completo la suerte de las dos amigas. Mariola se enamora de Juandesito, hijo de su casi hermana, a la vez que sufre el acoso pasional de Juan de Dios, marido de Vero. La tensión se resuelve con el enfrentamiento a muerte entre ambas. La seriedad formal pesa sobre toda la segunda parte en el que destacan aún más muchos de los valores intrínsecos del inteligente texto elaborado por Ana López Segovia. Entre ellos, el simbolismo del levante, quizás difícil de apreciar por público foráneo, y el de las libélulas, perfectamente imbricado en la dramatización por sus connotaciones sexuales, sobre la suerte, las emociones y el cambio a la madurez.

La influencia carnavalesca en el diseño y en la representación de la obra teatral es clara (¡Vivan los acentos! ¡Viva la cultura popular!). Aunque el diseño es polimórfico, con incisos cantados a capella, la elección del verso como soporte de toda la representación enraíza la obra y el tono general de la función con lo popular, sin perder las referencias cultistas por medio del uso de múltiples formas estróficas y la imitación -o apropiación- de versos de escritores de nuestra literatura, entre ellos Lorca. No obstante, el ritmo y las inflexiones de la declamación en verso se acomodan al modo recitativo de género del romancero carnavalesco en Cádiz.

No solo eso, también el diseño por episodios del espectáculo se asimila a la estructura por estampas de esos romanceros. No es mera coincidencia tampoco la orientación bufa de la representación de esos episodios con la tradición cuartetera del Carnaval de Cádiz. Entre ellos, destacaría el episodio de la transfusión de sangre -estupenda Ana López Segovia con su graciosa imitación de un extraño médico-, la imagen (por imaginación) de las dos amigas mecanografiando al aire, las dos intervenciones de Rocío Segovia como mensajero de malas nuevas -en especial, su remedo de pelea entre Juandesito y su padre- y el súper impactante duelo de Vero y Mariola -o sea, Alejandra López y Teresa Quintero, que llevan el peso de la obra- con el chocante sonido de fondo de la marcha semanasantera ‘Señor de Nervión’, tan extremo y chocante como la extracción en la lucha de dos elementos distintivos femeninos, tirados por el suelo luego.

La breve coda final, con Nina Simone cantando ‘Wild is the wind’, impregnada de un triste romanticismo, apaga un poco los ánimos, pero entronca con el episodio de presentación para cerrar esta obra singular que hay que valorar en su auténtica dimensión. DIARIO Bahía de Cádiz

FICHA DEL ESPECTÁCULO:

XXX Festival de Teatro de Comedias.

‘El viento es salvaje (Fedra y Medea en Cádiz)’, de Las Niñas de Cádiz.

Dirección y texto: Ana López Segovia. Elenco: Elenco Rocío Segovia, Alejandra López, Teresa Quintero y Ana López Segovia. Diseño de iluminación: Agustín Maza. Espacio sonoro: Mariano Marín. Música: ‘Señor de Nervión’ de Fran Ortiz Morón y Francisco J. Seren, ‘Wild is the wind’ de Nina Simone.

Lugar y día: Teatro Pedro Muñoz Seca de El Puerto de Santa María, 6 de agosto de 2021. Asistencia: Lleno.

Tags: crítica culturalculturaEl PuertoFestival de Teatro de Comedias
Tweet117compartir187enviar

otras informaciones que podrían interesarte

Téllez pillado en la Feria del Libro de Cádiz / FOTO: Eulogio García
-Bahía

Juan José Téllez gana el XXXIV premio Agustín Merello de la Asociación de la Prensa de Cádiz

10 de julio, 2025
Acceso a los conciertos del muelle gaditano / FOTO: Eulogio García
-Bahía

Cádiz ‘baila’ con Jennifer Lopez y Marc Anthony

9 de julio, 2025
Uno de los actos de apertura de Cádiz Fenicia / FOTO: Eulogio García
-Bahía

Diez meses después se desvela la gran incógnita: Cádiz Fenicia costó 725.000 euros

7 de julio, 2025
Un momento de la charla inaugural con Gioconda Belli / FOTO: Eulogio García
-Bahía

La Feria del Libro de Cádiz 2025 celebra la “gran afluencia de público”, pese a la ola de calor

7 de julio, 2025
siguiente noticia

Una quincena de pequeños negocios gaditanos ya ofrecen sus productos a toda España y Portugal a través de Correos Market

El Covid-19 contribuye a mejorar la accesibilidad a los medicamentos de pacientes ambulatorios del Puerta del Mar y de San Carlos

La nueva adjudicataria de parques y jardines deberá mimar las zonas verdes históricas y el arbolado singular, y contratar más mujeres

“Nos merecemos un alcalde real, no virtual; Beardo está llevando a El Puerto al deterioro social de la convivencia, la seguridad y la salud”

sello ROMDA

publicidad

LADO CSIF
LADO ADVANZ
LADO YOGA
banner VicenteFerrer (cambiado por banner publisuites)
LADO CRUZ ROJA
LADO PROVEEDORES (CHURROS)
LADO CAMISETAS
banner churros 2
publicidad
  • ¿Quiénes somos?
  • Las cinco W de DBC
  • Publicidad
  • Aviso legal
  • ¿Colaboramos?
 DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 – © 2004-2025
 ISSN: 2174-4963 – ROMDA Nº: OLDVVHKG21 – NIF: 75.817.982-T
 fundado el 7 de julio de 2004
 en CÁDIZ (entre Iberoamérica y Europa)
Instagram Facebook-f Twitter Envelope
DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. acepto más sobre este aviso legal
sobre cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad

DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 / © 2004-2024 / ISSN: 2174-4963 / ROMDA Nº: OLDVVHKG21 / NIF: 75.817.982-T

DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. Más sobre este aviso legal.