Por si te perdiste algo (y para darle valor a nuestro trabajo), proponemos desde DIARIO Bahía de Cádiz este pequeño resumen de titulares resaltando lo más relevante que hemos ido publicando en nuestro periódico en las últimas jornadas. Para leer sin bulla.
La Bahía sale del apagón histórico con paciencia
Un corte de suministro a nivel peninsular dejó a miles de hogares, comercios y servicios públicos sin luz durante horas. Pese a la magnitud del incidente, la jornada transcurrió sin grandes incidencias, más allá de la alteración total de la rutina de un lunes.
Otro Primero de Mayo dividido en Cádiz
Cádiz capital ha vuelto a escenificar una doble manifestación por el Día del Trabajador. CCOO y UGT encabezaron la convocatoria más institucional bajo el lema “Proteger lo conquistado, ganar futuro”. En paralelo, la Confluencia Sindical marchó por barrios obreros para denunciar “recortes”, “represión” y exigir la defensa de los servicios públicos y los derechos laborales.
Caída de los ocupados gaditanos, según la EPA
Los datos de la Encuesta de Población Activa del primer trimestre de 2025 reflejan cierto retroceso: la provincia cuenta con 12.900 ocupados menos y 200 parados más respecto al trimestre anterior. La tasa de paro sube al 21,5%, sólo superada por Ceuta y Melilla.
UGT Cádiz renueva su dirección
El XV Congreso Provincial de UGT Cádiz ha puesto fin a la etapa de Antonio Pavón. Paula Fernández Danino asume el liderazgo con el objetivo de “fortalecer el sindicalismo de clase”, en un contexto de crecientes desafíos laborales.
Apuesta por el tren entre las dos bahías
Sumar presentará una iniciativa en el Congreso para priorizar la conexión ferroviaria entre Cádiz y Algeciras. La propuesta plantea además mejoras en frecuencias de Cercanías y Media Distancia, dejando fuera cualquier exigencia concreta sobre la llegada del AVE.
Una planta de biocombustibles a la entrada de Cádiz
La empresa Dreexo Energy proyecta levantar en la Zona Franca una planta de transformación de residuos en biocombustibles, que ocupará los terrenos de la antigua Altadis. La instalación, cuya construcción arrancará en 2026, prevé generar hasta 50 empleos.
La (posible) conexión marítima con Marruecos, más cerca
Una delegación marroquí ha visitado el Puerto de Cádiz en un nuevo gesto de acercamiento entre ambas orillas. La posible recuperación de la línea marítima con Marruecos, suspendida desde 2014, se plantea tanto como una oportunidad empresarial como un refuerzo de los lazos institucionales y sociales.
Janer renace como otro centro comercial más
El nuevo parque comercial Janer, en San Fernando, ha celebrado su apertura oficial. Levantado en terrenos que fueron militares (y posteriormente en desuso durante décadas), acoge ya a diferentes franquicias y un supermercado, con la expectativa de generar hasta 400 empleos. Y a la espera del hotel proyectado en la parcela.
El estadio de Bahía Sur volverá a licitarse, con sobrecoste
La reforma del estadio isleño sigue encallada. Tras la renuncia de la empresa inicialmente adjudicataria, el Ayuntamiento ha decidido relanzar el proceso con carácter urgente y aumentar el presupuesto hasta los 13 millones. La alcaldesa insiste en que la obra “se hará en este mandato”.
Rota celebra su Feria de Primavera
Con el encendido del alumbrado el 30 de abril, Rota ha dado comienzo a la primera feria del año en la Bahía, que se prolongará hasta el 4 de mayo. La cita se presenta con novedades en iluminación y el programa habitual de festejos.
La motorada hace historia, y se amarra hasta 2031
El Gran Premio de España celebrado en Jerez ha batido récords con más de 224.000 espectadores, y victorias españolas en todas las categorías, incluyendo a Álex Márquez en MotoGP. El evento, en el 40 aniversario del circuito, deja también el anuncio de la continuidad del campeonato en Jerez hasta 2031. Pero la cara más amarga ha sido la de la siniestralidad: dos muertos en las carreteras.
La otra cara de la motorada: El Puerto se queja
La Flave ha criticado duramente la situación vivida en El Puerto durante el fin de semana de motos, denunciando que “ha vuelto a ser una ciudad sin ley”, con vecinos que han optado por no salir de sus casas. Reclaman un modelo de convivencia que no sacrifique la tranquilidad ciudadana por el impacto económico.
El Cádiz vuelve a decepcionar en Córdoba
Nueva jornada para el olvido en el entorno cadista tras una triste derrota por 4-2 ante el Córdoba. El equipo, superado desde el inicio y con un jugador menos desde el primer tiempo, mostró cierta reacción en la segunda mitad, pero insuficiente, lastrado además por las decisiones arbitrales.