publicidad
16 °c
Cádiz
16 ° Vie
17 ° Sáb
17 ° Dom
17 ° Lun
17 ° Mar
18 ° Mié
jueves, 23 de marzo de 2023 (11:50 h.) – Número 4.717 – Año XIX
  • Cádiz
  • Jerez
  • San Fernando
  • El Puerto
  • Chiclana
  • Puerto Real
  • Rota
  • Breves
DIARIO Bahía de Cádiz
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
    • Breves
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • Elecciones 28-M
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • Carnaval366días (el COAC 2023)
    • Carnaval366días (el COAC 2022)
    • Carnaval366días (el Jurado poco oficiá)
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • Servicios
    • En imágenes
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
    • Breves
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • Elecciones 28-M
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • Carnaval366días (el COAC 2023)
    • Carnaval366días (el COAC 2022)
    • Carnaval366días (el Jurado poco oficiá)
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • Servicios
    • En imágenes
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
DIARIO Bahía de Cádiz
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
home -Bahía

‘Doña Francisquita’, ‘Carmen’, ‘Gran Hotel de la Reina’, Imanol Arias, Juan Echanove y El Arrebato, en la próxima temporada del Villamarta

En la nueva temporada 2022-2023 se mantiene una de las señas de identidad del teatro jerezano, el ciclo lírico-musical.

Redacción Firmado por Redacción
4 de julio de 2022
/tiempo de lectura: 6 minutos/
A A
Camas y Benavente en la presentación del avance / FOTO: Ayto.

Camas y Benavente en la presentación del avance / FOTO: Ayto.

compartir en Facebookcompartir en Twittercompartir por Whatsappcompartir por Telegramcompartir por email

El Teatro Villamarta de Jerez ha presentado un avance de la temporada 2022-2023, “una programación diversa y completa, que atiende a todas las edades y sensibilidades”.  Los abonos para la nueva temporada lírico-musical y parte del programa de otoño se ponen ya a la venta.

El Teatro Villamarta de Jerez ha presentado un avance de la temporada 2022-2023, “una programación diversa y completa, que atiende a todas las edades y sensibilidades y que pone en valor la cultura”, a decir de la directora del coliseo gaditano, Isamay Benavente.

‘Doña Francisquita’ de A. Vives y ‘Carmen’ de G. Bizet formarán parte de la oferta lírica, además de los recitales de Ruth Rosique, Pablo García López y María Rey-Joly. Los musicales ‘Gran Hotel de las Reinas’, ‘El médico’, ‘Fama’ y ‘Tributo a Mecano’ pisarán también estas tablas, además de montajes teatrales protagonizados por grandes actores como Imanol Arias, Juan Echanove, Carlos Sobera y Javier Gutiérrez, y los conciertos de nombres como Laura Gallego, Manuel Lombo, Cantores de Híspalis y El Arrebato.

Por su lado, el concejal de Dinamización Cultural, Francisco Camas, ha subrayado que esta programación “tiene un hilo conductor importantísimo”, que “no es otro que acoger y apoyar a los artistas, tanto de Jerez como del resto del país”. Una filosofía que, en opinión de este edil socialista, ha hecho que el Villamarta tenga el reconocimiento del sector cultural a nivel nacional. Hace unos días la Sociedad de Artistas Intérpretes o Ejecutantes de España (AIE) le concedía el Premio Amigo de Honor 2022 por “su trabajo en favor de la música y los músicos”.

Esta misma jornada y en respuesta a las críticas del PP sobre la gestión de este espacio cultural, Camas ha replicado que “atacar a una institución como el Teatro Villamarta es atacar a Jerez. Estas críticas no van a afectar a la ciudadanía que está sensibilizada y que apoya la cultura. La oposición está para controlar pero no para destruir. Este teatro acoge y apoya a los artistas de Jerez”. Así, ha incidido en que “no ha habido un teatro en España que no haya dado déficit tras dos años de pandemia. Los ingresos se han reducido. Es una obligación moral, política y económica mantener la estructura del teatro”.

 

UN TEATRO “CON SEÑAS DE IDENTIDAD”

“En la nueva temporada se mantiene una de nuestras señas de identidad”, ha apostillado Benavente en referencia al ciclo lírico-musical. Un ciclo que convierte al Teatro Villamarta en “un centro lírico del sur”. En este género, destaca la puesta en escena de dos de las producciones líricas propias como son la zarzuela ‘Doña Francisquita’ y la ópera ‘Carmen’.

Con una zarzuela, precisamente, se abrirá la nueva temporada y el ciclo lírico-musical. ‘La tabernera del puerto’ de P. Sorozábal es una producción de la Coral de la Universidad de Cádiz, bajo la dirección musical de Juan Manuel Pérez Madueño y Miguel Cubero como director escénico.

La zarzuela ‘Doña Francisquita’ de A. Vives no llegará hasta finales de enero. Esta producción del Teatro Villamarta cuenta con los cantantes Rocío Pérez, Leonardo Sánchez, José Manuel Zapata, Cristina del Barrio y Enric Martínez-Castignani en los principales papeles. Carlos Aragón dirigirá desde el foso a la Orquesta Filarmónica de Málaga y Francisco López asumirá la dirección escénica.

Además, la ópera ‘Carmen’ de G. Bizet marcará el cierre de esta temporada ya a finales de junio de 2023. La reposición de esta producción propia supondrá el debut en el papel de la cigarrera sevillana de la soprano Ainhoa Arteta. La cantante guipuzcoana compartirá escenario con Marcelo Puente, Simón Órfila, Berna Perles y Marifé Nogales, entre otros cantantes. La dirección musical correrá a cargo de Enrique Patrón de Rueda y la escénica tendrá como responsable a Francisco López.

La oferta lírica se completa con otros tres recitales, según se detalla en la nota remitida a DIARIO Bahía de Cádiz. El primero de ellos lleva por título ‘Cantares y ayes del alma’ de Ruth Rosique, con Juan Carlos Garbayo al piano. La cantante sanluqueña abordará un programa repleto de canciones populares sobre textos de García Lorca y que también tiene como referencias a María Rodrigo, Joaquín Turina y Manuel de Falla.

De un perfil diferente, pero sobre la base de las canciones populares lorquianas, es el recital lírico titulado ‘La Tarara / 123’ con la pianista Rosa Torres Pardo, el tenor Pablo García López y el bailaor Marco Flores. El tercero de los recitales líricos es escenificado y, bajo el título de ‘Diva’, la soprano María Rey-Joly y el tenor Antonio Comas abordan algunos episodios vitales de María Callas, bajo la dirección escénica de Albert Boadellas y la musical de Manuel Coves.

En cuanto a los conciertos de música clásica, esta singular oferta comienza con la violinista Viktoria Mullova, incluye al pianista onubense Javier Perianes -además del ganador del Concurso Internacional de Piano Paloma O’Shea- y finalizará con la Orquesta Joven de Andalucía, no sin antes poder disfrutar del ‘Carmina Burana’ del Coro del Teatro Villamarta -como cabeza visible de otras formaciones vocales- y del ‘Concierto de Primavera’ de esta misma agrupación. Con una clara conexión con el cine, la Film Symphony Orchestra tocará diferentes piezas que forman parte de la banda sonora de la gran pantalla.

MUSICALES, TEATRO, MÚSICAS DE HOY…

En esa amplia gama de géneros que reúne la próxima temporada, el musical tiene un espacio propio. De ahí la presencia en octubre del ‘Gran Hotel de las Reinas’, un espectáculo Drag cargado de música, luces y brillo “donde nadie pasa desapercibido”. A finales del mismo mes, ‘El médico’ -basado en el bestseller de N. Gordon- volverá al escenario del Villamarta y, ya a principios del próximo año, será ‘Fama’ el montaje que recordará las tribulaciones de los alumnos de esa famosa escuela de artístas. Finalmente, en abril llegará ‘Tributo a Mecano’, un repaso a los grandes éxitos del grupo.

Con una sabia mezcla entre el musical y el teatro se presenta Diana Navarro, en el papel de Concha Piquer, en la propuesta ‘En tierra extraña’ de Juan Carlos Rubio, que incluye a Alejandro Vera y Avelino Piedad en los roles de García Lorca y el compositor Rafael de León.

En los espectáculos teatrales destaca la presencia de actores como Imanol Arias -en ‘Muerte de un viajante’ de A. Miller-, Juan Echanove -‘Ser o no ser’ de N. Whitby-, Caros Sobera -en ‘Miles gloriosus’- y Javier Gutiérrez, con ‘Los santos inocentes’ de M. Delibes. A ellos se suma la obra ‘Los Remedios’ -una visión de Fernando Delgado sobre el barrio sevillano del mismo nombre que ha recibido el Premio Max Autoría Revelación del pasado año-, ‘Los secuestradores del lago Chiemsee’ -bajo la dirección de Mario Gas- y ‘Tanto monta, monta tanto’ con Manolo Medina.

Mientras, el ciclo Músicas de Hoy cuenta con las voces de Laura Gallego, Manuel Lombo, los Cantores de Híspalis y El Arrebato. Y la danza reúne a compañías de gran prestigio como el Ballet de Antonio Najarro, el Ballet de Kiev y el Ballet Clásico Europeo, junto a esa atractiva combinación de música y danza que lleva a cabo la compañía israelí Mayumaná.

Además de los espectáculos con un marcado carácter navideño -liderados por la Federación Local de Peñas Flamencas, Luis de Perikín, Pepe del Morao y Farru- y el XXVII Festival de Jerez (entre el 24 de febrero al 11 de marzo de 2023), el flamenco cuenta con la actuación del guitarrista Gerardo Núñez y el violinista cordobés Paco Montalvo.

Finalmente, en la programación destinada al público infantil figuran el nuevo espectáculo de CantaJuego y ‘Recuérdame, tributo a Coco’.

VENTA DE ABONOS Y ENTRADAS

El plazo de renovación de abonos, con un 20% de descuento, para la nueva temporada lírico-musical comienza ya mismo, el 5 de julio, y finalizará el día 15 del mismo mes. La adquisición de nuevos abonos tendrá lugar desde el 19 de julio hasta la fecha de inicio del primer espectáculo del ciclo.

Por otro lado, las entradas de los espectáculos de otoño se pondrán a la venta en septiembre. No obstante, el 7 de julio se activa la venta anticipada de Laura Gallego, los musicales ‘Gran Hotel de las Reinas’ y ‘El médico’, el Ballet de Kiev y los espectáculos de CantaJuego y ‘Recuérdame, tributo a Coco’.

Tags: AyuntamientoculturaJerezTeatro Villamarta
compartir190Tweet119enviarcompartirenviar

otras informaciones que podrían interesarte

Detallando la iniciativa sobre los planos / FOTO: Ayto.
-Bahía

Proyectada la ampliación y mejora del tanatorio del cementerio municipal de Puerto Real

22 de marzo, 2023
Uno de los pasillos centrales de la plaza / FOTO: DBC
-Bahía

El PP concluye que Cavada “ha fracasado en su intento por revitalizar” el mercado central isleño

22 de marzo, 2023
Ofreciendo detalles de los proyectos en rueda de prensa / FOTO: Ayto.
-Bahía

Diferentes proyectos privados pendientes de que se ultime la tramitación municipal prometen “más de 500 empleos” para Jerez

22 de marzo, 2023
Martínez y Beardo asomados al río / FOTO: APBC
-- en portada

La Autoridad Portuaria se implica en la futura construcción en El Puerto de un segundo puente para el tráfico rodado sobre el río Guadalete

22 de marzo, 2023
sello ROMDA
banner apoyo Cádiz 2025

publicidad

LADO CSIF
LADO ADVANZ
LADO PROVEEDORES
LADO CRUZ ROJA
LADO CAMISETAS
publicidad
  • ¿Quiénes somos?
  • Publicidad
  • Aviso legal
  • ¿Colaboramos?
 DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 – © 2004-2023
 ISSN: 2174-4963 – ROMDA Nº: OLDVVHKG21 – NIF: 75.817.982-T
 fundado el 7 de julio de 2004
 en CÁDIZ (entre Iberoamérica y Europa)
Facebook-f Twitter Instagram Envelope
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
    • Breves
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • Elecciones 28-M
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • Carnaval366días (el COAC 2023)
    • Carnaval366días (el COAC 2022)
    • Carnaval366días (el Jurado poco oficiá)
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • Servicios
    • En imágenes
    • Suscripción boletín
    • Publicidad

DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 / © 2004-2023 / ISSN: 2174-4963 / ROMDA Nº: OLDVVHKG21 / NIF: 75.817.982-T

DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. acepto más sobre este aviso legal
sobre cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. Más sobre este aviso legal.