publicidad
martes, 13 de mayo de 2025 (12:15 h.) – Número 5.260 – Año XXI
  • Cádiz
  • Jerez
  • San Fernando
  • El Puerto
  • Chiclana
  • Puerto Real
  • Rota
WhatsApp
DIARIO Bahía de Cádiz
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
DIARIO Bahía de Cádiz
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
home Opinión

¿Por qué se llama Cádiz?

· Firmado por ·
7 de febrero de 2017
/tiempo de lectura: 5 minutos/
A A
tribuna libre

tribuna libre

compartir en Facebookcompartir en Twittercompartir por Whatsappcompartir por Telegramcompartir por email

Como saben la ciudad de Cádiz es conocida popularmente por la Tacita de Plata y se trata de un emplazamiento peculiar donde los haya, se asienta en la denominada Isla de León; la cual se aparta del continente por un estrecho canal que atraviesa las marismas. Y sobre el topónimo de Cádiz se han aceptado ciertas teorías que siendo defendibles por su sólida historiografía, no obstante nos han sumido en una considerable confusión sobre su etimología.

Miren, Cádiz acredita una fundación romana atribuida al héroe Hércules, sin embargo es conocido que el territorio no únicamente existía habitado miles de años antes por los pueblos ibéricos sino que además fue sucesivamente ocupado por todos los ejércitos en expansión del Mediterráneo. Cabe recordar que Hércules es la réplica romana del mítico Eraclés. Pues quisiera exponer que la cultura de La Élade se extendía desde el Cáucaso hasta los Balcanes llegando incluso hasta el límite del mundo conocido. Eso no implicaba necesariamente un origen propiamente griego, aún menos entendido ático. Lo digo sin menoscabo de que justo en frente, en la ribera de la desembocadura del río Guadalete, tuvimos el Puerto de Menesteo que fue fundado por este rey ateniense tras la guerra de Troya. Y es que hay que entender que ser heleno no es una cuestión étnica sino cultural. Pues bien, ahora les voy a desvelar un misterio. ¿Saben por qué Cádiz se asienta en la Isla de León? Es sencillo, nuestros antepasados culturalmente eran helenos y conocían sobradamente que el héroe Eraclés dio muerte al León de Nemea. Replicado por los romanos como Hércules en el escudo de la ciudad se le ilustra con una cabeza de León cubriendo la suya propia.

Verán, siguiendo con el relato les anuncio que Gades no es como los romanos llamaron a Cádiz aún se tenga por más cierto, para los romanorum su nombre fue el de Gadium y como pueden suponer se trataba de una traslación. Por otro lado, los historiadores de la antigüedad la llamaron Γάδειρα que no es Gadeira como se traduce sino Gadira; la secuencia griega deletreada /ei/ era /i/. En cuanto a Gades mucho lo parezca no se trataba de un topónimo sino de un gentilicio ibérico de género masculino y número plural. Quiere decirse que era como se llamaban a sí mismos los antiguos gaditanos. Y les desvelo otro misterio. ¿Por qué son gaditanos? Bien, el nombre reúne dos conceptos que expresarían su ascendencia; una nos indica su filiación étnica con la raíz “Gadi” y que ahora sabrán que significa –afortunados- y otra que nos muestra su carácter religioso. Daban culto a los Ti·Tanes o Ti·Tanos y eso tanto en sus tierras de origen Antalya·Lycia como en sus tierras de acogida Anta–Lusia.

Los Titanes fueron antiguos dioses helenos antes de que los griegos Olímpicos ocupasen su lugar. Los gades se establecieron en la península ibérica poblando Andalucía en la oscuridad de la edad de bronce y tuvieron que ser un pueblo poderoso para imponer su hegemonía en unos territorios tan disputados. Cualquiera que contemple sus vestigios coincidirá en su ineludible origen heleno y se conoce de buenas fuentes que ese pueblo Lycio, a quienes aquí se les conoció como lusitanos poseyeron un potente ejército y una gran flota marítima en los años de la época oscura griega, tiempo en el cual fueron una federación respetada conocida con el nombre de La Liga Lycia.

 

Pero ¿por qué le llamaron Cádiz? Miren, en griego κάδος “kado” significa: Recipiente, vaso, taza. Sólo que nosotros no decimos Cado sino Cádiz porque aplicamos una derivación diminutiva del vocablo. Usamos la declinación ibérica (-iz) para decir Cád–iz, una partícula común para los ibéricos que la misma lengua española ha subsumido para definir un grado menor de sus nombres y palabras. ¿Parece increíble? Pues ¿qué hacemos con los patronímicos? En español se derivan del nombre del padre mediante sufijos tales como (-ez) o (-iz) y se ha dicho que significan “hijo de”, pongamos Rodríguez -hijo de Rodrigo- o Ruiz -hijo de Ruy-, etc. Ahora descubriremos que Cádiz en lengua ibérica es lo mismo que decir La Tacita (de plata) en lengua española. Así que tenemos una frase que la tradición oral ibérica conservó, y ¿por qué –de plata-? Sencillo, las “columnas de Hércules” que separaban Europa de África son “de plata”. La Tacita sólo podría ser -de plata-. Cádiz, aún se ignorara, fue el fruto de la colonización y posterior establecimiento de pueblos Elaz, es decir Helenos orientales que llamados genéricamente iberos y celtiberos serían considerados los autóctonos (de facto) de una antiquísima e ignota Andalucía. ¿No les resulta asombroso? DIARIO Bahía de Cádiz

ARTÍCULO DE: Enrique Cabrejas (investigador de la historia del lenguaje y políglota)


(puedes comentar esta información más abajo)

Tags: opinióntribuna libre
compartir200Tweet125enviarcompartirenviar

otras informaciones que podrían interesarte

Tribuna libre

Las tortillitas de camarones y los límites de la comedia

12 de mayo, 2025
Fermín Aparicio

Mes de mayo, mes de las flores, mes de los capullos

11 de mayo, 2025
Tribuna libre

¿Me prestan una vela?, por favor

9 de mayo, 2025
Tribuna libre

Sin periodismo no hay democracia ni libertad para defenderla

2 de mayo, 2025
siguiente noticia

La explotación turística y medioambiental del islote y el castillo de Sancti Petri sale a licitación pública

LaLiga 1I2I3: Cádiz 2-Mirandés 1 (04-02-2017)

La Junta saca a licitación la subestación de Janer asociada al tranvía de la Bahía, un año después del anuncio de este trámite

El yoísmo

sello ROMDA

publicidad

LADO CSIF
LADO ADVANZ
LADO YOGA
banner VicenteFerrer (cambiado por banner publisuites)
LADO CRUZ ROJA
LADO PROVEEDORES (CHURROS)
LADO CAMISETAS
banner churros 2
publicidad
  • ¿Quiénes somos?
  • Las cinco W de DBC
  • Publicidad
  • Aviso legal
  • ¿Colaboramos?
 DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 – © 2004-2025
 ISSN: 2174-4963 – ROMDA Nº: OLDVVHKG21 – NIF: 75.817.982-T
 fundado el 7 de julio de 2004
 en CÁDIZ (entre Iberoamérica y Europa)
Instagram Facebook-f Twitter Envelope
DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. acepto más sobre este aviso legal
sobre cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad

DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 / © 2004-2024 / ISSN: 2174-4963 / ROMDA Nº: OLDVVHKG21 / NIF: 75.817.982-T

DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. Más sobre este aviso legal.