publicidad
viernes, 9 de mayo de 2025 (10:17 h.) – Número 5.258 – Año XXI
  • Cádiz
  • Jerez
  • San Fernando
  • El Puerto
  • Chiclana
  • Puerto Real
  • Rota
WhatsApp
DIARIO Bahía de Cádiz
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
DIARIO Bahía de Cádiz
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
home -Bahía
CONGRESO DE LA LENGUA

‘Palabra de Cádiz’ y ‘Alfabeto marinero’, en la plaza y el muelle, anticipan un nutrido programa expositivo arropando al Congreso de la Lengua

Son dos de las propuestas más populares, pero estos días se inauguran otras exposiciones en la Casa de Iberoamérica, el ECCO, y la Fundación Cajasol.

Redacción Firmado por Redacción
22 de marzo de 2023
/tiempo de lectura: 5 minutos/
A A
Inmortalizando la exposición en la fachada del mercado / FOTO: Eulogio García

Inmortalizando la exposición en la fachada del mercado / FOTO: Eulogio García

compartir en Facebookcompartir en Twittercompartir por Whatsappcompartir por Telegramcompartir por email

En la verja del muelle ya se puede ver ‘Alfabeto marinero’, y en la fachada del mercado ‘Palabra de Cádiz’, presumiendo del habla local. Son dos de las propuestas expositivas en paralelo al Congreso de la Lengua, que se reparten entre la Casa de Iberoamérica, ECCO, Fundación Cajasol y el Museo de la plaza Mina.

En la semana previa al Congreso Internacional de la Lengua Española, que desembarca en Cádiz entre el 27 y el 30 de este mes de marzo, la ciudad va llenándose de numerosas iniciativas paralelas, que se expandirán también durante las jornadas de programación oficial del mismo congreso que reunirá a unas 1.000 personas entre ponentes y congresistas inscritos. Empezando por la propuesta ‘#PonUnaPalabraEnTuBalcón’ y su derivada ‘#PonUnaPalabraEnTuAula’, que ya se deja notar por las calles.

Una de las muestras que será de visita obligada para aquellos foráneos que pisen estos días la capital gaditana, sin duda, será la exposición ‘Palabra de Cádiz’, que adorna ya la fachada del mercado central de abastos, y que amplía la misma muestra que ya se pudo ver hace unos meses.

‘Palabra de Cádiz’, compuesta por 59 paneles distribuidos en las cuatro paredes de la plaza, está basada en la obra del profesor y lingüista Pedro Payán Sotomayor ‘El habla de Cádiz’ y recoge medio centenar de palabras genuinas y propias de Cádiz (jartible, quillo, malaje, gargajillo, carajote, partidito, bastinazo, cortapicha, babeta, casapuerta, jindoy, bajío…), utilizadas no sólo por los habitantes de la ciudad sino también por los casi 500 millones de hispanohablantes del mundo.

Además, pone en valor expresiones y palabras como ‘viva la Pepa’ o ‘cursi’ que no se usan sólo en la ciudad, sino que forman ya parte del patrimonio mundial. “Y que serían imposibles de recopilar en su totalidad, pero de las que se han rescatado retales para resaltar los espacios comunes en el lenguaje de Cádiz y Latinoamérica”, se subraya en la nota remitida a DIARIO Bahía de Cádiz.

 

“LAS LENGUAS SON ORGANISMOS VIVOS”

En la presentación de la muestra callejera, la concejala de Cultura y Fiestas, Lola Cazalilla, acompañada por el mismo Pedro Payán, incidía en que es una exposición “muy especial por varias razones. Era de justicia porque le debemos muchísimo al profesor Pedro Payán Sotomayor, porque hace ya dos años y medio su obra ‘El habla de Cádiz’ nos inspiró para comenzar con la candidatura cuando Cádiz se postulaba para acoger el Congreso en 2025”. “Algo que comenzó como un sueño, hoy se materializa en algo tan importante para la ciudad como es el noveno Congreso de la Lengua Española”, subrayaba.

“Esta muestra es la materialización de uno de los argumentos que habíamos utilizado para defender la candidatura, y es que las lenguas son organismos vivos y necesitan de su diversidad”, agregaba en este acto el concejal de Presidencia, Paco Cano. Y es que frente a otras propuestas centradas en la génesis de la lengua, “nosotros aportamos la diversidad del habla local. Hablamos de futuro, de viveza y de creatividad actualizada cada año”.

Por su lado, Payán Sotomayor recordaba que su libro (su primera edición es de 1983) “recoge lo que está en la calle, lo que el pueblo dice y expresa. Por ello una exposición como esta es lo más adecuado, porque si lo que está en el libro lo he recogido de la calle, ahora es el libro el que llega a la calle en un espacio tan especial como este”.

‘ALFABETO MARINERO’, EN LA VERJA DEL MUELLE

Pero no es la única muestra callejera que acompañará al Congreso de la Lengua. La Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz y la Fundación Cajasol colaboran con la propuesta ‘Alfabeto marinero’.

La muestra está compuesta por 30 paneles de gran formato adosados a la verja del muelle, en los que se hace un recorrido por palabras relacionadas con el mar y el puerto tomando como base el abecedario. De la A de ancla a la Z de zarpar, la exposición compone un glosario de 27 términos marineros ligados, al mismo tiempo, con textos de autores de habla hispana en los que mencionan dichos vocablos y con fotografías alusivas también a las palabras. También se incluye la definición del término según la RAE.

La elección de las voces, de los textos y de los autores ha corrido a cargo de la profesora Josefina Junquera; el diseño gráfico es obra del diseñador gráfico y fotógrafo Miguel Ángel Castaño, que también ha aportado las imágenes que ilustran cada panel, junto al también fotógrafo Óscar Cárdenas.

“Se quiere dar muestra de la aportación y vinculación que la actividad portuaria, el Puerto y el mar han tenido en la conexión con Iberoamérica y en el intercambio cultural y lingüístico a uno y otro lado del Atlántico”, ha subrayado la presidenta de la APBC, Teófila Martínez.

Uno de los paneles en la verja del muelle / FOTO: Eulogio García

AMPLIO PROGRAMA EXPOSITIVO

Más allá de estas dos propuestas, entre las muestras organizadas con ocasión del IX Congreso de la Lengua, destaca en la Fundación Cajasol ‘Nebrija en América. Y el océano se llenó de palabras’, la segunda de las exposiciones que aporta a la cita la Junta de Andalucía (la primera ‘Nebrija Retratado’, se puede ver desde principios de mes en el Museo de Cádiz). Comisariada por las profesoras Leyre Martín y Lola Pons, ambas de la Universidad de Sevilla, rescata en varios niveles expositivos la huella de la familia de Nebrija y de su obra en América, a través de la reproducción de documentos, mapas y planos custodiados por en el Archivo General de Indias.

Y en la misma Casa Pemán en la plaza de San Antonio también se abrirá ‘El orgullo de ser gramático’, dedicada a la vida y el legado de Elio Antonio de Nebrija.

Asimismo, uno de los poetas gaditanos más singulares será el protagonista de la exposición ‘Carlos Edmundo de Ory. La cabaña central’, organizada por la fundación que lleva el nombre del autor y que albergarán los claustros del Palacio Provincial.

Por su parte, el ECCO acogerá la exposición de fotografías del peruano David Díaz, que bajo el rubro ‘Shipibo-Konibo. Retratos desde mi sangre’ muestra la realidad de un fascinante grupo étnico de la Amazonia. En este mismo espacio municipal podrá verse ‘Migrantes. Dibujos de Issa Watanabe’, una colección de ilustraciones de esta artista peruana protagonizadas por animales, en lo que acaba siendo una fábula de las migraciones contemporáneas.

Ya en la Casa de Iberoamérica (organizadas por el Instituto Cervantes en solitario o en colaboración con otras entidades) podrá visitarse ‘Libros y autores del Virreinato del Perú’, una mirada al pasado del que fuera el centro del dominio español en América del Sur y su principal foco de irradiación cultural; ‘Embustes y maravillas. Representaciones inverosímiles de lo otro’, una exposición colectiva y multidisciplinar, inspirada en ‘El libro de las maravillas del mundo’ de Jean de Mandeville y comisariada por Joaquín Jesús Sánchez, que reúne a artistas plásticos de ambas orillas del Atlántico; ‘Miradas académicas’, donde podrán verse las primeras fotografías de la vida cotidiana e institucional de la Real Academia Española y de sus miembros (un lugar especial tendrán los académicos gaditanos); y la colección que la Fundación José Félix Llopis ha donado recientemente al Ayuntamiento, y que incluye diversas manifestaciones artísticas de América Latina (esta será ya una exposición de carácter permanente).

Finalmente, Correos se ha sumado al evento con la exposición filatélica ‘Escritores y escritoras en lengua española’ en el hall de su sede principal en la ciudad, en la plaza Topete.

Tags: Autoridad Portuaria de la Bahía de CádizAyuntamientoCádizCongreso Internacional de la Lenguacultura
compartir205Tweet128enviarcompartirenviar

otras informaciones que podrían interesarte

El centro de salud de la zona norte, uno de los afectados / FOTO: Flave
-Bahía

Exigen al SAS que rectifique en su planificación del verano el “incomprensible” cierre por las tardes de varios centros de salud en El Puerto

8 de mayo, 2025
El consejero de Justicia explicando los pasos que quedan por delante / FOTO: Eulogio García
-- en portada

La Ciudad de la Justicia de Cádiz “ya es un proyecto irreversible” de casi 230 millones, celebra el consejero; el PSOE sólo ve “humo”

8 de mayo, 2025
El tramo central de la calle Real animado durante la noche blanca del pasado verano / FOTO: Ayto.
-- en portada

Cavada defiende su “inversión estratégica” de “sólo” el 3% del presupuesto de San Fernando en eventos frente a quienes cuestionan el derroche

8 de mayo, 2025
Presentando detalles de la próxima Feria del Libro / FOTO: Eulogio García
-Bahía

La Feria del Libro de Cádiz cumple 40 ediciones con la mirada en el continente americano

8 de mayo, 2025
siguiente noticia
Entregando uno de los diplomas a una de las participantes mini / FOTO: Eulogio García

Más de 300 personas, también desde Malasia y la India, participan en la cuarta edición del concurso de microrrelatos de Aguas de Cádiz

Camarero en un bar de la plaza, en plena pandemia / FOTO: Eulogio García

De la Cruz (Adelante) lanza tres propuestas para “dignificar” las condiciones de los camareros en Cádiz, frente a la “descabellada” idea de Horeca

Varios diputados del PP atentos, al móvil / FOTO: Eulogio García

Educación, sanidad, salud mental, renovables, flota artesanal y hasta Ucrania, en el menú del pleno de marzo de la Diputación gaditana

La plaza Monterrey, uno de los entornos en los que se intervendrá

Se invierten 660.000 euros de fondos EDUSI en mejoras en cuatro barriadas chiclaneras

sello ROMDA

publicidad

LADO CSIF
LADO ADVANZ
LADO YOGA
banner VicenteFerrer (cambiado por banner publisuites)
LADO CRUZ ROJA
LADO PROVEEDORES (CHURROS)
LADO CAMISETAS
banner churros 2
publicidad
  • ¿Quiénes somos?
  • Las cinco W de DBC
  • Publicidad
  • Aviso legal
  • ¿Colaboramos?
 DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 – © 2004-2025
 ISSN: 2174-4963 – ROMDA Nº: OLDVVHKG21 – NIF: 75.817.982-T
 fundado el 7 de julio de 2004
 en CÁDIZ (entre Iberoamérica y Europa)
Instagram Facebook-f Twitter Envelope
DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. acepto más sobre este aviso legal
sobre cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad

DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 / © 2004-2024 / ISSN: 2174-4963 / ROMDA Nº: OLDVVHKG21 / NIF: 75.817.982-T

DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. Más sobre este aviso legal.