publicidad
martes, 13 de mayo de 2025 (11:50 h.) – Número 5.260 – Año XXI
  • Cádiz
  • Jerez
  • San Fernando
  • El Puerto
  • Chiclana
  • Puerto Real
  • Rota
WhatsApp
DIARIO Bahía de Cádiz
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
DIARIO Bahía de Cádiz
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
home -Bahía

Cádiz reflexiona sobre economía social: “está invisibilizada”

Redacción Firmado por Redacción
28 de abril de 2022
/tiempo de lectura: 4 minutos/
A A
Un momento de la apertura de la jornada / FOTO: Ayto.

Un momento de la apertura de la jornada / FOTO: Ayto.

compartir en Facebookcompartir en Twittercompartir por Whatsappcompartir por Telegramcompartir por email

La Casa de Iberoamérica se ha abierto este jueves a la jornada ‘#CádizSocial, tejiendo redes en el emprendimiento, la innovación y la economía social’; iniciativa, organizada por la Cátedra de Emprendedores de la Universidad de Cádiz y financiada por el Ayuntamiento de la capital (a través del Instituto de Fomento, Empleo y Formación), fruto del convenio de colaboración entre ambas entidades.

Un encuentro que, sobre el papel, quería ofrecer “nuevas recetas para la innovación tecnológica, empresarial y social desde una perspectiva local”. Así, las personas asistentes (representantes de empresas de inserción, cooperativas, centros especiales de empleo, entidades sociales y personas dispuestas a emprender en este ámbito) han conocido de primera mano experiencias y buenas prácticas de dinamización en la economía local.

Se han desarrollado a lo largo de toda la mañana con la participación de: Arianne Kareaga Irazabalbeitia, de la Universidad de Mondragón; Arturo Osiel Cárdenas, economista y miembro de Cooperactiva; Francesc González, de la Dirección General de Economía Social de la Generalitat de Catalunya; Javier Granja, presidente de ANDEIS Asociación Andaluza de Empresas de Inserción Sociolaboral; Gorka Julio Hurtado, de Talaioskoop; y el economista Óscar García Jurado.

“LO MÁS BARATO NO ES SIEMPRE LO MEJOR PARA LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA”

“La economía social es una prioridad para este equipo de Gobierno, porque lo más barato no es siempre lo mejor para la administración pública”, ha subrayado en su intervención inicial el concejal de Fomento y Empleo, Carlos Paradas, que se ha referido además a la instrucción para la reserva de mercados en la contratación pública, que supone dejar ciertas contrataciones para aquellas empresas de inserción y centros especiales de empleo de iniciativa social, “que son sólo para ellos, porque si compitieran en libre concurrencia les ganarían las grandes empresas, porque, por ejemplo, pueden tirar los precios”.

 

Paradas, que ha hecho un repaso de las iniciativas que está llevando a cabo el IFEF (como algún proceso de formación con compromiso de inserción laboral), ha incidido en la dificultad que supone lo que ha calificado de “dictadura de la burocracia” para configurar la nueva instrucción municipal para la contratación pública estratégica y de derechos humanos en el Ayuntamiento que ya ha salido adelante. Esta instrucción supone incorporar a los contratos que licita el Consistorio gaditano cláusulas de carácter social, medioambiental, laboral y de protección de los Derechos Humanos.

Además, se ha mostrado preocupado por que no haya en la ciudad más entidades de economía social para cubrir esa reserva de mercado. Aun así, según ha precisado, “se está trabajando en ocho contratos de este tipo que saldrán próximamente”. También ha puesto el acento en el aspecto de la formación, no sólo de cara al exterior, sino a los propios técnicos municipales para que implementen las cláusulas sociales y la reserva de mercado.

Y también ha considerado que el peso de la economía “social, solidaria y transformadora” está muy por debajo de los niveles que debería alcanzar y esa es una encomienda clara que dice tener el equipo de Gobierno liderado por José María González ‘Kichi’. “La economía y los intereses económicos no pueden estar por encima de las personas”, ha apostillado, animando al público asistente a ponerse en contacto con el Ayuntamiento o con el IFEF para indicar en qué contratos municipales pueden implementarse estas condiciones sociales.

Por otro lado, este concejal de Adelante Cádiz ha lamentado que no haya más cooperación entre instituciones. “¿Cómo no somos capaces de presentar un proyecto común, de todos los ayuntamientos de la Bahía de Cádiz al programa Next Generation?”, se ha preguntado, convencido de que los proyectos que aspiraran a estos fondos europeos post-coronavirus “tendrían más fuerza si se presentaran como Mancomunidad”.

“LA ECONOMÍA SOCIAL ESTÁ INVISIBILIZADA”

Tras las palabras del concejal, le ha tocado intervenir al subdirector de Economía Social del Ministerio de Trabajo, Juan Manuel Sánchez Terán, que ha reconocido que las administraciones públicas están, en general, bastante alejadas de la ciudadanía. “Ha costado muchísimo sacar contratos con reservas de mercado (para empresas de inserción) y hay muy pocas administraciones que cumplan la obligatoriedad de dedicar el 10% de los contratos a este tipo de empresas”, ha admitido Sánchez Terán, que ha abogado además porque la ciudadanía reclame el cumplimiento de la ley.

“La economía social está invisibilizada”, ha reiterado el representante de la administración nacional, a pesar de que, según los datos que ha facilitado, en el sector, en España, hay 43.000 empresas de economía social, con 2,3 millones de trabajadores, lo que supone un “volumen muy importante”.

También cree que el modelo actual económico necesita un cambio “y eso se ha notado en la pandemia”. “No podemos seguir con condiciones precarias de los trabajadores, horarios infernales y destrozando el planeta; la economía social pone en el centro a la persona por encima del capital”, ha reflexionado.

El subdirector de Economía Social del Ministerio de Trabajo ha aludido también en su discurso a la Red de Territorios Socialmente Responsables, en la que Cádiz está representada precisamente por el concejal Carlos Paradas.

Tags: AyuntamientoCádiz
compartir186Tweet116enviarcompartirenviar

otras informaciones que podrían interesarte

La bandera arcoiris en un pasado acto reivindicativo / FOTO: Ereagafoto
-Bahía

Convocada una marcha reivindicativa en Puerto Real por el Día Internacional contra la LGTBIfobia

12 de mayo, 2025
Beardo y Enciso posan delante de la finca problemática / FOTO: Ayto.
-Bahía

El Consistorio portuense actuará de forma subsidiaria en otra fachada del centro ante la pasividad de la propiedad tras cinco multas

12 de mayo, 2025
Una camilla tratando de detener a quienes se saltan los tornos / FOTO: AO
-- en portada

“Barricadas” en los tornos de acceso al Hospital Puerta del Mar ante el recorte de celadores

12 de mayo, 2025
Desvelando los carteles en el Ayuntamiento / FOTO: Eulogio García
-Bahía

Raimundo Amador evocando a Pata Negra encabeza la cuarta edición de Flamencad

12 de mayo, 2025
siguiente noticia
Trabajando en altura / FOTO: Eulogio García

La EPA del primer trimestre dibuja una Cádiz con un recorte de 2.700 parados, pero también con 15.300 ocupados y 18.000 activos menos

Ultimando los detalles a pie de pista / FOTO: circuito de Jerez

Todo listo para que Jerez “vuelva a rugir” un año más con su Gran Premio; la motorada se reencuentra con la Bahía dos carreras después

Conociendo parte del nuevo equipamiento / FOTO: UCA

La UCA reafirma su liderazgo en el ámbito de la Lingüística Aplicada sumando nuevas infraestructuras científicas en el campus de Cádiz

Quirós en rueda de prensa junto a Vila / FOTO: Eulogio García

El Consistorio gaditano desestima los procesos de empleo público abiertos buscando estabilizar 161 plazas ocupadas por interinos

sello ROMDA

publicidad

LADO CSIF
LADO ADVANZ
LADO YOGA
banner VicenteFerrer (cambiado por banner publisuites)
LADO CRUZ ROJA
LADO PROVEEDORES (CHURROS)
LADO CAMISETAS
banner churros 2
publicidad
  • ¿Quiénes somos?
  • Las cinco W de DBC
  • Publicidad
  • Aviso legal
  • ¿Colaboramos?
 DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 – © 2004-2025
 ISSN: 2174-4963 – ROMDA Nº: OLDVVHKG21 – NIF: 75.817.982-T
 fundado el 7 de julio de 2004
 en CÁDIZ (entre Iberoamérica y Europa)
Instagram Facebook-f Twitter Envelope
DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. acepto más sobre este aviso legal
sobre cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad

DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 / © 2004-2024 / ISSN: 2174-4963 / ROMDA Nº: OLDVVHKG21 / NIF: 75.817.982-T

DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. Más sobre este aviso legal.