publicidad
martes, 13 de mayo de 2025 (12:13 h.) – Número 5.260 – Año XXI
  • Cádiz
  • Jerez
  • San Fernando
  • El Puerto
  • Chiclana
  • Puerto Real
  • Rota
WhatsApp
DIARIO Bahía de Cádiz
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
DIARIO Bahía de Cádiz
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
home El resto del mundo

Un nuevo estudio de Ecologistas revela que el glifosato “contamina el medio acuático gaditano”, tanto en ríos y embalses como en acuíferos

Redacción Firmado por Redacción
1 de marzo de 2022
/tiempo de lectura: 4 minutos/
A A
compartir en Facebookcompartir en Twittercompartir por Whatsappcompartir por Telegramcompartir por email

Ecologistas en Acción de Cádiz se ha sumado a las peticiones realizadas por su confederación estatal y demanda que se retire la autorización a aquellos plaguicidas de uso agrario que contengan glifosato, y que se aprueben y apliquen normas de muestreo y análisis de plaguicidas en aguas superficiales y subterráneas.

Este colectivo se apoya en un nuevo estudio propio llevado a cabo a partir de datos de los análisis de glifosato (popular herbicida) de los últimos cinco años de la provincia realizados por la consejería de Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía y por el Ministerio para la Transición Ecológica. De sus resultados vuelve a extraer que “tanto las aguas superficiales como las subterráneas de Cádiz están contaminadas por glifosato”.

Esta sustancia ha sido categorizada como cancerígena por la Agencia Internacional para la Investigación sobre el Cáncer (IARC), dependiente de la Organización Mundial de la Salud (OMS), pudiendo también provocar alteraciones endocrinas. El glifosato es, además, un producto tóxico para los organismos acuáticos con efectos nocivos duraderos.

El periodo estudiado va de octubre de 2016 a septiembre de 2021, tanto en aguas superficiales como subterráneas de toda la provincia gaditana. En el informe se incluyen también los resultados de las analíticas de esta sustancia desde que estos se realizan (las aguas superficiales desde 2007 y las subterráneas desde 2009) agrupados por el punto donde se toman las muestras y por comarcas. También se incluyen los análisis de su metabolito de degradación (AMPA). Los resultados concluyen, se insiste en la nota remitida a DIARIO Bahía de Cádiz, que el glifosato “contamina el medio acuático gaditano tanto en ríos y embalses, como en acuíferos”.

 

LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS MÁS AFECTADAS QUE LAS SUPERFICIALES

Ecologistas parte de que las mediciones que se hacen de esta sustancia en la provincia de Cádiz “son claramente insuficientes”, pues sólo en siete puntos se han hecho análisis casi mensuales. A pesar de esto, el glifosato fue detectado en el 20% de las muestras tomadas de aguas superficiales. El valor límite de 0,1 μg/l, establecido como referencia de acuerdo con la Guía para la Evaluación del Estado de las Aguas, se superó en un 13,2% de las muestras.

Respecto a las aguas subterráneas, de las que se hace un número de análisis inferior, en un 25% de las analíticas se ha detectado glifosato, mientras que un 17,2% de las muestras analizadas han superado el valor límite que establece la Directiva de Aguas Subterráneas. “Llama la atención que los resultados de las aguas subterráneas sean peores que los de las superficiales”, se subraya.

En cuanto al número de análisis del metabolito de degradación del glifosato “es muchísimo menor”, por lo que “es difícil evaluar su presencia en las aguas de la provincia”, se anota.

“EXTREMADA PREOCUPACIÓN” POR ALGUNAS MEDICIONES

La presencia de glifosato en algunas comarcas gaditanas, como por ejemplo la campiña de Jerez, “es mucho mayor y especialmente preocupante”. Se detecta glifosato en el 37,3% de las muestras de aguas superficiales, y el 27,7% de estas muestras dan un resultado por encima de 0,1 μg/l. Para las aguas subterráneas “es mucho peor”, ya que el 75% de las mediciones de estos últimos años dan positivo en glifosato. Estando más de la mitad de las mediciones (56,3%) por encima del límite de 0,1 μg/l.

Subrayan desde este colectivo verde que algunas de las superaciones de los valores límite pueden ser clasificadas como de “extremada preocupación” por haberse detectado concentraciones del plaguicida “no ya decenas, ni siquiera centenares, sino incluso millares de veces superiores a los valores de referencia”. Es el caso del máximo de las aguas subterráneas, 293 μg/l, en un punto de medición de Chipiona rodeado de invernaderos. El segundo valor máximo de estas aguas subterráneas es 10,2 μg/l en un punto de la llanura aluvial del río Guadalete en Jerez. Se trata de un pozo y supone más de cien veces el límite de 0,1 μg/l.

Los máximos de aguas superficiales se dan en el embalse de Charco Redondo (27,3 μg/l) y en el Arroyo del Águila (7,6 μg/l), este último localizado en el Parque Natural Sierra de Grazalema. Además, otros dos valores máximos se dan en el embalse de Guadalcacín (5,7 μg/l), y en el arroyo de Santiago (5,6 μg/l) en la campiña jerezana.

Ecologistas en Acción ha venido reclamando durante los últimos años la prohibición del glifosato. Sólo ante la evidencia de la amenaza que supone para la salud de las personas, la delegación territorial de Desarrollo Sostenible prohibió en octubre de 2020 su uso en las carreteras de los parques naturales de la provincia. Sin embargo, esta misma asociación denunciaba hace un año que, por entonces, la Diputación parecía no darse por aludida y seguía actuando en los márgenes de carreteras provinciales de su competencia con estas fumigaciones “temerarias, injustificadas e irresponsables”.

Tags: Ecologistas en Acciónmedio ambienteprovincia de Cádiz
compartir186Tweet117enviarcompartirenviar

otras informaciones que podrían interesarte

El resto del mundo

Cuánto cuesta desatascar una arqueta en 2025

12 de mayo, 2025
Operarios de contratas en labores de soldadura / FOTO: Navantia
-Bahía

Navantia prepara un encuentro en San Fernando para atraer nuevas contratas a su ecosistema

11 de mayo, 2025
-Bahía

¿Qué te hemos contado la última semana?

10 de mayo, 2025
FOTO: vente-unique.es
El resto del mundo

Cómo incorporar las últimas tendencias en tu hogar

9 de mayo, 2025
siguiente noticia

Los locales municipales, el mantenimiento urbano, la peatonalización y el aparcamiento: asuntos que preocupan a la federación 5 de Abril

Vecinos de El Tejar contarán con más aparcamiento gratuito

Aulas sin niños en los meses estivales / FOTO: Junta

Abierto el proceso de escolarización para el próximo curso en los 515 centros gaditanos, con recelos frente al recorte de más aulas públicas

44 jóvenes trabajarán para el Ayuntamiento chiclanero gracias a un plan de empleo del SAE en el que pone más dinero el Consistorio

sello ROMDA

publicidad

LADO CSIF
LADO ADVANZ
LADO YOGA
banner VicenteFerrer (cambiado por banner publisuites)
LADO CRUZ ROJA
LADO PROVEEDORES (CHURROS)
LADO CAMISETAS
banner churros 2
publicidad
  • ¿Quiénes somos?
  • Las cinco W de DBC
  • Publicidad
  • Aviso legal
  • ¿Colaboramos?
 DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 – © 2004-2025
 ISSN: 2174-4963 – ROMDA Nº: OLDVVHKG21 – NIF: 75.817.982-T
 fundado el 7 de julio de 2004
 en CÁDIZ (entre Iberoamérica y Europa)
Instagram Facebook-f Twitter Envelope
DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. acepto más sobre este aviso legal
sobre cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad

DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 / © 2004-2024 / ISSN: 2174-4963 / ROMDA Nº: OLDVVHKG21 / NIF: 75.817.982-T

DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. Más sobre este aviso legal.