publicidad
viernes, 9 de mayo de 2025 (10:17 h.) – Número 5.258 – Año XXI
  • Cádiz
  • Jerez
  • San Fernando
  • El Puerto
  • Chiclana
  • Puerto Real
  • Rota
WhatsApp
DIARIO Bahía de Cádiz
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
DIARIO Bahía de Cádiz
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
home Cádiz

En marcha la obra que convertirá el antiguo instituto del Rosario en un espacio socio-cultural “a la vanguardia de la eficiencia energética”

Redacción Firmado por Redacción
28 de febrero de 2021
/tiempo de lectura: 4 minutos/
A A
compartir en Facebookcompartir en Twittercompartir por Whatsappcompartir por Telegramcompartir por email

La empresa Díaz Cubero, por cerda de 2,9 millones de euros, se adjudicó hace casi un año las obras para la rehabilitación energética del antiguo instituto Santa María del Rosario, en Cádiz, y su conversión en un centro social y cultural. A mediados del pasado enero, se dieron por iniciados los trabajos y estos días los ha visitado el diputado provincial de Transición Ecológica y Desarrollo Urbano Sostenible, Mario Fernández.

Este proyecto promovido por la Diputación se beneficia de ayudas (fondos europeos) del programa de Construcción Sostenible de la Agencia de la Energía de la Junta de Andalucía. Es el fruto de un intenso trabajo multidisciplinar coordinado desde el Área de Transición Ecológica y en el que han participado los técnicos de la propia institución provincial, de la Agencia Provincial de la Energía y de expertos tanto de la Universidad de Cádiz como de la Universidad de Sevilla.

Actualmente, los operarios afrontan la fase de demoliciones en el patio y en las diferentes estancias de un edificio que comprende 1.811 metros cuadrados de superficie construida, según se ha informado a DIARIO Bahía de Cádiz.

“Se trata de una actuación emblemática para la ciudad y la provincia. Arrancan las obras de este futuro centro cultural que estará a la vanguardia de la eficiencia, con instalaciones que lo convertirán en un edificio de consumo energético casi nulo”, ha presumido este diputado de La Línea 100×100. La contrata tiene 18 meses por delante para ejecutar las obras.

 

Los espacios de las diferentes plantas serán muy diáfanos, acordes con una distribución de salas y galerías concebidas para alojar exposiciones. En la planta baja se prevé la creación de una cafetería y una tienda, junto a un patio cubierto. Esa cubrición comportará uno de los momentos de mayor complejidad de la intervención, a tenor de las nueve vigas de madera que se instalarán en la azotea y considerando la céntrica localización del inmueble. La viga de mayor longitud trazará una diagonal de 25 metros. En la última planta se acondicionarán aulas y talleres.

Desde el punto de vista de la eficiencia energética, se resalta la instalación de paneles solares fotovoltaicos; la mejora de la envolvente térmica del edificio; la inclusión de un sistema de ventilación evaporativa en la cubierta; un sistema de iluminación inteligente; o la implantación de un sistema de frío solar Fresnel, entre otras futuras prestaciones.

La finalidad es alcanzar un edificio capaz de maximizar las condiciones solares de cada estación y, en consecuencia, reducir la factura eléctrica. Se aúna la sostenibilidad del inmueble con el uso racional de recursos públicos. Además, será un centro domotizado, cuyos parámetros energéticos podrán controlarse a distancia en tiempo real.

OTRO CENTRO CULTURAL

El objetivo es recuperar este céntrico edificio en la capital (propiedad de la institución provincial) para convertirlo en un contenedor cultural con una doble finalidad. Por una parte, acogerá los fondos de la colección pictórica contemporánea de la Diputación, que actualmente están dispersos por diferentes edificios y dependencias. El edificio no sólo favorecerá que la colección se ponga a disposición de la ciudadanía, sino que contará con la posibilidad de tener espacios para la catalogación, eventual restauración y un almacenaje ordenado y en las mejores condiciones para las obras. Por otra parte, el inmueble se ofrecerá como un espacio de encuentro y de realización de actos de ámbito cultural y social.

El edificio sobre el que se actúa está situado en el número 23 de la calle San Francisco y fue construido en el siglo XVII para acoger el convento de San Agustín. En el año 1863 pasó a albergar el Instituto Público de Segunda Enseñanza, después denominado Instituto Columela y, posteriormente, IES Santa María del Rosario, hasta que cerró sus puertas en junio de 2007. Entonces, la finca fue adquirida por la Diputación con motivo de la permuta con la Junta de Andalucía de la parcela conocida como ‘Residencia IPG’ en la calle Granja de San Ildefonso s/n, donde se ubicaban las dependencias del INEM y que en principio estaba destinada para la frustrada construcción de la Ciudad de la Justicia. Esta operación se llevó a cabo en diciembre de 2010.

Meses atrás, la Diputación y la Orden de San Agustín refrendaron el acuerdo que permite poner en marcha de forma definitiva estos trabajos. La institución provincial queda con la posesión y disposición de la totalidad del inmueble conocido como Convento de San Agustín-IES Santa María del Rosario; mientras que la orden religiosa queda con pleno dominio de la finca conocida como Iglesia-Parroquia de San Agustín.

Tags: CádizculturaDiputación de Cádiz
compartir186Tweet117enviarcompartirenviar

otras informaciones que podrían interesarte

El consejero de Justicia explicando los pasos que quedan por delante / FOTO: Eulogio García
-- en portada

La Ciudad de la Justicia de Cádiz “ya es un proyecto irreversible” de casi 230 millones, celebra el consejero; el PSOE sólo ve “humo”

8 de mayo, 2025
Presentando detalles de la próxima Feria del Libro / FOTO: Eulogio García
-Bahía

La Feria del Libro de Cádiz cumple 40 ediciones con la mirada en el continente americano

8 de mayo, 2025
Detalle de la montera del Palacio de Congresos / FOTO: Eulogio García
-Bahía

Más de 700.000 euros para mejoras en el Palacio de Congresos: “supone un escaparate de Cádiz”

8 de mayo, 2025
Pancartas en la última manifestación de Cádiz Resiste / FOTO: Eulogio García
-Bahía

Convocada una jornada provincial sobre vivienda para “reflexionar” sobre la crisis habitacional

8 de mayo, 2025
siguiente noticia

“Problemas burocráticos” dejan al Muñoz Seca sin programación

Nueve meses con Cruz Roja ‘vigilante’ en la playa de La Barrosa

“Necesitamos del esfuerzo de todos para diseñar la nueva Andalucía que haga frente con personalidad y con fuerza a un mundo renovado”

LaLiga: Cádiz 0-Real Betis 1 (28-02-2021)

sello ROMDA

publicidad

LADO CSIF
LADO ADVANZ
LADO YOGA
banner VicenteFerrer (cambiado por banner publisuites)
LADO CRUZ ROJA
LADO PROVEEDORES (CHURROS)
LADO CAMISETAS
banner churros 2
publicidad
  • ¿Quiénes somos?
  • Las cinco W de DBC
  • Publicidad
  • Aviso legal
  • ¿Colaboramos?
 DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 – © 2004-2025
 ISSN: 2174-4963 – ROMDA Nº: OLDVVHKG21 – NIF: 75.817.982-T
 fundado el 7 de julio de 2004
 en CÁDIZ (entre Iberoamérica y Europa)
Instagram Facebook-f Twitter Envelope
DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. acepto más sobre este aviso legal
sobre cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad

DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 / © 2004-2024 / ISSN: 2174-4963 / ROMDA Nº: OLDVVHKG21 / NIF: 75.817.982-T

DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. Más sobre este aviso legal.