publicidad
martes, 13 de mayo de 2025 (2:00 h.) – Número 5.260 – Año XXI
  • Cádiz
  • Jerez
  • San Fernando
  • El Puerto
  • Chiclana
  • Puerto Real
  • Rota
WhatsApp
DIARIO Bahía de Cádiz
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
DIARIO Bahía de Cádiz
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
home El resto del mundo

Activistas en Cádiz también alertan de la “inacción climática” de gobiernos y empresas, en el quinto aniversario del Acuerdo de París

Redacción Firmado por Redacción
14 de diciembre de 2020
/tiempo de lectura: 3 minutos/
A A
compartir en Facebookcompartir en Twittercompartir por Whatsappcompartir por Telegramcompartir por email

En el quinto aniversario de la adopción del Acuerdo de París, que se conmemoraba este sábado 12 de diciembre, las organizaciones integradas en Rebelión por el Clima (plataforma de la que forma parte El Brote XR Cádiz) han llevado a cabo acciones en 27 provincias de todo el Estado español para denunciar a gobiernos y grandes empresas por su “negligencia climática”. Estas movilizaciones se suman a las que están teniendo lugar estos días en toda Europa.

En el caso concreto de la provincia gaditana, se han organizado acciones simbólicas en la capital y en Puerto Real. En ellas, varios activistas han “plantado cara” a entidades bancarias (como BBVA, Banco Santander y la Caixa) que, se asegura, “invierten el dinero de la ciudadanía en industrias contaminantes”; también se han personado en oficinas y estaciones de servicio de “las empresas más contaminantes de España”, Endesa y Repsol.

En ambas, según relatan desde El Brote XR en un comunicado remitido a DIARIO Bahía de Cádiz, se escenificó la limpieza de una mancha de petróleo, que acompañaba a una gran señal amarilla de limpieza donde se veía una persona resbalando por un charco de petróleo y en la que se podía leer: ‘¡Cuidado! Lavado de cara, Greenwashing’.

“NO PODEMOS QUEDARNOS ESPERANDO A QUE NUESTROS LÍDERES CUMPLAN LAS PROMESAS”

Rebelión por el Clima sentencia que “mientras no exista una respuesta adecuada a la emergencia climática, que incluya las medidas necesarias para acabar con el consumo de combustibles fósiles, no habrá nada que celebrar”.

 

Según dicha plataforma, la industria fósil (“basada en una lógica de crecimiento ilimitado de sus beneficios”) “ha sido y es la principal responsable del incremento de las emisiones de gases de efecto invernadero”. Los gobiernos de todo el mundo, se añade, “han cedido a sus presiones a lo largo de los años, anteponiendo las necesidades de esta industria al bienestar de la ciudadanía”.

“Hoy, en un contexto de pandemia global sin precedentes, esas mismas empresas intentan absorber los fondos destinados a la recuperación económica ante la crisis generada por la Covid-19, sin ningún tipo de compromiso climático, ambiental o social. De ser así, los gobiernos y empresas estarán perpetuando el mismo modelo depredador que nos ha abocado a la emergencia climática que vivimos”, se reflexiona, y ante ello, la sociedad civil “se ve obligada a dar un paso al frente con el objetivo de reducir drásticamente las emisiones y construir otro modelo más sostenible y resiliente”.

“Después de cinco años –advierten desde Rebelión por el Clima-, no podemos quedarnos esperando a que nuestros líderes cumplan la promesa que hicieron en París. Si seguimos permitiendo la falta de acciones de los gobiernos, la crisis climática será incontrolable en los próximos años y provocará una degradación sin precedentes en las condiciones de vida de toda la población, especialmente en las personas más empobrecidas de los países del sur global”.

En este contexto, la plataforma pretende enviar un mensaje claro: “el tiempo de esperar acciones gubernamentales ambiciosas ante la emergencia climática se ha agotado. Es necesario un movimiento climático global capaz de desafiar el poder de la industria fósil y apostar por una transición justa hacia un modelo económico que respete los límites biofísicos del planeta”.

Desde la adopción de aquel Acuerdo de París (establece medidas para la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero; busca mantener el aumento de la temperatura global promedio por debajo de los 2 grados, y perseguir esfuerzos para limitar el aumento a 1,5 grados, reconociendo que esto reduciría significativamente los riesgos y efectos del cambio climático), “protestas en las calles de todo el mundo han demandado, en repetidas ocasiones, justicia climática y el cumplimiento del consenso científico de reducir al máximo las emisiones de gases de efecto invernadero”. En España, sería necesaria una disminución de al menos el 55% de las emisiones antes de 2030 respecto a 1990; “sin embargo, el Gobierno apuesta por una reducción de tan sólo el 23% para 2030, un objetivo muy alejado de las recomendaciones científicas”, denuncia esta plataforma.

Tags: cambio climáticoEl Brote Extinction Rebellionprovincia de Cádiz
compartir186Tweet116enviarcompartirenviar

otras informaciones que podrían interesarte

El resto del mundo

Cuánto cuesta desatascar una arqueta en 2025

12 de mayo, 2025
Operarios de contratas en labores de soldadura / FOTO: Navantia
-Bahía

Navantia prepara un encuentro en San Fernando para atraer nuevas contratas a su ecosistema

11 de mayo, 2025
-Bahía

¿Qué te hemos contado la última semana?

10 de mayo, 2025
FOTO: vente-unique.es
El resto del mundo

Cómo incorporar las últimas tendencias en tu hogar

9 de mayo, 2025
siguiente noticia

Dos vecinos de Puerto Real asaltaban de madrugada comercios del centro cercanos a sus domicilios donde se ocultaban tras los robos

El Consistorio isleño no se corta y aspira a 365 millones de los fondos post-coronavirus para avanzar en el “cambio de modelo productivo”

Tubío lamenta la “desvergüenza” de Cs: “se adueña de la construcción de viviendas en Cádiz pero la inversión de la Junta no supera el 16%”

La plaza Mina ‘recupera’ sus cuatro estaciones

sello ROMDA

publicidad

LADO CSIF
LADO ADVANZ
LADO YOGA
banner VicenteFerrer (cambiado por banner publisuites)
LADO CRUZ ROJA
LADO PROVEEDORES (CHURROS)
LADO CAMISETAS
banner churros 2
publicidad
  • ¿Quiénes somos?
  • Las cinco W de DBC
  • Publicidad
  • Aviso legal
  • ¿Colaboramos?
 DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 – © 2004-2025
 ISSN: 2174-4963 – ROMDA Nº: OLDVVHKG21 – NIF: 75.817.982-T
 fundado el 7 de julio de 2004
 en CÁDIZ (entre Iberoamérica y Europa)
Instagram Facebook-f Twitter Envelope
DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. acepto más sobre este aviso legal
sobre cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad

DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 / © 2004-2024 / ISSN: 2174-4963 / ROMDA Nº: OLDVVHKG21 / NIF: 75.817.982-T

DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. Más sobre este aviso legal.