publicidad
martes, 13 de mayo de 2025 (12:32 h.) – Número 5.260 – Año XXI
  • Cádiz
  • Jerez
  • San Fernando
  • El Puerto
  • Chiclana
  • Puerto Real
  • Rota
WhatsApp
DIARIO Bahía de Cádiz
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
DIARIO Bahía de Cádiz
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
home -Bahía

Actividades para celebrar los 40 años del Teatro Romano de Cádiz

Redacción Firmado por Redacción
21 de octubre de 2020
/tiempo de lectura: 4 minutos/
A A
El Teatro Romano desde el interior / FOTO: Eulogio García

El Teatro Romano desde el interior / FOTO: Eulogio García

compartir en Facebookcompartir en Twittercompartir por Whatsappcompartir por Telegramcompartir por email

Se cumplen 40 años del descubrimiento del Teatro Romano de Cádiz, el más antiguo y el segundo en tamaño de la Península Ibérica de los que se conservan. Fue el 23 de octubre de 1980 cuando este hecho quedó reflejado en los periódicos, tanto locales como posteriormente nacionales de la época, como “un hallazgo excepcional”.

Una efeméride que no se quiere pasar por alto: la consejería de Cultura y Patrimonio Histórico de la Junta de Andalucía (responsable de los restos) ha preparado diversas actividades hasta finales de noviembre. Eso sí, se hablará del Teatro Romano pero sin poder visitarse, y es que actualmente continúa cerrado al público y sin fecha prevista de reapertura (cerró sus puertas a raíz del confinamiento en marzo).

Este programa ha sido presentado por la delegada territorial de Cultura, Mercedes Colombo, en la sede del Archivo Histórico Provincial, junto al director del propio Teatro Romano, Francisco Alarcón.

La popular Colombo ha subrayado que “se trata de un descubrimiento relevante para Cádiz, para Andalucía y que ha traspasado las fronteras andaluzas, porque ya se consideró en ese año que es el más antiguo y de mayores dimensiones de la España Romana, testimoniando la importancia de la ciudad en ese periodo histórico”. Además, ha insistido en su importancia como un bien patrimonial, y lo que representa tanto para la cultura y el turismo de la ciudad de Cádiz.

 

Y para conmemorar este aniversario desde la delegación territorial de Cultura se ha elaborado un ciclo de conferencias bajo el lema de ‘Theatrum Balbi de Gades y recientes hallazgos e intervenciones arqueológicas’. Aunque el programa previsto en un principio, antes de la pandemia, se ha tenido que sintetizar debido a las normas sanitarias para evitar contagios, “hemos querido dar voz a los arqueólogos en este caso que fueron los protagonistas del descubrimiento del teatro. Y también a aquellos otros arqueólogos que han participado en su recuperación aportando con sus investigaciones nuevos datos que han permitido conocer cómo fue el Teatro Romano y las vicisitudes con las que transitó hasta llegar a nuestros días”.

Según se ha informado a DIARIO Bahía de Cádiz, este ciclo de conferencias pretende mostrar los avances que la investigación arqueológica sobre el edificio ha generado en estos últimos años. En este sentido, se contará con la presencia y participación de investigadores y profesionales de la arqueología que presentarán un avance de sus trabajos e investigaciones sobre el Theatrum Balbi “con novedosas e importantes conclusiones”.

Son cinco charlas ha celebrarse en el Museo de Cádiz, de la plaza Mina, siempre a las 18.30 horas. Para asistir hay que reservar asiento a TRomanoCadiz.aaiicc@juntadeandalucia.es (sólo hay 36 plazas por día).

La primera conferencia, este viernes 23, se titula ‘El descubrimiento del Teatro Romano de Cádiz y sus primeros 25 años de excavaciones’, con la participación de Ramón Corzo (catedrático de Historia del Arte de la Universidad de Servilla) y Francisco José Blanco (arqueólogo de la empresa municipal Procasa). Ya el jueves día 29, Darío Bernal y Alicia Arévalo (ambos catedráticos de Arqueología de la UCA) hablarán de ‘El Theatrum Balbi y el Bicentenario de la Constitución: actuaciones arqueológicas de la Universidad de Cádiz’.

‘El Theatrum Balbi ante el espejo: una imagen reflejada durante cuatro décadas de
Investigación’ es el título de la conferencia del 5 de noviembre, a cago de Juan de Dios Borrego (Doctor en Arqueología de la Universidad de Córdoba); Pedro Mateos (del Instituto de Arqueología de Mérida del CSIC) disertará el 12 de noviembre de ‘El frente escénico del teatro de Augusta Emerita: nuevas investigaciones y proyectos de futuro’; y se cerrará el ciclo el día 25 con la charla de Ángel Ventura (profesor de Arqueología de la Universidad de Córdoba) sobre ‘El Theatrum Balbi de Gades: paradigma del empleo precoz del mármol en la arquitectura hispano-romana’.

Complementando estas charlas, otro de los actos organizados por la Junta tendrá lugar este viernes 23 en las redes sociales del Museo de Cádiz, donde se publicarán dos fotografías de una pieza inédita descubierta en las últimas excavaciones realizadas en el Teatro Romano de Cádiz.

CONCURSO EN RRSS

Bajo el lema ‘Ayúdanos a descubrir de qué se trata’, se invita a todos los seguidores virtuales del Museo de Cádiz y a aquellas personas que estén interesadas en participar, a que ayuden a identificar correctamente la pieza fotografiada. Se sorteará un lote de libros y catálogos entre los participantes que acierten a identificarla correctamente.

Deberán dirigir un correo a la dirección TRomanoCadiz.aaiicc@juntadeandalucia.es . (Como asunto deberá figurar: ayúdanos a descubrir de qué se trata). La fecha límite para enviar mails es el 24 de noviembre, El día 25 se publicará el nombre de la persona ganadora; y se presentará la pieza públicamente.

UN POCO DE HISTORIA

El Teatro Romano de Cádiz se construyó en el siglo I a.C., por encargo de Lucio Cornelio Balbo ‘El Menor’ como parte del urbanismo de la nueva ciudad romana. Fue abandonado en las postrimerías del siglo III y sobre sus restos se asentó durante las siguientes centurias el núcleo de la ciudad medieval.

Desde su descubrimiento en 1980 las excavaciones han permitido recuperar parte importante del graderío (proedria, ima cavea y media cavea), así como de la orchestra y una galería anular de distribución con un recorrido de alrededor de 80 metros, una altura de 4,70 metros y 3 metros de anchura. A estos restos se añaden partes del edificio escénico que pueden observarse a través de pozos-sondeos realizados en el centro de interpretación.

Su fecha de construcción y sus 120 metros de diámetro lo convierten en el más antiguo y en el segundo en tamaño de la Península Ibérica de los que se conservan. Se le calcula una capacidad de más de 10.000 espectadores.

Tags: CádizculturaJunta de Andalucía
compartir188Tweet117enviarcompartirenviar

otras informaciones que podrían interesarte

Clase en las cocheras de Pelagatos / FOTO: Junta
-Bahía

Tramschool: escolares se ‘suben’ al Trambahía

13 de mayo, 2025
La bandera arcoiris en un pasado acto reivindicativo / FOTO: Ereagafoto
-Bahía

Convocada una marcha reivindicativa en Puerto Real por el Día Internacional contra la LGTBIfobia

12 de mayo, 2025
Beardo y Enciso posan delante de la finca problemática / FOTO: Ayto.
-Bahía

El Consistorio portuense actuará de forma subsidiaria en otra fachada del centro ante la pasividad de la propiedad tras cinco multas

12 de mayo, 2025
Una camilla tratando de detener a quienes se saltan los tornos / FOTO: AO
-- en portada

“Barricadas” en los tornos de acceso al Hospital Puerta del Mar ante el recorte de celadores

12 de mayo, 2025
siguiente noticia

Unanimidad en la Diputación para exigir al Gobierno compensaciones por la servidumbre militar que sufren varios municipios gaditanos

Matagorda culmina “con éxito y en fecha” una nueva subestación eléctrica que viajará a un yacimiento petrolífero en el Mar del Norte

Visto bueno a otra explotación acuícola en El Puerto

Estado de la fachada antes de la última actuación municipal / FOTO: de archivo

Ayuntamiento y Junta comienzan a preocuparse por el mal estado de la fachada del CEIP San Ignacio y buscan juntos “una solución”

sello ROMDA

publicidad

LADO CSIF
LADO ADVANZ
LADO YOGA
banner VicenteFerrer (cambiado por banner publisuites)
LADO CRUZ ROJA
LADO PROVEEDORES (CHURROS)
LADO CAMISETAS
banner churros 2
publicidad
  • ¿Quiénes somos?
  • Las cinco W de DBC
  • Publicidad
  • Aviso legal
  • ¿Colaboramos?
 DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 – © 2004-2025
 ISSN: 2174-4963 – ROMDA Nº: OLDVVHKG21 – NIF: 75.817.982-T
 fundado el 7 de julio de 2004
 en CÁDIZ (entre Iberoamérica y Europa)
Instagram Facebook-f Twitter Envelope
DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. acepto más sobre este aviso legal
sobre cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad

DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 / © 2004-2024 / ISSN: 2174-4963 / ROMDA Nº: OLDVVHKG21 / NIF: 75.817.982-T

DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. Más sobre este aviso legal.