publicidad
martes, 13 de mayo de 2025 (11:22 h.) – Número 5.260 – Año XXI
  • Cádiz
  • Jerez
  • San Fernando
  • El Puerto
  • Chiclana
  • Puerto Real
  • Rota
WhatsApp
DIARIO Bahía de Cádiz
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
DIARIO Bahía de Cádiz
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
home El resto del mundo

Los talleres de automóviles gaditanos, “sufriendo una situación kafkiana” por el estado de alarma, reclaman “medidas extraordinarias”

Redacción Firmado por Redacción
20 de abril de 2020
/tiempo de lectura: 2 minutos/
A A
compartir en Facebookcompartir en Twittercompartir por Whatsappcompartir por Telegramcompartir por email

“De nada sirven que los casi 700 talleres de la provincia de Cádiz, que atienden a una flota provincial de 600.000 vehículos, de los más de 10.000 talleres existentes en Andalucía, puedan estar operativos con una población confinada que tiene prohibido ir a estas instalaciones”. Es una de las quejas de la Asociación provincial de Talleres de Reparación de Automóviles (ATRA), adscrita a la Federación de Empresarios del Metal de Cádiz (Femca), que se ha sumado a un documento de propuestas y medidas elaborado por GANVAM Andalucía, en relación a la situación de empresas de automoción con motivo del estado de alarma por la crisis sanitaria del coronavirus.

En concreto, estos pequeños y medianos empresarios lamentan estar sufriendo una “situación kafkiana” en sus talleres de reparación, “con autorización para trabajar a puerta cerrada, pero sin clientes y limitados a tareas que garanticen la movilidad mínima de los vehículos”. Esta circunstancia ha afectado enormemente en la dificultad o imposibilidad de acceder “de manera clara y objetiva” al recurso de los expedientes de regulación de empleo (ERTE) por fuerza mayor puesto en marcha por el Gobierno central en estos tiempos de pandemia.

ATRA, en una nota remitida a DIARIO Bahía de Cádiz, cree que una medida de tanto calado y que afecta a la sostenibilidad de tantas empresas, debería de haber partido de un estudio más en profundidad de cada subsector en combinación con el volumen de población y parque móvil real con movilidad permitida.

“Hubiera sido más lógico –se apunta- haber establecido qué talleres, según actividad, tamaño y localización, debían ser considerados esenciales accediendo a las ventajas propias de esta naturaleza esencial. El resto, cerrados por imperativo legal, pudiendo acceder de manera objetiva y directa a las medidas extraordinarias para actividades clausuradas desde el estado de alarma, así como a la consideración directa de la fuerza mayor por ser establecimientos clausurados legalmente, eliminando los requisitos de justificación subjetiva o de fuerza mayor impropia como ha venido a definirse”.

 

En este contexto, el sector reclama que se apruebe de manera generalizada la causa de fuerza mayor en los expedientes presentados (venta y reparación), “sin barreras y obstáculos burocráticos”. Y es que, se dice, “el empresario necesita reducir su incertidumbre, mantener empleo para que esta circunstancia excepcional no conlleve el cierre de su empresa, generalmente de pequeño tamaño o gestionada por autónomos”.

Igualmente, se demandan medidas más allá del final del confinamiento: “no es posible pensar que el mismo día de la ‘apertura’ los clientes estarán esperando para comprar vehículos eléctricos ni para realizar en masa revisiones de mantenimiento, o pintar el vehículo. Se trata de acompañar a los empresarios (y sus trabajadores) en la recuperación de la actividad, incorporando poco a poco a los trabajadores que, por ejemplo, hayan estado en ERTE, y continuar durante un periodo con bonificaciones en cuotas de seguridad social, entre otras medidas”.

En definitiva, “se trata de impedir el cierre de empresas y la más que probable proliferación de la economía sumergida (taller y vendedor pirata) en un sector que lleva décadas luchando contra esta lacra”.

Tags: coronavirusprovincia de Cádiz
compartir186Tweet116enviarcompartirenviar

otras informaciones que podrían interesarte

El resto del mundo

Cuánto cuesta desatascar una arqueta en 2025

12 de mayo, 2025
Operarios de contratas en labores de soldadura / FOTO: Navantia
-Bahía

Navantia prepara un encuentro en San Fernando para atraer nuevas contratas a su ecosistema

11 de mayo, 2025
-Bahía

¿Qué te hemos contado la última semana?

10 de mayo, 2025
FOTO: vente-unique.es
El resto del mundo

Cómo incorporar las últimas tendencias en tu hogar

9 de mayo, 2025
siguiente noticia

Beneficios de un masajeador facial

Containerships CMA CGM hará escala en Cádiz cada semana

Las cuentas del Ayuntamiento de Chiclana siguen en números rojos; no podrá disponer de fondos propios extra para afrontar el coronavirus

Cádiz destina 694.000 euros de su fondo de contingencia a paliar la nueva crisis: “el sistema capitalista ha fallado, no sostiene a su gente”

sello ROMDA

publicidad

LADO CSIF
LADO ADVANZ
LADO YOGA
banner VicenteFerrer (cambiado por banner publisuites)
LADO CRUZ ROJA
LADO PROVEEDORES (CHURROS)
LADO CAMISETAS
banner churros 2
publicidad
  • ¿Quiénes somos?
  • Las cinco W de DBC
  • Publicidad
  • Aviso legal
  • ¿Colaboramos?
 DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 – © 2004-2025
 ISSN: 2174-4963 – ROMDA Nº: OLDVVHKG21 – NIF: 75.817.982-T
 fundado el 7 de julio de 2004
 en CÁDIZ (entre Iberoamérica y Europa)
Instagram Facebook-f Twitter Envelope
DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. acepto más sobre este aviso legal
sobre cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad

DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 / © 2004-2024 / ISSN: 2174-4963 / ROMDA Nº: OLDVVHKG21 / NIF: 75.817.982-T

DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. Más sobre este aviso legal.