publicidad
martes, 13 de mayo de 2025 (12:49 h.) – Número 5.260 – Año XXI
  • Cádiz
  • Jerez
  • San Fernando
  • El Puerto
  • Chiclana
  • Puerto Real
  • Rota
WhatsApp
DIARIO Bahía de Cádiz
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
DIARIO Bahía de Cádiz
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
home Cádiz

El personal que atiende en el Puerta del Mar a pacientes de Covid-19 “recibe la orden de no desechar tras su uso la ropa de protección”

Redacción Firmado por Redacción
13 de abril de 2020
/tiempo de lectura: 4 minutos/
A A
compartir en Facebookcompartir en Twittercompartir por Whatsappcompartir por Telegramcompartir por email

Las secciones sindicales de Autonomía Obrera y CGT en el Hospital Puerta del Mar de Cádiz han vuelto a exigir que “se ponga fin de inmediato a esta loca carrera que han emprendido la dirección del centro y la consejería de Salud de la Junta de Andalucía” en todo lo tocante a la eliminación y tratamiento de residuos catalogados como infecciosos por Covid-19.

“Si ya hace dos semanas le tocó el turno a la manipulación de las bolsas de residuos infecciosos en la planta sótano (denuncia replicada por CCOO en el comité de empresa de la contrata de limpieza del hospital) y hace una semana al lavado en los cuartos de baño de las bandejas desechables de pacientes con coronavirus para su eliminación como residuo urbano”, recopilan ambos sindicatos, ahora, lamentan, “le ha correspondido ser víctima de esa tendencia a la ropa de protección del personal sanitario y no sanitario (monos de color blanco y batas celestes desechables), que pasarán a tratarse de forma radicalmente distinta a la practicada hasta ahora”.

CGT y AO denuncia en la nota remitida a DIARIO Bahía de Cádiz que según le han trasladado este lunes diversos trabajadores de la octava planta del Puerta del Mar, donde se encuentran ingresados los pacientes contagiados por coronavirus, “desde la supervisión de las unidades se les ha informado que, a partir de hoy, los monos de protección y las batas celestes que utilizan para atender a estos pacientes no deberán eliminarlos al final del servicio como material infeccioso, sino que tendrán que meterlos en bolsas de plástico para su posterior descontaminación y reutilización”.

“Hemos remitido correo urgentemente a las diferentes direcciones del hospital para que nos confirmasen o desmintiesen esta información, así como, de ser cierta, el tipo de procedimiento que fueran a seguir, su homologación, garantías y el lugar donde lo pretendieran realizar. Hasta el momento, sin embargo ni una sola línea se nos haya contestado al respecto”, se quejaban ambas secciones sindicales ya por la tarde.

 

A colación, se señala el documento del Ministerio de Sanidad sobre ‘Prevención y control de la infección en el manejo de pacientes con Covid-19’ que recoge literalmente que “el equipo de protección individual se colocará antes de entrar en la habitación. Una vez utilizado se eliminará dentro de la habitación con excepción de la protección respiratoria que se retirará fuera de la misma. Se realizará una correcta higiene de manos después de retirar el equipo de protección. Los EPI desechables se deben colocar en los contenedores adecuados y deben ser tratados como residuos infecciosos”.

Hasta el momento, reconocen los sindicatos denunciantes, ese ha sido el procedimiento que se ha venido siguiendo en el hospital gaditano, “por lo que, a falta de más información al respecto, no podemos sino considerar esta nueva iniciativa de la dirección como un absoluto incumplimiento de todo el protocolo que hasta el momento se venía siguiendo y una actuación, claramente contraria a las indicaciones dictadas por el Ministerio”. Modificación del protocolo que, además, “se pone en marcha sin informar previamente en lo más mínimo ni al personal, ni a sus representantes sindicales, que tenemos la obligación de velar por la protección de la salud laboral de todos los trabajadores”.

AYER DESECHABLE, HOY REUTILIZABLE…

Autonomía Obrera y CGT inciden en que “un mismo producto no puede ser calificado hoy como desechable y al día siguiente de reutilizable; como tampoco puede ser tratado un día como material infeccioso y a la jornada siguiente como no infeccioso”. En definitiva, entienden que la forma de calificar y, en consecuencia, eliminar y tratar los materiales en contacto con Covid-19 “no puede depender bajo ningún concepto de la disponibilidad económica que se tenga, sino que debe mantenerse homogénea y estable en todas las circunstancias”. “Son los recursos los que hay que incrementar y no el tratamiento de los productos lo que tenga que modificarse y debilitarse”, se reitera.

“Consideramos esta lamentable forma de actuar como un insulto gravísimo a todos los trabajadores que a diario prestan sus servicios atendiendo pacientes con coronavirus y que, con medidas como éstas, no sólo se sienten debilitados en cuanto a su seguridad, sino también profundamente agredidos en la consideración debida a su profesionalidad y entrega en estos momentos tan difíciles que están viviendo”, reflexionan ambos sindicatos.

CERCA DE 500 PROFESIONALES ‘AFECTADOS’

En los últimos días, precisamente AO y CGT también han puesto cifras a los casos de aislamientos y positivos entre el personal sanitario y no sanitario del Puerta del Mar. Hasta el 8 de abril, se contabilizaban (según estos sindicatos) “un total de 483 casos” (bien como caso positivo confirmado o en cuarentena domiciliaria por contacto estrecho) desde el comienzo de los registros.

“El dato absoluto resulta, sin duda, notablemente elevado y supone un 14,1% de la plantilla total de los hospitales de Puerta del Mar y San Carlos (más de 3.400 trabajadores), casi una sexta parte del personal de ambos centros”, se resalta.

Y se sospecha que este alto volumen de afectados (positivos y casos contacto) “no ha respondido, en realidad, a la vía de transmisión inicialmente más presumible y temida, el contagio directo de un paciente probable o confirmado hacia un trabajador sin uso de EPI, sino a contactos internos (mayoritariamente con compañeros pero también con pacientes) derivados de errores en materia de gestión; errores en materia de protección para prevenir el contagio entre trabajadores o errores en el manejo clínico de pacientes con falsos negativos y clínica respiratoria aguda”.

Tags: Autonomía ObreraCádizCGTcoronavirusHospital Puerta del Marsalud
compartir186Tweet116enviarcompartirenviar

otras informaciones que podrían interesarte

Clase en las cocheras de Pelagatos / FOTO: Junta
-Bahía

Tramschool: escolares se ‘suben’ al Trambahía

13 de mayo, 2025
Una camilla tratando de detener a quienes se saltan los tornos / FOTO: AO
-- en portada

“Barricadas” en los tornos de acceso al Hospital Puerta del Mar ante el recorte de celadores

12 de mayo, 2025
Desvelando los carteles en el Ayuntamiento / FOTO: Eulogio García
-Bahía

Raimundo Amador evocando a Pata Negra encabeza la cuarta edición de Flamencad

12 de mayo, 2025
El Campo de las Balas, hoy día un aparcamiento en precario / FOTO: Eulogio García
-- en portada

AIG urge al alcalde a desistir ya de la venta del Campo de las Balas para un hotel “imposible”

12 de mayo, 2025
siguiente noticia

Solicitan que “todo el personal” de la sanidad pública gaditana se someta al test del coronavirus “para detectar casos asintomáticos”

Tiempo de incertidumbre: crecen las consultas de videncia telefónica y online

La seguridad total no existe

El incentivo de vivir

sello ROMDA

publicidad

LADO CSIF
LADO ADVANZ
LADO YOGA
banner VicenteFerrer (cambiado por banner publisuites)
LADO CRUZ ROJA
LADO PROVEEDORES (CHURROS)
LADO CAMISETAS
banner churros 2
publicidad
  • ¿Quiénes somos?
  • Las cinco W de DBC
  • Publicidad
  • Aviso legal
  • ¿Colaboramos?
 DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 – © 2004-2025
 ISSN: 2174-4963 – ROMDA Nº: OLDVVHKG21 – NIF: 75.817.982-T
 fundado el 7 de julio de 2004
 en CÁDIZ (entre Iberoamérica y Europa)
Instagram Facebook-f Twitter Envelope
DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. acepto más sobre este aviso legal
sobre cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad

DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 / © 2004-2024 / ISSN: 2174-4963 / ROMDA Nº: OLDVVHKG21 / NIF: 75.817.982-T

DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. Más sobre este aviso legal.