publicidad
martes, 13 de mayo de 2025 (11:55 h.) – Número 5.260 – Año XXI
  • Cádiz
  • Jerez
  • San Fernando
  • El Puerto
  • Chiclana
  • Puerto Real
  • Rota
WhatsApp
DIARIO Bahía de Cádiz
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
DIARIO Bahía de Cádiz
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
home El resto del mundo

Las consecuencias y los daños de los temporales en España

· Firmado por ·
27 de marzo de 2020
/tiempo de lectura: 4 minutos/
A A
compartir en Facebookcompartir en Twittercompartir por Whatsappcompartir por Telegramcompartir por email

Ya hace unos años que España se ha convertido en el foco de los peores temporales de la década, sobre todo en la zona centro y este del país. Si se observan los datos registrados que ofrece la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), el inicio de estos se remonta a 2017, pero no es hasta el año pasado, en 2019, cuando se observa que la frecuencia, así como la intensidad, de los fenómenos se incrementan de manera notable. Solo durante este último año, se han registrado tres temporales históricos. Históricos porque han batido todo tipo de récords.

En el primero de ellos, que ocurrió en primavera y duró unos cinco días aproximadamente, coincidentes con las fechas de Semana Santa, la cantidad de precipitaciones registradas multiplicaron por cinco la cantidad de agua que suele llover en esa temporada.

El segundo ocurrió por septiembre, afectando sobre todo a la zona mediterránea, sobre todo al norte de Murcia y al sur de Alicante. En la comarca de Vega Baja, por ejemplo, se registro el mayo volumen de precipitación desde 1879. Los registros de lluvias en total superaron los 300 litros por metro cuadrado.

Y el último, el temporal “Gloria” que batió récords en relación a la altura de las olas del mar Mediterráneo, el espesor de la nieve y las precipitaciones. Se registraron olas de hasta 8,44 metros de altura, se acumularon un hasta 86 centímetros de espesor de nieve en zonas de Castellón y se registraron más de tres mil rayos sólo en la Comunidad Valenciana.

 

Queda claro que el responsable de estos fuertes fenómenos, cada vez más frecuentes, son producidos por el cambio climático que nos acecha desde hace décadas. Así, la Agencia Estatal de Meteorología afirma que España es uno de los países más vulnerables al cambio climático y que estos fenómenos serán, en un futuro no muy lejano, mucho más comunes.

¿Qué consecuencias provoca estos temporales en nuestro país?

Este tipo de temporales, ya sean provocados por una ciclogénesis explosiva o no, traen consigo dos fenómenos atmosféricos: precipitaciones, sobre todo en forma de lluvia, y viento.

Los desastres que pueden provocar pueden llegar a ser irrevocables y suelen ser muy aparatosos por la magnitud de los mismos. En las zonas costeras, los paseos marítimos y los locales a pie de playa quedan prácticamente inutilizables y es necesario una buena inversión de dinero para reparar todos los daños.

Las lluvias torrenciales provocan inundaciones en las localidades que se encuentran en valles o cerca de los ríos. Los litros que caen son de tal magnitud que en todos los temporales los ríos acaban desbordándose provocando inundaciones en los pueblos y comarcas cercanos a ellos.

Por otro lado, las altas rachas de viento también provocan daños en las infraestructuras de las localidades. Los accidentes más aparatosos suelen ser provocados por el viento, desde caídas de árboles y mobiliario urbano hasta desprendimientos de tejados. En estos casos, el tejado de una infraestructura es el elemento más vulnerable porque es el que más expuesto está a la lluvia y al viento, sobre todo en las viviendas más antiguos. Por esta razón, después de catástrofes de esta magnitud se recurre urgentemente a empresas de reparación de tejados. Una de ellas es GTB Rehabilitaciones que, con más de veinte años de experiencia y un equipo especialmente formado en tratar desperfectos y derrumbes de techos, ofrecen un servicio inmediato y de calidad. Y es que, el desperfecto de un techo puede provocar desgracias y accidentes muy graves al individuo. Y no solo reparaciones de tejados por el exterior, sino también por el interior.

Por último, cabe destacar el papel que tiene el cambio climático en todo esto. Ya hemos comentado que la aparición de temporales cada vez más violentos y destructores tienen como responsable el cambio climático, pero, ¿por qué?

La respuesta es clara: el incremento de la temperatura de la Tierra provoca el calentamiento de los océanos y por tanto el deshielo de los polos. Este deshielo provoca la subida del nivel del mar y una sobrecarga de energía. De esta forma, cuando se provoca el famoso “ciclo de agua” las borrascas que se formas son más agresivas y se convierten en los temporales que conocemos hoy en día.

Es importante, por tanto, extremar la precaución porque los temporales de este calibre van a proseguir y cuanto más cuidados se tomen en las zonas de riesgo menos consecuencias habrá. DIARIO Bahía de Cádiz

Tags: ..provincia de Cádiz
compartir193Tweet121enviarcompartirenviar

otras informaciones que podrían interesarte

El resto del mundo

Cuánto cuesta desatascar una arqueta en 2025

12 de mayo, 2025
Operarios de contratas en labores de soldadura / FOTO: Navantia
-Bahía

Navantia prepara un encuentro en San Fernando para atraer nuevas contratas a su ecosistema

11 de mayo, 2025
-Bahía

¿Qué te hemos contado la última semana?

10 de mayo, 2025
FOTO: vente-unique.es
El resto del mundo

Cómo incorporar las últimas tendencias en tu hogar

9 de mayo, 2025
siguiente noticia

Unos 13.600 profesionales “garantizan la mejor asistencia sanitaria posible” en la provincia gaditana ante el “desafío” del coronavirus

La Universidad de Cádiz aporta sus esfuerzos, recursos y conocimientos “para contribuir, entre todos, a contener el Covid-19”

‘Borbón y cuenta nueva’, de Ricardo Peregrina

Crece el consumo de videochat erótico durante el confinamiento

sello ROMDA

publicidad

LADO CSIF
LADO ADVANZ
LADO YOGA
banner VicenteFerrer (cambiado por banner publisuites)
LADO CRUZ ROJA
LADO PROVEEDORES (CHURROS)
LADO CAMISETAS
banner churros 2
publicidad
  • ¿Quiénes somos?
  • Las cinco W de DBC
  • Publicidad
  • Aviso legal
  • ¿Colaboramos?
 DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 – © 2004-2025
 ISSN: 2174-4963 – ROMDA Nº: OLDVVHKG21 – NIF: 75.817.982-T
 fundado el 7 de julio de 2004
 en CÁDIZ (entre Iberoamérica y Europa)
Instagram Facebook-f Twitter Envelope
DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. acepto más sobre este aviso legal
sobre cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad

DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 / © 2004-2024 / ISSN: 2174-4963 / ROMDA Nº: OLDVVHKG21 / NIF: 75.817.982-T

DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. Más sobre este aviso legal.