publicidad
viernes, 9 de mayo de 2025 (12:30 h.) – Número 5.258 – Año XXI
  • Cádiz
  • Jerez
  • San Fernando
  • El Puerto
  • Chiclana
  • Puerto Real
  • Rota
WhatsApp
DIARIO Bahía de Cádiz
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
DIARIO Bahía de Cádiz
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
home Opinión Fermín Aparicio

“Que mi nombre no se borre de la historia”

· Firmado por ·
3 de agosto de 2015
/tiempo de lectura: 3 minutos/
A A
Fermín Aparicio

Fermín Aparicio

compartir en Facebookcompartir en Twittercompartir por Whatsappcompartir por Telegramcompartir por email

Esta semana, el día 5 de agosto, es el aniversario del fusilamiento en la tapia del cementerio de la Almudena de Madrid de las Trece Rosas, jóvenes, todas mujeres, que pertenecían a la JSU y al Partido Comunista. Y no, no murieron a causa de la guerra, fue una venganza más de los vencedores. Sus nombres eran Carmen, Martina, Blanca, Pilar, Julia, Adelina, Elena, Virtudes, Ana, Joaquina, Dionisia, Victoria y Luisa. Una de ellas en la carta de despedida de su familia escribía: “que mi nombre no se borre de la historia”.

Un gurruño con los colores rojo, verde, negro y blanco atado en uno de los extremos, en el otro la kufiyya parece querer darnos pistas de donde estaría la cabeza, entre una y otra no más de ochenta centímetros. ¿Cuánto dolor y rabia pueden caber en ochenta centímetros de muerte? Su nombre Ali Saad Daubasah, un año y medio, quemado, asesinado; ¿su delito?, ser palestino, y además pobre, si es que a la edad de un año y medio se es algo más que un niño.

Mohamad Hamid al Masri, diecisiete años, cae muerto por los disparos de soldados del ejército de Israel en Gaza; al parecer se acercó ‘demasiado’ a una patrulla. Laith al Jaldi, diecisiete años, muerto por herida de bala en Cisjordania el mismo día que se enterraba al niño Ali.

En Gaza, en Cisjordania, no es la guerra la que mata, como en España hace tiempo, es la venganza de los vencedores, de los ocupantes, da lo mismo. La venganza materializada en lo más preciado de cualquier pueblo, sus niños, sus jóvenes, que es lo mismo que decir su futuro.

 

Indignación, asco, o simplemente ganas de llorar sin lágrimas en soledad, pero no tanto por las muertes de estos críos -yo al menos no estoy preparado para ver que personas mueren sin sentido antes de empezar a vivir-; indignación, asco por nosotros, por los que se nos cae la baba cuando vemos que en sus juegos se disfrazan del Madrid, del Barça, pero cuando les vemos en la prensa, en la televisión envueltos en una bandera y un pañuelo camino de su tumba, somos incapaces de mantener fija la mirada. Muerte y juventud, muerte y niñez, que pésimos y antinaturales binomios.

Tan sólo diecisiete años
y t
ú tan viejo,
celoso del brillo de sus ojos,
has querido cerrar sus p
árpados,
pero no lo conseguir
ás, que todos guardan esta luz
y nuestros ojos ser
án relámpagos en tus noches.
(Lluis Llac)

Quizás la petición que hacia Julia Conesa en su última carta, “que mi nombre no se borre de la historia”, nos parece imposible, pero sólo no olvidando a estas jóvenes, niños, españoles o palestinos, será la forma de mantenerlos vivos, al menos en nuestros corazones, porque realmente uno muere sólo por el olvido. DIARIO Bahía de Cádiz

más artículos Fermín Aparicio

Tags: Fermín Aparicioopinión
compartir186Tweet117enviarcompartirenviar

otras informaciones que podrían interesarte

Tribuna libre

¿Me prestan una vela?, por favor

9 de mayo, 2025
Tribuna libre

Sin periodismo no hay democracia ni libertad para defenderla

2 de mayo, 2025
Tribuna libre

Tras el apagón en la Península: ¿qué puede reclamar la ciudadanía?

30 de abril, 2025
Fermín Aparicio

Cabo Retortillo

27 de abril, 2025
siguiente noticia
Ramón Reig

Buenos tiempos para la lírica

Industria agroalimentaria, renovables, logística y nuevo turismo, entre los sectores emergentes en la provincia gaditana

El rey ha muerto: a la memoria de Cecil

Susana Suárez

Mamá

sello ROMDA

publicidad

LADO CSIF
LADO ADVANZ
LADO YOGA
banner VicenteFerrer (cambiado por banner publisuites)
LADO CRUZ ROJA
LADO PROVEEDORES (CHURROS)
LADO CAMISETAS
banner churros 2
publicidad
  • ¿Quiénes somos?
  • Las cinco W de DBC
  • Publicidad
  • Aviso legal
  • ¿Colaboramos?
 DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 – © 2004-2025
 ISSN: 2174-4963 – ROMDA Nº: OLDVVHKG21 – NIF: 75.817.982-T
 fundado el 7 de julio de 2004
 en CÁDIZ (entre Iberoamérica y Europa)
Instagram Facebook-f Twitter Envelope
DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. acepto más sobre este aviso legal
sobre cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad

DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 / © 2004-2024 / ISSN: 2174-4963 / ROMDA Nº: OLDVVHKG21 / NIF: 75.817.982-T

DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. Más sobre este aviso legal.