publicidad
lunes, 12 de mayo de 2025 (0:03 h.) – Número 5.259 – Año XXI
  • Cádiz
  • Jerez
  • San Fernando
  • El Puerto
  • Chiclana
  • Puerto Real
  • Rota
WhatsApp
DIARIO Bahía de Cádiz
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
DIARIO Bahía de Cádiz
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
home El resto del mundo

Cádiz lo tiene todo para convertirse en el “referente” de la recuperación de la actividad acuícola andaluza

Redacción Firmado por Redacción
17 de agosto de 2015
/tiempo de lectura: 4 minutos/
A A
compartir en Facebookcompartir en Twittercompartir por Whatsappcompartir por Telegramcompartir por email

La provincia, pionera en España en la producción de pescado y marisco de estero, que tuvo una década prodigiosa en los años 80, podría estar encaminándose a una reactivación de la actividad, fruto de la reorganización empresarial, el mayor reconocimiento de la calidad del producto por parte del consumidor, la elevada tecnificación y el personal cualificado con el que cuenta el sector. Es el caso del Parque Natural de la Bahía de Cádiz, las marismas del Bajo Guadalquivir o la marisma de Barbate donde se encuentran ya importantes empresas asentadas. Desde Ctaqua se anima a nuevos inversores a interesarse por la actividad, que en los próximos años contará además con ayudas europeas.

La provincia de Cádiz, pionera en España en la producción de pescado y marisco de estero, que tuvo una década prodigiosa en los años 80 del siglo pasado hasta que la competencia internacional hizo mella, podría estar encaminándose a una reactivación de la actividad, fruto de la reorganización empresarial, el mayor reconocimiento de la calidad del producto por parte del consumidor, la elevada tecnificación y el personal cualificado con el que cuenta el sector.

Es la visión de Juan Manuel García de Lomas, gerente del Centro Tecnológico de Acuicultura de Andalucía (Ctaqua), con sede en El Puerto de Santa María, quien además destaca “el gran arraigo” del sector de la acuicultura en la provincia.

La acuicultura marina está considerada como “estratégica” en Cádiz y en Andalucía por su posible contribución al desarrollo socioeconómico, la diversificación de la actividad empresarial y la capacidad de mostrar sinergias con otros sectores como el gastronómico y el del turismo.

 

La provincia gaditana destaca por ser la mayor productora de especies de estero con 2.094 toneladas métricas, el 36% del total producido en la región. Las principales especies son la dorada y la lubina, aunque destaca también por ser la única provincia donde se realiza la crianza de lenguado. Igualmente resaltan las producciones de microalgas y moluscos como el mejillón, el ostión y la almeja.

García de Lomas subraya en una nota remitida a DIARIO Bahía de Cádiz que varias son las empresas que están apostando por aumentar su producción. Recientemente se han puesto en funcionamiento distintas instalaciones de cultivo en Barbate, Puerto Real, San Fernando y Chiclana.

Destacan desde el Ctaqua además que Cádiz cuenta también con empresas que han apostado por añadir tecnología amigable y respetuosa con el medio ambiente para diversificar especies. En este ámbito ya se empiezan a ver los primeros resultados de éxito con el lenguado, una especie de alto consumo y gran reconocimiento gastronómico; o el pez limón, menos conocido pero que tiene un importante nicho de mercado entre la restauración de origen asiático.

Otras empresas, aprovechando otro de los grandes recursos de la provincia, están apostando por las energías renovables fotovoltaicas. En Trebujena se ubica una empresa pionera en Europa en este campo, que utiliza un huerto solar para bombear el agua a su instalación donde produce lubina.

Esta reactivación, insiste García de Lomas, se está convirtiendo también en “el máximo exponente de la recuperación de la producción acuícola andaluza”, cuyos primeros resultados empezarán a comprobarse en mayores volúmenes de producción a partir de 2016 y, de forma más clara, en 2017.

TRADICIÓN, EXPERIENCIA, CONOCIMIENTO… Y OPORTUNIDAD

Aunque la acuicultura es un sector primario, se diferencia del campo o de la ganadería por la alta empleabilidad laboral de operarios especializados y personal técnico, hasta el punto de representar el 68% del total de los trabajadores del sector. Esto es debido a que se conjuga de manera especial la tradición y el carácter innovador del sector.

A pesar de que se cuenta con un perfil empresarial constituido por pequeñas y medianas empresas, en el que la mayoría son microempresas, existe un trabajo conjunto de los productores y los centros especializados de I+D. Esta continua necesidad de estar innovando y mejorando, viene satisfecha por importantes centros de investigación, como la Universidad de Cádiz, el Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria, Pesquera, Alimentaria y de la Producción Ecológica (Ifapa), el Instituto de Ciencias Marinas de Andalucía (ICMAN-CSICI y el propio  Ctaqua.

En el ámbito laboral, junto con Huelva, Cádiz es la provincia que más empleo genera en acuicultura, destacando por tener el mayor número de mujeres trabajando de toda Andalucía.

Con una tecnología de producción consolidada y canales de comercialización establecidos, “se abre un futuro esperanzador para la activación de nuevos proyectos”, defiende García de Lomas.

La actividad acuícola en Cádiz está avalada por la ‘Estrategia Andaluza para el Desarrollo de la Acuicultura Marina en Andalucía (2014-2020)’ y el ‘Plan Estratégico Plurianual de la Acuicultura Española (2014-2020)’. Además, añade el gerente de Ctaqua, a partir de 2016 “comenzaremos a contar con el nuevo Fondo Europeo Marítimo y de la Pesca (2014 – 2020) que tiene como uno de sus objetivos impulsar la actividad de la acuicultura”.

Todo este nuevo escenario “nos permite animar a nuevos empresarios e inversores con interés en incursionar en la actividad acuícola para aprovechar este nuevo impulso y beneficiarse de las ventajas que se presentan”. Y aprovecha para anotar que en el Centro Tecnológico de Acuicultura de Andalucía “contamos con un equipo multidisciplinar preparado y dispuesto a apoyar y asesorar en estrategias de I+D, aspectos legales, medioambientales y de comercialización”.

García de Lomas está convencido de que “con el apoyo de todos” pero especialmente de las administraciones locales y las empresas, “la actividad puede contribuir a la creación de trabajo y riqueza en la zona en los próximos meses”.


(puedes comentar esta información más abajo)

Tags: acuiculturaCtaquaprovincia de Cádiz
compartir187Tweet117enviarcompartirenviar

otras informaciones que podrían interesarte

Operarios de contratas en labores de soldadura / FOTO: Navantia
-Bahía

Navantia prepara un encuentro en San Fernando para atraer nuevas contratas a su ecosistema

11 de mayo, 2025
-Bahía

¿Qué te hemos contado la última semana?

10 de mayo, 2025
FOTO: vente-unique.es
El resto del mundo

Cómo incorporar las últimas tendencias en tu hogar

9 de mayo, 2025
FOTO: Pixabay
El resto del mundo

Consejos para evitar accidentes domésticos infantiles

8 de mayo, 2025
siguiente noticia

Días grandes para la Vela en El Puerto, con la celebración de la XXI Regata Juan de la Cosa incluida en la XLIV Semana Náutica

Loaiza (PP) airea la contratación como cargos de confianza en la Diputación del andalucista Ruiz Aguilar y un exasesor sanluqueño

Cerca de 2.300 gaditanos opta a los 155 contratos temporales que ofrece el Ayuntamiento para parados en riesgo de exclusión

Una comisión paritaria estudiará los estatutos del Instituto Municipal de Deporte, que acaba de constituir su Consejo Rector

sello ROMDA

publicidad

LADO CSIF
LADO ADVANZ
LADO YOGA
banner VicenteFerrer (cambiado por banner publisuites)
LADO CRUZ ROJA
LADO PROVEEDORES (CHURROS)
LADO CAMISETAS
banner churros 2
publicidad
  • ¿Quiénes somos?
  • Las cinco W de DBC
  • Publicidad
  • Aviso legal
  • ¿Colaboramos?
 DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 – © 2004-2025
 ISSN: 2174-4963 – ROMDA Nº: OLDVVHKG21 – NIF: 75.817.982-T
 fundado el 7 de julio de 2004
 en CÁDIZ (entre Iberoamérica y Europa)
Instagram Facebook-f Twitter Envelope
DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. acepto más sobre este aviso legal
sobre cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad

DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 / © 2004-2024 / ISSN: 2174-4963 / ROMDA Nº: OLDVVHKG21 / NIF: 75.817.982-T

DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. Más sobre este aviso legal.